Seleccione su idioma

Diferencia entre Pantallas LED virtuales y reales

A la hora de la elección de una pantalla LED, hay una serie de parámetros que se deben contemplar para no tener desencantos posteriores. El autor sugiere algunos de ellos.

por Adrian Morel*

Cuando llega el momento de decidir entre la selección o adquisición de una pantalla LED de exteriores o interiores, o pixel pitch virtual versus real, la respuesta parece fácil, pero hay algunos detalles que deben tomarse en cuenta. A simple vista, muchos piensan que la diferencia entre pantallas de interior y exterior es simplemente mayor o menor potencia luminosa, en parte si lo es, pero hay otros temas también. Otros piensan que una resolución virtual es equivalente a una real o similar y eso merece sus aclaraciones pertinentes.

La industria clasifica virtual solamente

Es importante destacar que de repente y sin aviso, la industria de pantallas LED ha decidido renombrar o reclasificar sus productos sin comunicárselo a su cliente. Es decir, hace un par de años atrás, la industria manejaba sólo términos de pixel pitch en milímetros reales. Hoy en día, parece que la gente de marketing o comunicación ha aconsejado a los empresarios de pantallas LED que se refieran a las mismas sólo en términos virtuales, que no es lo mismo que pixel pitch real.

Esta falta de pre-aviso o comunicación poco clara no es una situación feliz, porque cuando estamos leyendo en Internet que una pantalla tiene 7 mm de resolución, al decir verdad, se tendría que aclarar que esa misma pantalla es 7 mm virtual y 14 mm real (que no es lo mismo que 7 mm real). Aunque la diferencia parezca sutil, esto confunde al comprador porque se está ofreciendo una cosa por otra.

- Publicidad -

Por tal motivo, la mejor forma de saber si estamos eligiendo una pantalla virtual o real, es contando los LEDs físicos por metro cuadrado. Dicha información es básica y se encuentra en cualquier brochure.

Ventajas y desventajas de virtual vs. real

La aparición de los modelos virtuales ha mejorado significativamente la resolución de las pantallas. Dicha tecnología puede presentarse básicamente de dos formas.

1.Doble barrido de imagen
2.Incorporación de un LED adicional.

Doble barrido de imagen

El doble barrido lee dos veces en lugar de una sola vez y como ustedes ya saben el video es una sucesión de imágenes en la que se mejora la resolución cuando se reproducen más cuadros por segundo. Por ejemplo, en el caso del film de 35 mm que normalmente tiene 24 cuadros por segundo, éste pasaría a leerse electrónicamente a 48 cuadros por segundo. El sistema PAL pasa de 25 a 50 cuadros por segundo, y por último, el sistema NTSC de 30 a 60 cuadros por segundo.

Este sistema de doble barrido es una mejora increíble para el ojo humano, pues una pantalla de 20 mm, que normalmente a 20 metros ya se ve bien, con una resolución virtual, se ve como si fuera una resolución de 10 mm. Es decir, a igual distancia mejor resolución.

- Publicidad -

La pregunta del millón de dólares sería entonces ¿en qué términos se ve mejor? Por ejemplo, si comparamos lado a lado una pantalla de 20 mm real con una pantalla de 10 mm virtual podemos decir que en terminos de colores no hay gran diferencia, pues ambas reciben 4.4 trillones de colores, en el caso de pantallas de primera línea o de marca reconocida. En términos de comparación de contornos, ahí si podemos decir que se nota la diferencia siendo la virtual la de mayor definición. Si comparamos letras o detalles minúsculos, la diferencia es increíblemente asombrosa. La pantalla de 10 mm virtual puede reproducir hasta el más mínimo detalle.

Es importante destacar que la resolución virtual es un avance significativo para la visión del ojo humano, pero el doble barrido no se lleva bien con las cámaras de video, porque generan distorsión y el famoso efecto Moiré, que desdibuja la imagen, los contornos y aparecen estrías no deseadas.

Incorporación de un LED adicional

Este LED adicional o cuarto LED en el proceso RGB también contribuye a la resolución virtual, mejorada o ampliada (enhance resolution). Como ustedes ya saben, para hacer la combinación cromática se requiere de tres colores básicos que son rojo, verde y azul (del inglés RGB o Red, Green, Blue). Ingenieros ópticos se han dado cuenta que existen colores que se repiten y si se agrega un led adicional, al aumentar la superficie iluminada, aumenta la resolución. Este LED adicional puede ser tanto de color rojo como de color azul. La diferencia existente es que cuando el cuarto LED es rojo, la pantalla es de mediana resolución y no recomendable, porque se ahorra justamente donde no se debe ahorar, sería como comprar el paracaídas más barato o comprar un paracaídas sólo porque me gusta el color del mismo. Muchas empresas optan por poner el LED rojo porque es el LED más barato en la industria y de esta forma reducen costo, pero sacrifican calidad. Otras empresas, en cambio, agregan como cuarto LED el color verde. Este color aumenta significativamente la resolución, e independientemente de que sea un LED costoso, muchas empresas de primera línea hacen hincapié en las mejoras reales o sustanciales, sin importar abaratar costos.

Conclusiones

Para evaluar la calidad y el desempeño factual de una pantalla LED debemos tener en cuenta detalles mínimos que hacen la esencia del negocio y de la buena resolución. Los colores de las pantallas de óptima resolución se miden en trillones de colores. La tecnología virtual mejora sustancialmente la resolución de detalles y letras en el video y por último es bueno preguntarse si la pantalla se utilizará solamente en vivo, donde la tecnología de doble barrido es ideal o si se utilizará la pantalla para ser trasmitida por television, donde la tecnología virtual del cuarto LED es la preferida por su bajo o casi cero efecto Moiré.

- Publicidad -

*Adrian Morel es director general de Lighthouse Technologies y puede ser ubicado en su oficina de Califonia ([email protected])


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin