Seleccione su idioma

El camino a la sostenibilidad es ahora

El camino a la sostenibilidad es ahora

Recientemente se crearon las NIIF S1 y S2 que son nuevas regulaciones específicas para el tema de sostenibilidad y cambio climático en los informes financieros de las empresas. 

Juan Carlos Medina* 

Hoy seguiremos hablando de Sostenibilidad, no dejaremos en insistir en la urgencia que debemos tener todos de actuar en pro del medio ambiente, pero, si por algo no estamos convencidos, hoy haremos un breve resumen de las regulaciones que, en materia de sostenibilidad, en muy poco tiempo nos tocará a todas las empresas, no importa el tamaño, industria o región donde estemos, vernos afectados positiva o negativamente por estas. 

Hablar de las regulaciones es muy complicado, existen regiones del mundo, principalmente en América Latina en donde no hay una homologación e incluso países donde ni siquiera existen leyes o parámetros claros para regular en materia de sostenibilidad. Claro que hay países como Costa Rica que son un buen ejemplo para seguir. Aunque si debemos copiar las buenas prácticas, debemos voltear a la UE (Unión Europea) que son los pioneros en esta materia y por obvias razones quienes están imponiendo la agenda en materia de regulación.

- Publicidad -

Si has escuchado los términos, ESG, CSRD, SEC, NIIF, CBAM, protocolo GHG, MRV, etcétera, etcétera, etcétera. Todos son términos relacionados con las formas de medir, verificar y reportar acciones de las empresas en pro de la sostenibilidad, pero comprenderlas es complejo y comenzar a alinearnos con ellas puede ser todo un dolor de cabeza.

En este articulo abordaremos los ESG, las NIIF y un poco del protocolo GHG para que tengamos algunas ideas de por dónde podemos vernos afectados por las diferentes regulaciones que se van a imponer y sobre todo por darnos una idea de por dónde podemos comenzar acciones, para que no nos tome por sorpresa su implementación.

Comenzamos describiendo que son los ESG y las NIIF
El término ESG (environmental, social and governance) o ambiental, social y gobernanza, es muy usado en la comunidad de inversionistas. Son las métricas que se utilizan hoy en día para medir el impacto ambiental y social de una organización. Dicho término se acuñó por primera vez en el 2004 durante el Pacto Mundial de la Naciones Unidas, pero en realidad existe desde hace mucho más tiempo.

Hoy en día ESG ya no es un concepto marginal, sino un acrónimo familiar tanto para las empresas como para los inversores. Los datos ESG se utilizan para evaluar el desempeño de una empresa en cuestiones específicas. Por ejemplo, las emisiones de carbono por unidad de ingresos se utilizan para evaluar el impacto ambiental de una empresa.

Los asset management (gestores de activos) continúan desarrollando una serie de  métricas ESG para medir el impacto medioambiental y social de las empresas actuales. Estas estrategias se centran en excluir industrias u organizaciones que no cumplen con ciertos criterios ESG. Otros se centran en la selección activa de empresas que tienen sólidos perfiles ESG.

Por otro lado, las NIIF son las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), conocidas en inglés como IFRS (International Financial Reporting Standards), son una serie de estándares contables establecidos por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). Estas normas tienen como objetivo unificar la normativa contable a nivel global, facilitando la transparencia y comparabilidad de los estados financieros de las empresas de diferentes países.

Las NIIF son esenciales para la contabilidad financiera porque permiten que los estados financieros de una empresa sean comparables con los de otras compañías, independientemente de su ubicación geográfica. Esto es especialmente útil para inversores, acreedores y otros interesados en la información financiera de una empresa, ya que facilita la toma de decisiones informadas.

- Publicidad -

El impacto que tendrán las NIIF en las organizaciones será muy importante, por un lado, les darán a las empresas transparencia y comparabilidad a nivel global, ya que las empresas podrán presentar estados de resultados financieros más claros y consistentes. La adopción de estas normas ha crecido de manera muy importante en los últimos años y esto ayuda a que los costos asociados con la preparación de dichos estados financieros se reduzcan, además facilitará el acceso a mercado de capitales para las empresas. 

Implementar los NIIF implica desafíos, pues hay que invertir en la capacitación y conocer las nuevas normas, es posible que sea necesaria la asesoría externa. A pesar de los desafíos iniciales, los beneficios a largo plazo de adoptar las NIIF son significativos. Las empresas pueden mejorar su gobernanza corporativa y su gestión de riesgos al proporcionar información financiera más precisa y relevante. Esto no solo mejora la toma de decisiones internas, sino que también fortalece la confianza de los inversores y otras partes interesadas, lo que puede traducirse en un costo de capital más bajo y mejores oportunidades de financiamiento.

El camino a la sostenibilidad es ahoraRecientemente se crearon las NIIF S1 y S2 que son nuevas regulaciones específicas para el tema de sostenibilidad y cambio climático en los informes financieros de las empresas. 

NIIF S1: Establece los requerimientos generales para la información sobre sostenibilidad que las empresas deben divulgar. Esto incluye riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad que podrían afectar el rendimiento financiero, el flujo de efectivo, el acceso al financiamiento o los costos de capital a corto, mediano y largo plazo.

NIIF S2: Se enfoca específicamente en la información sobre el clima, incluyendo riesgos y oportunidades relacionados con el clima que podrían tener un impacto material en la empresa.

Estas normas buscan proporcionar un marco global y estandarizado para la divulgación de información sobre sostenibilidad, lo que permitirá a los inversionistas y otros interesados evaluar mejor las prácticas de sostenibilidad de las empresas.

- Publicidad -

Como podemos ver, las NIIF jugaran un papel muy importante en la forma de evaluar a las empresas en materia de riesgos y oportunidades centradas en la sostenibilidad, en todas las acciones que la empresa lleve al cabo e impacten directamente al medio ambiente. 

Y por último abordaremos el protocolo GHG pues es el único autorizado por las NIIF para medir el riesgo de las empresas en materia de huella de Carbono. 

Este protocolo desempeñará un papel fundamental en la integración de los criterios ESG y las NIIF en los siguientes años y hacer las mediciones y reportes para las empresas en base al GHG será clave.

El Protocolo GHG proporciona una metodología estandarizada para medir y reportar las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto es esencial para las empresas que buscan cumplir con los criterios ESG, ya que la transparencia en las emisiones es un componente clave de la sostenibilidad ambiental.

Como lo comentamos los NIIF S1 y S2, contemplan que las empresas informen sobre   sus riesgos y oportunidades relacionados con el clima. El Protocolo GHG ayuda a las empresas a recopilar y reportar datos precisos sobre sus emisiones, lo que facilita el cumplimiento de estos nuevos requisitos.

Adoptar el Protocolo GHG puede ayudar a las empresas a identificar oportunidades para reducir costos y mejorar la eficiencia operativa al gestionar sus emisiones de manera más efectiva. Además, al cumplir con los estándares ESG y NIIF, las empresas pueden mejorar su reputación y atraer a inversores que valoran la sostenibilidad.

El Protocolo GHG también esta alineado con las regulaciones internacionales y locales que exigen la divulgación de información sobre emisiones. Esto asegura que las empresas no solo cumplan con las normativas actuales, sino que también estén preparadas para futuras regulaciones más estrictas.

En resumen, el Protocolo GHG es una herramienta fundamental que permite a las empresas medir, gestionar y reportar sus emisiones de gases de efecto invernadero de manera transparente y estandarizada, facilitando así el cumplimiento de los criterios ESG y las NIIF.

Estimados amigos de la industria AV, lectores de AVI, estamos enfrentando nuevas formas de hacer negocios y de hacer empresa e invariablemente la sostenibilidad estará en el centro de muchas de nuestras acciones y decisiones. Nuestro interés durante todos estos meses es invitarlos, exhortarlos para que comencemos cuanto antes el camino a la sostenibilidad. Contar con criterios establecidos que permitan a las compañías reportar sus acciones y objetivos en materia de sostenibilidad ya no será un elemento opcional sino un Deber para aportar valor a largo plazo y mantener una imagen positiva y atractiva para los inversionistas y stakeholders.

Amigos, el camino a la Sostenibilidad es ahora, es urgente y pronto será una obligación, ¡¡¡vamos preparándonos con anticipación y dándole una mano al mundo, que mucha falta le hace!!!

*Juan Carlos Medina es el director de la firma integradora mexicana Viewhaus y embajador de SAVe para América Latina. 



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

México. El distribuidor mexicano Tecso celebró su Tech Day; tecnología AV en acción. Una experiencia para integradores, que brindó una jornada especializada en soluciones AV integradas para salas de...

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Argentina. Abel Pintos y Luciano Pereyra, dos de los artistas más destacados de la música argentina, unieron sus talentos en una serie de 34 conciertos en el emblemático Estadio Luna Park de Buenos...

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

México. A pesar del auge global en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en México sólo 3 de cada 10 profesionistas en estas disciplinas son mujeres. 

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

México. La digitalización es una tendencia global que no se detiene y cada día tiene un rol más importante en la vida diaria de empresas, gobiernos, naciones y población en general, situación que...

Sostenibilidad ¿compromiso real o estrategia de marketing?

Sostenibilidad ¿compromiso real o estrategia de marketing?

Colombia. La sostenibilidad dejó de ser una causa ambiental reservada a ONGs o gobiernos, y se convirtió en una exigencia del mercado. Hoy, implementar políticas ESG (ambientales, sociales y de...

En una semana cierra la convocatoria de los  CALA Awards 2025

En una semana cierra la convocatoria de los CALA Awards 2025

Latinoamérica. Hasta el 31 de julio está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración tecnológica en la región y que entrega AVI...

J Balvin usó 146 altavoces en su última gira

J Balvin usó 146 altavoces en su última gira

PRG implementó un sistema de sonido para conciertos con 146 altavoces L-Acoustics para la gira norteamericana del artista latino, incluyendo nuevas cajas acústicas de la Serie L para la cobertura de...

Acer lanza monitores para juegos y entretenimiento

Acer lanza monitores para juegos y entretenimiento

Latinoamérica. La nueva línea de Acer cuenta con dos nuevos monitores para gaming Predator QD-OLED de 27 pulgadas, cada uno de los cuales alcanza la marca en términos de claridad y rendimiento de...

Christie venderá la línea de productos Pandoras Box

Christie venderá la línea de productos Pandoras Box

Latinoamérica. Christie firmó una carta de intención para negociar un acuerdo vinculante para la venta de su línea de productos Pandoras Box, que incluye servidores de medios, software, accesorios,...

Audio-Technica lanzó canal para apoyar a integradores AV

Audio-Technica lanzó canal para apoyar a integradores AV

Latinoamérica. Audio-Technica lanzó su canal oficial de YouTube "Soluciones de Sistema", un recurso dedicado a satisfacer las necesidades de integradores de sistemas y profesionales audiovisuales en...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin