Seleccione su idioma

Análisis CIU: La era digital en tiempos de Trump

Análisis CIU: La era digital en tiempos de Trump

Latinoamérica. En la nueva administración presidencial de Trump, las expectativas para el sector tecnológico se dividen entre un enfoque desregulatorio que buscaría potenciar la competitividad global y los riesgos de un entorno que podría minar la equidad en la innovación e incluso la asequibilidad de los dispositivos electrónicos.

Un Recuento del Primer Mandato. El enfoque de Trump hacia las empresas tecnológicas en su primer mandato estuvo marcado por un discurso y acciones que oscilaban entre la confrontación (incluso geopolítica) y la colaboración.

Por un lado, hubo una firme posición antagónica hacia gigantes como Google y Meta, particularmente en temas de moderación de contenido y su supuesta parcialidad política.

No obstante, también se dio un impulso significativo a la innovación nacional con incentivos fiscales que facilitaron la repatriación de capital de grandes corporaciones tecnológicas y fomentaron la manufactura local.

- Publicidad -

Un punto clave fue la eliminación de la neutralidad de la red, que se intentó restaurar durante la administración de Biden y que beneficiaría a los grandes actores de telecomunicaciones y tecnológicas, pero generó inquietudes sobre el acceso equitativo a la infraestructura digital para startups y pequeñas empresas.

Adicionalmente, las tensiones comerciales con China desencadenarían una revaluación de las cadenas de suministro tecnológicas globales.

Perspectivas Actuales: Colaboración e Innovación Desregulada. Con la reelección de Trump, las señales apuntan hacia un entorno menos regulado para el sector tecnológico, con énfasis en el crecimiento económico y la innovación competitiva.

La presencia de los dirigentes de las principales empresas de tecnología en la segunda toma de posesión del Presidente Trump refleja una clara intención de fomentar la colaboración entre la administración y los líderes tecnológicos, así como para aliviar la presión antimonopolio y la transparencia en los mercados digitales.

En paralelo, la derogación de la orden ejecutiva de la administración Biden que buscaba regular la inteligencia artificial (IA) es un paso más hacia la desregulación. Si bien esto podría acelerar la innovación en IA, también incrementa los riesgos éticos y de seguridad asociados a su implementación.

La postura de la administración hacia las criptomonedas y la tecnología blockchain también es un aspecto que amerita destacar. Con una probable relajación en la normatividad, Estados Unidos podría posicionarse como un líder global en este ámbito, atrayendo talento y capital extranjero. Sin embargo, la falta de controles claros podría aumentar la vulnerabilidad frente a actividades ilícitas y burbujas especulativas.

Por otro lado, el impacto de las tensiones comerciales con China no debe subestimarse. La imposición de aranceles y las restricciones en tecnologías clave como los semiconductores obligarán a las empresas a rediseñar sus cadenas de suministro, lo que podría derivar en costos más altos y afectar la competitividad de los productos estadounidenses en mercados internacionales.

- Publicidad -

Implicaciones sobre la Competitividad en Mercados Digitales. A pesar de las oportunidades que genera la colaboración con los líderes, es vital reflexionar sobre cómo garantizar que el entorno tecnológico siga siendo inclusivo y equitativo.

Las grandes empresas no pueden ser las únicas beneficiarias de estas políticas; se deben implementar salvaguardas que permitan a las startups y pequeños innovadores prosperar en igualdad de condiciones.

La cercanía con líderes tecnológicos, como Elon Musk y otros CEOs, refleja un interés mutuo por colaborar en la intersección de políticas públicas, la regulación y la innovación. Este acercamiento, aunque prometedor, debe evitar que los beneficios se concentren únicamente en los gigantes del sector.

En este nuevo mandato, la balanza entre innovación, regulación y equidad competitiva será crucial para definir el futuro de la industria tecnológica en Estados Unidos y su impacto global.

Texto escrito por Ernesto Piedras de The Competitive Intelligence Unit, The CIU. 



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin