Seleccione su idioma

Integración: cambiando paradigmas

altHace 10 años la industria apostó a nuevos desarrollos con el primer proyector con conexión de red. Hoy presenciamos un momento cumbre de la conectividad, porque todos los aparatos pueden hablar entre sí.

Por Nelson Baumgratz*

 

Computación en nube (cloud computing), sistemas de automatización de edificios, integración AV-IT, sistemas inteligentes de control distribuido, ¿Será todo eso un conjunto disparejo de conceptos o hay algo más que está ocurriendo en este momento?

- Publicidad -

Vivimos en un tiempo muy especial, donde se prenuncian cambios drásticos, no solo de las tecnologías, que siguen en continuo e impresionante desarrollo sino que, más importante aún, de cambios de paradigma.

Nos enseña Fritjof Capra, físico y filósofo austriaco contemporáneo: "Un paradigma es una constelación de conceptos, valores, percepciones y prácticas compartidas por una comunidad, que forma una visión particular de la realidad que es la base de la forma en que una comunidad se organiza".

En nuestra comunidad AV mundial ya vivimos muchos de esos cambios. Por ejemplo, salimos de la era de venta de “cajas” para la era de venta de soluciones, de la integración de sistemas AV.
Hace poco más de 10 años, InfoComm apuntó la nueva ruta, pasando a presentarse como una exhibición de integración de sistemas y, como sus miembros, empezó a hablar de venta de soluciones, no más de venta de “cajas”.

Sin embargo, en la feria InfoComm 2001, fue exhibido el primer proyector con conexión de red, y hoy se puede decir que ya llegamos a una cumbre de la conectividad, y todos los aparatos pueden hablar entre sí. De esta manera, ahora se nos presenta la era "Net-Centric", o centrada en la red.

Randal Lemke, director ejecutivo y CEO de InfoComm International, en su webinar del 16 de Febrero nos presentó con extrema claridad cómo se procesó la primera transición, y cómo ahora las compañías AV deben prepararse para vivir en un mundo donde todo es digital - audio, video y control, donde todo ya dispone de una única y sencilla vía para transitar: la red.

En ese nuevo mundo, el cliente comenzó a buscar más funcionalidad, y la conectividad se mostró cada vez más importante, donde los gerentes de las instalaciones (facilities) y los arquitectos y consultores de diseño pasaron a ser cada vez más influyentes en las decisiones de diseño de sistemas AV.

Así, el AV estará más orientado a software, con menos cajas y conectores, y para alcanzar las necesidades de los usuarios finales deberá seguir cumpliendo con los requerimientos de las salas donde se aplica.

- Publicidad -

Pero, al hablar de salas, abrimos el segundo concepto que quiero enunciar aquí, la oportunidad y los desafíos que los sistemas de automatización de edificios (“BAS” o Building Automation Systems) pueden presentar al mundo AV.

Quizás la integración que se vislumbra hoy sea mucho más profunda y aquel que esté desatento no la percibirá - el hecho de que la red no sirve sólo a los universos de AV e IT, pero también puede servir de medio para todo el control de sistemas de edificios - desde los sistemas mecánicos (HVAC, iluminación convencional y otros) hasta los sistemas considerados de bajo voltaje (voz y datos, alarma y seguridad, audiovisual e iluminación especial).

Si consideramos la red como el medio global de transporte de los datos de esos sistemas, sería natural imaginar que se podrán controlar todos esos sistemas de una manera única e integrada.

Convergencia total
El seis de enero de 2010 InfoComm presentó el estudio “Building Automation - Opportunities and Challenges for the Audiovisual Industry” o Automatización de Edificios – Oportunidades y Desafíos para la Industria Audiovisual, Acclaro  (www.acclaropartners.com).

Éste enseña que muy probablemente, aunque sigan existiendo en separado, AV, iluminación, voz, datos y otros oficios estarán al final bajo un nuevo oficio “paraguas”, quizás denominado “Gerencia de control de edificios”, o “Diseño y gerencia inteligente de edificios”.

Ahora mismo hay fuerzas que soportan y otras que dificultan el movimiento del oficio AV en dirección al mundo de automatización de edificios – por ejemplo, los profesionales de AV ya son reconocidos como líderes en el rubro de casas inteligentes, pero no somos los primeros a ser llamados cuando se toman las decisiones de diseño global de los edificios.

- Publicidad -

 


Según el estudio de Acclaro, en dos o tres años al máximo, el concepto de BAS ya será corriente, con los usuarios requiriendo cada vez más sistemas integrados.

En cinco años, con la adopción más amplia de los conceptos del diseño sostenible y de los edificios “verdes”, se tornará prioridad tener todos los distintos sistemas operando bajo un solo sistema de control.

Después de diez años, tendremos la convergencia total, con estándares, certificaciones, protocolos y prácticas recomendadas para garantizar la total interoperabilidad.

La visión de Manuel Montoya, director de Crestron Latinoamericana, es que “el concepto BAS nos ha alcanzado, y está comenzando a presionar a parte de nuestra industria de AV a especializarse en, por ejemplo, ahorro y manejo de energía, en soluciones de redes cableadas e inalámbricas, video conferencia, y otras especializadas que en años pasados se buscaba algún aliado comercial para solucionarlo, ahora nuestros integradores de AV se están convirtiendo en integradores de soluciones de tecnología, logrando captar  mayores oportunidades de negocio para ellos y los fabricantes.

Es hora de pensar y utilizar sistemas completos de automatización dinámica, que ayuden a los administradores de edificios a operar, administrar y controlar los sistemas de iluminación, persianas, HVAC, audio, video, seguridad, etc., desde un solo software o plataforma que les permita monitorear, controlar y calendarizar eventos desde cualquier parte del mundo en donde se encuentren, y de esta manera ahorrar energía apagando equipos de AV, luces y motores.

Cuando los recintos no se ocupen, censando si hay o no presencia de personas o simplemente por horarios.

Existen miles de ejemplos que ya se están aplicando para el ahorro energético, el tema más importante en estos días, pero si vamos a pensar en un edificio inteligente, construyamos y diseñemos soluciones inteligentes que coordinen  y maximicen todos los sistemas con real integración y eficiencia”.

Cambiando paradigmas
En un mundo integrado AV-IT-BAS, otro paradigma a cambiar será la distribución de la inteligencia entre los sistemas. El ingeniero Gabriel Ubirajara, experto en tecnología de red y director ejecutivo de NeoControl de Brasil, nos explica que el concepto de la red dotada de equipos inteligentes conectados entre sí, generando una malla de inteligencia distribuidas una tendencia.

“Pensamos que los sistemas distribuidos son más robustos, confiables y flexibles que los centralizados. Hoy podemos observar que el concepto BAS se aplica a una gran variedad de edificios desde residencias hasta shoppings centers (centros de compras)”.

Agregó el ingeniero que “En la topología distribuida, el procesamiento y memoria están presentes en los actuadores y dispositivos de entrada como sensores e interfaces IHM (Interfaces Hombre Maquina).

Así, la capacidad de procesamiento y memoria se incrementan con el número de dispositivos en red de una manera proporcional, o sea, los problemas como atrasos y limitaciones de configuración no están presentes en esta topología”.

Por eso, la robustez y confiabilidad puede ser comprobada una vez que los dispositivos en red no dependan de una central. Un eventual problema en un dispositivo no compromete la funcionalidad del sistema. La distribución también puede añadir conceptos de redundancia. Así, en la ocurrencia de fallas, un dispositivo puede hacer el trabajo de otro.”

Una tercera característica de esta topología es la posibilidad de tener un sistema autónomo donde hay un cambio de información entre los dispositivos (entradas y actuadores) en un concepto de red neural.

La red neural es una capacidad de inteligencia artificial que puede llegar a conclusiones de variables indirectas y tomar decisiones sin la interferencia del usuario.

Un ejemplo usual es la comunicación de sensores y actuadores para llegar a la conclusión de  que hay una persona en un ambiente de un edificio. Un sensor de apertura de puertas es activado y el sensor de presencia consecuentemente, deduce que una persona entró en el edificio.

El sensor de presencia comunica ahora que no hay presencia de alguien pero el sensor de la puerta todavía no se ha activado, entonces, se puede concluir que el ambiente aun está habitado, entonces no se pueden apagar las luces o desligar el aire-condicionado, por ejemplo.

Con el uso de interfaces biométricas en una red neurales posible también saber qué  persona está en cada lugar. Eso es muy importante para logística, seguridad y sustentabilidad en edificios comerciales o residenciales.”

RECUADRO
Ubicuidad del AV
¿Viviremos en un mundo de competencia AV × IT × BAS, o tomaremos provecho de la integración y convergencia, y aprenderemos nuevos oficios, nuevas tecnologías y nuevos conocimientos que nos permitirán seguir en el mercado al frente de nuestra competencia, y como referencia de calidad y tecnología de punta?

El mercado para la tecnología como un todo sigue en crecimiento, y eso significa sistemas más sofisticados cada vez, donde la ubicuidad del AV sigue creciendo como resultado de los enlaces que AV e IT están haciendo entre sí a través de la red.

Como muy bien apuntó Randy Lemke, en un nuevo mundo de computación en la nube, servicios gerenciados, y todo lo que IT está intentando hacer, AV sigue siendo la interfaz entre los sistemas y el usuario final. Aunque todo es digital ahora, el último eslabón de esa cadena - el usuario - sigue siendo analógico, ¡al menos hasta que se nos convierta a todos en Robocops!.

Nosotros del mundo AV somos los que poseemos la mayor experiencia en la construcción de soluciones y lenguajes que maximicen la comunicación e interactuación del cliente ‘analógico’ con los sistemas, y que le permita  disfrutar de los recursos que esos le ofrecen.

Las compañías AV que logren ampliar, o cambiar su paradigma, convirtiéndose en compañías AV-IT-Control, que aprendan a presentarse al mercado como proveedoras de soluciones AV para IT, cumpliendo con sus requerimientos de seguridad, ancho de banda y confiabilidad, y que dominen soluciones confiables y versátiles de Control Inteligente, serán aquellas con más potencial para lograr éxitos duraderos y mostrarse frente al mundo de la tecnología integrada.


*Ingeniero civil, CTS-D, arquitecto y técnico en electrónica, tiene sociedad en una compañía de consultoría AV en Brasil, denominada “EAV – Engenharia Audiovisual” (www.eav.eng.br) - certificada AVSP Diamante por InfoComm - donde  desarrollan diseños de sistemas audiovisuales, integran sistemas AV y preparan entrenamientos técnicos a medida. Desde Enero de 2008 es miembro del cuerpo docente de la Academia InfoComm.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Latinoamérica. En un evento virtual el próximo jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación...

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Latinoamérica. Al cruzar la puerta principal del Telemundo Center en Miami, el sonido de JBL está en todas partes. Desde el atrio acristalado hasta las salas de control de broadcast, las salas de...

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

Cedia. K-array USA regresa a CEDIA/Commercial Integrator Expo 2025 con un nuevo y audaz mensaje para el mercado residencial: "Lleva la experiencia a casa". 

Sostenibilidad, clave para que empresas se mantengan relevantes

Sostenibilidad, clave para que empresas se mantengan relevantes

México. La sostenibilidad ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un imperativo de negocio estratégico que refleja cambios profundos en la economía, la sociedad, pero, sobre todo, en el...

Conozca los finalistas del CALA Awards 2025 en sus dos categorías

Conozca los finalistas del CALA Awards 2025 en sus dos categorías

Latinoamérica. El sector de la integración audiovisual y de la iluminación en América Latina avanza con proyectos que exploran nuevas formas de interacción entre tecnología, diseño y narrativa. En...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin