Seleccione su idioma

“Mi primera pantalla LED”

altDos empresarios existosos nos relatan su experiencia y cómo han hecho para entrar en el negocio de la publicidad en la vía pública utilizando las pantallas LED.

Adrian Morel*


Carlos Luppi no solo es aficionado a las motos de competición, también es un empresario argentino que ha logrado posicionarse exitosamente en el negocio de la publicidad exterior con pantallas LED.

Carlos, con mate en mano, nos cuenta que su primera pantalla LED fue de doce metros cuadrados, ubicada en una zona estratégica entre avenidas muy transitadas. El haber sido pionero en su ciudad le dió una gran ventaja competitiva. Su emprendimiento familiar contó con la ayuda de amigos, quienes apoyaron el proyecto desde un primer momento y se ofrecieron como patrocinadores para publicitar en su primera pantalla.

- Publicidad -

Después de la primer pantalla “el teléfono no para de sonar” refiriéndose a empresas de primera línea interesadas en publicar en la pantalla. Ya con una segunda pantalla adquirida, el negocio siguió creciento y Carlos estima que en breve llegará a las cinco pantallas.

Desde Guatemala, Mario Rivas, ya con varios emprendimientos de distinta naturaleza en tecnología, nos cuenta que formó una sociedad anónima con varios directores para emprender el negocio de publicidad en via publica con pantallas LED. La primera pantalla tuvo una dimensión de 24 metros cuadrados y tuvo un impacto visual muy fuerte en la ciudad de Guatemala.

Mario comentaba que dado el gran éxito de la primera pantalla, pudieron vender publicidad por adelantado para la segunda y se animaron a poner el pié en le acelerador y la segunda pantalla fue de 40 metros cuadrados.

“Con el primer proveedor de pantallas aprendimos de la tecnología” que es un tema muy importante a mencionar porque las pantallas tienen una gran dependencia técnica y de ingeniería, no tanto en el mantenimiento programado sino en los imprevistos por causas del vandalismo.

Con respecto a manejar el negocio publicitario, Mario señala que “con el tiempo hemos aprendido que las marcas buscan frecuencia y cobertura, de allí que hemos ido creciendo el número de pantallas instaladas abarcando las principales avenidas de la ciudad”. Hoy en día cuenta con diez pantallas distribuídas estratégicamente en la ciudad.



Carlos, a pesar de ya tener organizada su programación y manejarse con software para manejo de contenido, nos comenta “acá no hay quién sepa” y le gustaría tener mas ayuda o soporte de profesionales con experiencia en software.

Cuando le preguntamos sobre que consejos darían a nuevos emprendedores, Mario nos dice “Con el tema de pantallas, quizás lo más importante a considerar es la ubicación de la pantalla, la calidad de la pantalla, la producción de los spots para que sean efectivos para las marcas y lograr que éstas vean rentable su inversión”.

- Publicidad -

Por su parte, Carlos recomienda al nuevo inversor que “demuestren el verdadero interes a su cliente, así éste ve que uno verdaderamente trabaja para él y no solamente vende un espacio en un cartel”.

Conclusiones
Después de haber leido el relato de dos empresarios de distintos países podemos rescatar algunos puntos en común, como una buena localización de la pantalla, tecnología confiable, dimensión adecuada de la pantalla, escuchar al cliente en lo referente a varios puntos o varias pantallas para ofrecer cobertura en lugares estratégicos, etc.

Como pueden observar, el negocio de las pantallas no comienza y termina en la compra del hardware, sino que tiene un sinnúmero de temas relacionados como manejo de contenido, gerenciamiento empresarial adecuado, contacto de alto nivel publicitario y responsabilidad social.

Las ciudades que han implementado un sistema ordenado de publicidad en vía pública con pantallas LED se han beneficiado en varios sentidos, eliminando la polución de publicidad o graffittis indeseables, dándole vida a la ciudad extendiendo la hora de consumo de los habitantes, calles mejor iluminadas aumentan la afluencia de turistas y mejora la seguridad ciudadana. Imaginemos a Las Vegas sin luz y nos quedamos solamente con el desierto, pero Las Vegas iluminada es una ciudad turística, rentable, con vida las 24 horas.

* Adrian Morel es consultor en audio, video e iluminacion. Vive en Silicon Valley, California, EE.UU.
Importante: Si usted tiene un proyecto, emprendimiento o actividad profesional que nos quiera comentar, por favor, escriba un email: [email protected]

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Oso Colmenero amplía su presencia en México

Oso Colmenero amplía su presencia en México

México. Con nueva marca representada y nuevo integrante de su equipo, el distribuidor de productos de iluminación y audio, Oso Colmenero, amplía su presencia en México. 

Samsung apuesta por tecnología para educación sin límites

Samsung apuesta por tecnología para educación sin límites

Colombia. En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la educación no puede quedarse atrás. Samsung ha desarrollado un ecosistema de productos que transforman la manera en que...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin