Seleccione su idioma

Análisis CIU: La era digital en tiempos de Trump

Análisis CIU: La era digital en tiempos de Trump

Latinoamérica. En la nueva administración presidencial de Trump, las expectativas para el sector tecnológico se dividen entre un enfoque desregulatorio que buscaría potenciar la competitividad global y los riesgos de un entorno que podría minar la equidad en la innovación e incluso la asequibilidad de los dispositivos electrónicos.

Un Recuento del Primer Mandato. El enfoque de Trump hacia las empresas tecnológicas en su primer mandato estuvo marcado por un discurso y acciones que oscilaban entre la confrontación (incluso geopolítica) y la colaboración.

Por un lado, hubo una firme posición antagónica hacia gigantes como Google y Meta, particularmente en temas de moderación de contenido y su supuesta parcialidad política.

No obstante, también se dio un impulso significativo a la innovación nacional con incentivos fiscales que facilitaron la repatriación de capital de grandes corporaciones tecnológicas y fomentaron la manufactura local.

- Publicidad -

Un punto clave fue la eliminación de la neutralidad de la red, que se intentó restaurar durante la administración de Biden y que beneficiaría a los grandes actores de telecomunicaciones y tecnológicas, pero generó inquietudes sobre el acceso equitativo a la infraestructura digital para startups y pequeñas empresas.

Adicionalmente, las tensiones comerciales con China desencadenarían una revaluación de las cadenas de suministro tecnológicas globales.

Perspectivas Actuales: Colaboración e Innovación Desregulada. Con la reelección de Trump, las señales apuntan hacia un entorno menos regulado para el sector tecnológico, con énfasis en el crecimiento económico y la innovación competitiva.

La presencia de los dirigentes de las principales empresas de tecnología en la segunda toma de posesión del Presidente Trump refleja una clara intención de fomentar la colaboración entre la administración y los líderes tecnológicos, así como para aliviar la presión antimonopolio y la transparencia en los mercados digitales.

En paralelo, la derogación de la orden ejecutiva de la administración Biden que buscaba regular la inteligencia artificial (IA) es un paso más hacia la desregulación. Si bien esto podría acelerar la innovación en IA, también incrementa los riesgos éticos y de seguridad asociados a su implementación.

La postura de la administración hacia las criptomonedas y la tecnología blockchain también es un aspecto que amerita destacar. Con una probable relajación en la normatividad, Estados Unidos podría posicionarse como un líder global en este ámbito, atrayendo talento y capital extranjero. Sin embargo, la falta de controles claros podría aumentar la vulnerabilidad frente a actividades ilícitas y burbujas especulativas.

Por otro lado, el impacto de las tensiones comerciales con China no debe subestimarse. La imposición de aranceles y las restricciones en tecnologías clave como los semiconductores obligarán a las empresas a rediseñar sus cadenas de suministro, lo que podría derivar en costos más altos y afectar la competitividad de los productos estadounidenses en mercados internacionales.

- Publicidad -

Implicaciones sobre la Competitividad en Mercados Digitales. A pesar de las oportunidades que genera la colaboración con los líderes, es vital reflexionar sobre cómo garantizar que el entorno tecnológico siga siendo inclusivo y equitativo.

Las grandes empresas no pueden ser las únicas beneficiarias de estas políticas; se deben implementar salvaguardas que permitan a las startups y pequeños innovadores prosperar en igualdad de condiciones.

La cercanía con líderes tecnológicos, como Elon Musk y otros CEOs, refleja un interés mutuo por colaborar en la intersección de políticas públicas, la regulación y la innovación. Este acercamiento, aunque prometedor, debe evitar que los beneficios se concentren únicamente en los gigantes del sector.

En este nuevo mandato, la balanza entre innovación, regulación y equidad competitiva será crucial para definir el futuro de la industria tecnológica en Estados Unidos y su impacto global.

Texto escrito por Ernesto Piedras de The Competitive Intelligence Unit, The CIU. 



Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin