por Julián Arcila
Los salones se adecuaron en el año 2000 con los diferentes sistemas dispuestos de manera independiente, pero un año después las directivas de la institución decidieron que la integración entre ambas aplicaciones era mejor para su funcionamiento y cumplía con los parámetros de operación propuestos originalmente para el proyecto.
Análisis de Sistemas fue la firma encargada de integrar las soluciones de un modo muy ingenioso, casi casero, según explicaron Ariel Fabius y Tabaré Pérez, representantes de la firma en cuestión.
La automatización de las dos salas de capacitación de la entidad financiera fue posible gracias a la instalación de un sistema AMX Axcent 3, conectado a terminales de control ViewPoint con enlace por RF; se utilizó unicamente un procesador ya que había suficientes puertos de conexión para el manejo de todos los equipos.
Características especiales del sitio
Según Fabius y Pérez, en este proyecto se tenía que manejar un salón multiuso con capacidad para unas 60 personas; el espacio cuenta entonces con múltiples interfaces ubicadas en el suelo, para la conexión de hasta ocho computadores. Éstas a su vez envían las señales a un switcher de matriz que permite dirigir cualquiera de ellas al proyector del salón (sistema de retroproyección) con salidas adicionales para enviar a la sala de videoconferencia.
Esta sala cuenta con una pantalla de plasma de 42”, equipo de videoconferencia marca Sony y múltiples entradas de señales locales y remotas que permiten la proyección de todo tipo de imágenes.
En el rack están instalados equipos de reproducción de DVD y vídeo, así como un amplificador de audio profesional del tipo Sony Scan Converter, que se utiliza como input para la videoconferencia; también se instaló un switcher de vídeo y audio para señales entrantes al proyector.
La capacidad máxima simultánea de los dos salones es de 120 personas y el promedio de ocupación está entre 40 y 50 asistentes por sesion.
Control total, prioridad empresarial
Para las autoridades del banco, el control era una prioridad. Por ello optaron por centralizar todo el sistema de acondicionamiento de aire y el de AV bajo la misma plataforma. Los integradores recurrieron a los equipos AMX, gracias a la familiaridad que tienen con ellos.
Gracias a lo anterior, los integradores lograron modificar el antiguo sistema de los salones, que estaba conformado únicamente por acondicionadores de aire convencionales del tipo split operados con controles remotos infrarrojos.
Según explicaron Fabuis y Pérez, la solución para poder integrar los sistemas de acondicionamiento de aire y audiovisuales fue desarrollada de un modo “casero”, pues para ese entonces no había la tecnología para ello.
Para el sistema se logró la colaboración del representante local de la marca de acondicionadores de aire (Tadiran), hecho que facilitó el acceso a los circuitos de control termostático. “Por este medio nos fue posible desarrollar un sistema de controles de interface donde los elementos más importantes fueron una serie de conversores A/D para recibir la información y un sistema de relays que nos permitieron hacer las aperturas o cierres de contactos necesarios”, explicaron.{mospagebreak}
Agregaron que el corazón de la interface es un procesador PICK (ambiente de computación que permite a varios usuarios compartir una misma computadora y una base de datos de grandes características; sus aplicaciones pueden ser desarrolladas de manera más fácil y rápida que con cualquier sistema operativo o base de datos) que, siendo programable y teniendo sus propias puertas seriales, simplificó grandemente el desarrollo de la interface entre el AMX y el sistema de control del aire acondicionado.
Así, desde la misma consola que maneja el proyector, los switchers y el audio se puede controlar también el sistema de aire acondicionado.
La instalación dejó satisfechos a los directivos del banco que inicialmente habían preferido dejar el aire acondicionado y las aplicaciones audiovisuales de manera separada. Los integradores por su parte se sobrepusieron a dificultades como la falta de información técnica, factor que gracias a la colaboración del representante de la marca fue resuelto.
A pesar de que la puesta a punto de la interface fue un proceso tedioso, al final dio resultado y el ABN AMRO ha venido utilizando el sistema hasta el día de hoy.

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT
Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación
Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil
Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo
Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico
Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.
Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany
México. El distribuidor mexicano Tecso celebró su Tech Day; tecnología AV en acción. Una experiencia para integradores, que brindó una jornada especializada en soluciones AV integradas para salas de...

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos
Argentina. Abel Pintos y Luciano Pereyra, dos de los artistas más destacados de la música argentina, unieron sus talentos en una serie de 34 conciertos en el emblemático Estadio Luna Park de Buenos...

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres
México. A pesar del auge global en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en México sólo 3 de cada 10 profesionistas en estas disciplinas son mujeres.

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad
México. La digitalización es una tendencia global que no se detiene y cada día tiene un rol más importante en la vida diaria de empresas, gobiernos, naciones y población en general, situación que...