Seleccione su idioma

“Capacitación debe ser constante”

Las malas decisiones en actualización o implementación de tecnología suelen ser muy costosas, debido a que muchas veces la forma de resolverlas es con un nuevo proyecto y una nueva inversión.

Richard Santa

Como una labor agotadora pero a la vez estimulante y satisfactoria al momento de ver los proyectos terminados y funcionando, así describe Diego Campos Chinchilla su trabajo en la industria audiovisual, en la que hoy se desempeña como director del departamento de ingeniería de la empresa colombiana Construcciones Acústicas.

Este Ingeniero Electrónico de la Universidad Nacional de Colombia se vinculó a la industria AV hace 20 años, en el área de montaje de eventos y sonido en vivo. Pero su gusto por la tecnología comenzó desde que cursaba sus estudios de bachillerato, del cual se graduó como bachiller técnico en electrónica del colegio técnico industrial salesiano Centro Don Bosco en Bogotá. Durante su trayectoria profesional, se ha especializado en electroacústica y tecnología audiovisual aplicada a todo tipo de recintos.

- Publicidad -

Recuerda que sus primeros proyectos fueron con Maloka y Corferias. Luego, se vinculó a Construcciones Acústicas como Ingeniero residente para el proyecto audiovisual de la reconstrucción del club el Nogal en el año 2003. Estuvo varios años como ingeniero de proyectos y desde hace 10 años asumió la Dirección del departamento de ingeniería, desde donde ha tenido la oportunidad de liderar los proyectos más importantes de implementación audiovisual, iluminación y automatización en Colombia y Panamá. 

“Gracias a la Experiencia y trayectoria de la compañía, con más de 28 años en el mercado, hemos logrado, junto con todo el grupo de ingenieros y arquitectos, una posición muy importante en el mercado relacionado con tecnología audiovisual integrado a todas las soluciones acústicas arquitectónicas fabricadas por nosotros y enfocadas a auditorios, teatros, salas de conciertos, centros de convenciones, salas de audiencias, salas de juntas, salas de clase en universidades y colegios”, comentó.

Entre lo urgente y lo importante
Diego Campos Chinchilla asegura que en esta industria se sabe a qué hora empiezan las labores, pero difícilmente se sabe dónde y a qué hora termina el día. “Generalmente hay proyectos, ofertas, licitaciones en curso, además de todos los temas de día a día que hay que resolver en los proyectos. De tal manera que es indispensable organizar los temas entre lo urgente y lo importante para poder definir prioridades y evacuar los temas eficientemente, esto implica tener un desplazamiento continuo cubriendo proyectos en curso, clientes, proveedores y fabricantes dentro y fuera del país”.

Justo de esa relación con los clientes hay varias anécdotas, pero destaca una en particular. Asegura que en esta industria suelen encontrar “genios y conocedores” con muy poca idea de lo que dicen y en cierta oportunidad estaba haciendo la calibración y puesta a punto del sistema de sonido de un teatro muy importante en Bogotá. Luego de terminar de calibrar el sistema y ponerlo a punto, apareció un personaje arquitecto que era el interventor de todo el proyecto y le dijo que le parecía que el sistema estaba sonando con muchos “brillos” y que debía mejorar la ecualización. 

“Le pregunté que si él tenía algún tema musical que conociera y quisiera escuchar para hacer los ajustes. Me pasó una memoria con archivos Mp3 y me sugirió una pista, le dije que se quedara en la sala yo fui a la cabina le puse a sonar su archivo. Le dije que había hecho unos cambios en la ecualización, me dijo que había mejorado pero que le faltaba un poco y así me sugirió un par de ajustes más. Luego dijo que estaba perfecto, que la sala sonaba de maravilla y firmó el acta de entrega. En fin, el punto es que nunca toqué un parámetro de los procesadores ni de la consola, pues sabía que la sala estaba bien ajustada. Estas cosas pasan y hacen parte del ejercicio”, añadió.

Evolución de la mano de la economía
Para nuestro Profesional del Mes, el reto fundamental en esta industria no es mantenerse al día y actualizado, es estar por lo menos un paso adelante y resolver las necesidades del mercado de la manera más eficiente, lo cual implica que las personas que colaboran deben estar en un continuo crecimiento, estudiando y capacitándose en las nuevas tecnologías que ofrecen los fabricantes, identificando tendencias en los nichos de mercado.

Señaló que uno de los principales objetivos para los profesionales de la industria debe ser el saber resolver las necesidades a los requerimientos en tecnología AV de manera integral y eficiente, debido a que la industria se ve “bombardeada” diariamente con propuestas y dispositivos tecnológicos y el reto es saber definir qué es lo que realmente funciona y está proyectado a mantenerse o, por el contrario, se puede convertir en un problema.

- Publicidad -

“De cara a los clientes, nosotros como integradores y diseñadores tenemos la responsabilidad de implementar proyectos eficientes, funcionales, rentables y sostenibles, de tal manera que la responsabilidad es grande y no da espacio a la improvisación o a comprometerse sin tener experiencia. Por parte de los clientes, considero es de la mayor importancia asesorarse de diseñadores e integradores reconocidos y de experiencia comprobada en esta industria. Es muy fácil dar al traste con un proyecto de este tipo si no se está bien asesorado”. 

Asegura que el desarrollo de la industria audiovisual está ligado al crecimiento económico de los países de la región. Esto determina el nivel de inversión en nuevos proyectos y por ende el consumo de soluciones AV. Además, la evolución de esta industria ha venido muy de la mano con el desarrollo de las comunicaciones y redes, cada vez es más necesario la integración con dispositivos móviles y sus aplicaciones de tal manera que hoy en día hay más profesionales en el área de sistemas, comunicaciones y publicidad. 

Sobre la industria en su país, Colombia, indicó que “en la industria AV en el año anterior pudo ser de más de 20 millones de dólares en términos generales y el crecimiento es continuo para este año, entre un 4% y 5%. Creo que estamos muy bien posicionados a nivel de América Latina, sobre todo en la Región Andina”.

Entre la familia, la música y las carreras
Cuando Diego Campos Chinchilla no está al frente de proyectos audiovisuales, está al lado de su esposa Animaría y su hija Ana Sofía, de 3 años, con quienes comparte el mayor tiempo posible. Con su esposa realiza dos de sus pasiones, los viajes a sitios naturales y el buceo, el cual aprovechan cualquier oportunidad que tienen para viajar y practicarlo.

“Me considero un buen melómano. Curiosamente, y aunque por mi trabajo debo estar actualizado en la tecnología AV y en el tema de hi-Fi y la música, soy un convencido de que no hay nada que supere los acetatos y los amplificadores de tubos. De tal manera que en mi sala de música he vuelto al origen y lo disfruto al máximo”, comentó.

Agregó que en el ejercicio de su trabajo ha tenido la fortuna de conocer varios países y continentes, con sus costumbres y culturas, entre ellos Latinoamérica, Asia, Europa, así como Estados Unidos. Y ahora que la Selección Colombia clasificó al Mundial de Fútbol, tiene un motivo para conocer Rusia. Y es que el fútbol es otra de sus pasiones. Es hincha del equipo bogotano Millonarios, del cual tuvo la oportunidad de jugar en sus divisiones inferiores. Al final tuvo que decidir entre estudiar o jugar. Y ya conocemos el resultado.

- Publicidad -

Por último, resaltó que “a veces, luego de semanas extenuantes de trabajo, para relajarme un poco voy al autódromo y corro un rato. Pertenezco a un club de automovilismo y simplemente como aficionado me gusta correr. Eso relaja bastante”.
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin