Seleccione su idioma

Autodidacta de la iluminación

“Para dirigir una empresa de tecnología no sólo hay que conocer perfectamente el presente de la misma; además hay que proyectar el futuro, ya que probablemente será con otros productos y tal vez con otros clientes”, sostiene Edgardo Boqué.

Por Richard Santa

Debido a la situación política que vivía Argentina al momento de cursar sus estudios universitarios, Edgardo Boqué se declara un autodidacta dentro de la industria de la iluminación, que logró salir adelante y crear su propia empresa a pesar de la situación.

“Autodidacta porque en la época de la dictadura argentina las universidades quedaron a cargo de ayudantes de cátedra y de mediocres profesores que no tenían ni voz ni voto. Esto repercutió con mayor impacto en la facultad de ingeniería y especialmente en la orientación electrónica, donde los planes de estudio estaban muy desactualizados”.

- Publicidad -

Agregó que en cuarto año se estudiaba la emisión electrónica de la válvula de vacío, mientras que los alumnos experimentaban por fuera con transistores, los primeros circuitos integrados lineales y microprocesadores.

Pero su interés por la electrónica viene desde la secundaria, cuando a la par de las clases de matemáticas y física, comenzó por su cuenta a estudiar los principios de la electrónica de estado sólido, armando circuitos para hobbistas con transistores de germanio.

A pesar de querer estudiar, la situación política de su país, que era controlado por militares y tras varios tiroteos, que por suerte sólo escuchó de lejos, lo llevó a tomar la decisión de abandonar la universidad terminando el cuarto año.

Haciendo empresa
“La base universitaria me resultó muy útil los años posteriores ya que de allí en más me dediqué a estudiar específicamente los temas que me interesaban y necesitaba en mi vida laboral, que siempre estuvo orientada a las nuevas tecnologías”.

En 1975 comenzó a ganar dinero con sus desarrollos cuando construyó su primer amplificador de 40+40watts para uso personal. Esto derivó en la fabricación de amplificadores y sistemas acústicos hogareños en pequeña y mediana escala.

Luego comenzó una etapa más profesional en discotecas, que en su momento de furor el sonido pasó de dos parlantes y un amplificador hogareño, a enormes sistemas de sonido triamplificado de varios miles de watts.

Además tomó protagonismo la iluminación, impulsada por la película “Fiebre de sábado por la noche” que propulsó estos tipos de efectos lumínicos y asimismo el ingreso de Boqué a la iluminación del tipo controlada, en la cual las secuencias y los efectos pasaron a tomar un protagonismo fundamental.

- Publicidad -

“Mis primeros trabajos en iluminación datan de 1978, también en el terreno de las discotecas y siempre con mi propia empresa. En el terreno del sonido profesional, además de lo mencionado trabajé liderando el departamento técnico, desde el 83 al 87 en Holimar SRL, empresa de sonido HiEnd”.

En 1987 fundó B&B Systems S.A., empresa dedicada a la iluminación. Comenzaron fabricando “robots”, denominados así porque era un equipo de iluminación que permitía controlar el color, las figuras y los movimientos de la luz, desde una consola remota con un joystick.

Como anécdota menciona que en todos los proyectos que emprendió escuchaba frases como que “eso no se puede hacer”, “no va a funcionar”, “eso es imposible”, pero las enfrentó como un desafío y las transformó en “se pudo hacer”, “funcionó”, “fue posible”.


La cabeza en dos empresas
Con la llegada de la década del 90, y buscando el crecimiento y desarrollo de su empresa, Edgardo Boqué y sus socios reemplazaron los productos propios por sistemas europeos más evolucionados.

“En ese momento tomamos la representación de Martin Professional, equipando a varias empresas líderes en servicios de iluminación para espectáculos. En el año 2000 nos asociamos con Martin Professional A/S y fundamos Martin Professional Argentina S.A.”.

Con el gran desarrollo que tuvimos en la iluminación, tanto de espectáculos como arquitectural, nos fuimos apartando gradualmente del sonido profesional y hace más de cinco años fundamos RGB Lighting Systems S.A., una empresa dedicada exclusivamente a la iluminación con nuevas tecnologías, donde el LED es la gran estrella del momento.

- Publicidad -

Desde entonces, preside a Martin Argentina y de RGB Lighting Systems, y entre las dos empresas divide su jornada laboral, que normalmente va entre las nueve de la mañana y las seis de la tarde.

Destaca que cada una de las áreas de sus empresas están a cargo de personas muy capacitadas que conocen muy bien su trabajo, por lo tanto una actividad que ocupa bastante su tiempo es las reuniones con clientes.

Sostiene, además, que “al dirigir una empresa de tecnología, la mayor responsabilidad es poder mantener un crecimiento permanente de la capacidad de la empresa en general, para concretar proyectos y desarrollos que nunca se han realizado con anterioridad, minimizando los costos, tiempos y riesgos”.

“Los directivos debemos tener muy presente que si hablamos de iluminación con nuevas tecnologías, no debemos tratar de resumir todo a una iluminación tradicional con un nuevo componente, como el LED, porque eso lleva a un inminente fracaso”.

Asegura que la aparición del LED en el terreno de la iluminación tiene cada día mayor eficiencia y estabilidad, sobre todo en un momento donde el ahorro energético, no sólo por los costos de la energía sino también por la disminución de la contaminación, hace que la industria tenga un crecimiento casi exponencial.

Argentino no fanático al fútbol
A sus 53 años, Edgardo Boqué dice que con la misma intensidad que desarrolló su actividad profesional, se ha preocupado porque así sea también en su vida personal.

“Estoy casado hace 23 años con Claudia Schegtel, con quien tenemos tres hijos, Nicolás de 21 años, Sofía de 16 y Tomás de 14. Claudia es la responsable de la administración y finanzas de nuestras empresas y nuestros hijos se encuentran en la etapa estudiantil”.

Indica que su vida social es bastante activa, tanto con su núcleo familiar como con un grupo de amigos muy nutrido. “También disfruto de hacer una rica comida y ver películas en la tranquilidad de mi hogar durante los fines de semana”.

Debido a la actividad laboral, debe viajar en forma frecuente, tanto para visitar proveedores como clientes. Algunas veces aprovecha estos viajes para hacerlos en compañía de su esposa.

“Siempre que el tiempo y el trabajo lo permita, nos extendemos con fines turísticos algunos días; también lo hacemos sólo por placer y con nuestros hijos durante los recesos de estudio. Por lo tanto podría decir que viajar es uno de mis principales pasatiempos, que nos permite conocer atractivos turísticos, museos, asistir a shows, un poco de buceo, etc.”.

El deporte no está muy presente en su vida, ni para practicarlo ni como aficionado. Pero aprovecha los ratos libres que puede dedicarlos al footing, y por hay derecho se encuentra con algunos amigos.

“Pese a ser argentino no soy hincha de ningún equipo de fútbol, pero no deja de ser un deporte que me resulta muy atractivo”.

 

 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Movistar Arena supera difícil acústica de su domo

Movistar Arena supera difícil acústica de su domo

Chile. A pesar de que la construcción inicial del Movistar Arena comenzó en 1956, la estructura permaneció inacabada y sin uso durante 50 años. Pero hoy, el estadio multiusos de Santiago de Chile,...

Navori Labs adquiere Signagelive, busca potenciar la DS

Navori Labs adquiere Signagelive, busca potenciar la DS

Latinoamérica. Navori Labs anunció la adquisición estratégica de Signagelive, lo que marca el inicio de una nueva etapa transformadora en la industria del software de señalización digital. Esta...

Caos en salas de reuniones 

Caos en salas de reuniones 

Cables enredados, grandes sueños: modernizando el lugar de trabajo en América Latina. Christopher Isak*

Matcom acelera la transformación digital en el sector Salud

Matcom acelera la transformación digital en el sector Salud

Argentina. Matcom, empresa que brinda soluciones de infraestructura para redes de datos, se posiciona como un socio estratégico para el sector de la salud, con un portafolio integral que impulsa los...

Samsung impulsa el futuro del trabajo con IA como eje

Samsung impulsa el futuro del trabajo con IA como eje

Latinoamérica. En un mundo cada vez más permeado por la inteligencia artificial, Samsung hace una adopción estratégica de esta tecnología para transformar el entorno laboral. Bajo la visión “IA para...

Lightware apoya compromiso con la sostenibilidad en el mundo AV

Lightware apoya compromiso con la sostenibilidad en el mundo AV

Latinoamérica. Lightware Visual Engineering ha comenzado a implementar embalajes fabricados exclusivamente en papel para sus productos estrella, lo que marca otro paso importante en su compromiso de...

Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Colombia. La gestión de la huella de carbono y la optimización del consumo de energía han adquirido una mayor importancia en el día a día de las mipymes del país, gracias a los buenos resultados que...

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Latinoamérica. Vertiv anunció que ha llegado a un acuerdo para adquirir la familia de empresas Great Lakes Data Racks & Cabinets (colectivamente "Great Lakes") por US$200 millones. 

AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin