por Julián Arcila
Los salones se adecuaron en el año 2000 con los diferentes sistemas dispuestos de manera independiente, pero un año después las directivas de la institución decidieron que la integración entre ambas aplicaciones era mejor para su funcionamiento y cumplía con los parámetros de operación propuestos originalmente para el proyecto.
Análisis de Sistemas fue la firma encargada de integrar las soluciones de un modo muy ingenioso, casi casero, según explicaron Ariel Fabius y Tabaré Pérez, representantes de la firma en cuestión.
La automatización de las dos salas de capacitación de la entidad financiera fue posible gracias a la instalación de un sistema AMX Axcent 3, conectado a terminales de control ViewPoint con enlace por RF; se utilizó unicamente un procesador ya que había suficientes puertos de conexión para el manejo de todos los equipos.
Características especiales del sitio
Según Fabius y Pérez, en este proyecto se tenía que manejar un salón multiuso con capacidad para unas 60 personas; el espacio cuenta entonces con múltiples interfaces ubicadas en el suelo, para la conexión de hasta ocho computadores. Éstas a su vez envían las señales a un switcher de matriz que permite dirigir cualquiera de ellas al proyector del salón (sistema de retroproyección) con salidas adicionales para enviar a la sala de videoconferencia.
Esta sala cuenta con una pantalla de plasma de 42”, equipo de videoconferencia marca Sony y múltiples entradas de señales locales y remotas que permiten la proyección de todo tipo de imágenes.
En el rack están instalados equipos de reproducción de DVD y vídeo, así como un amplificador de audio profesional del tipo Sony Scan Converter, que se utiliza como input para la videoconferencia; también se instaló un switcher de vídeo y audio para señales entrantes al proyector.
La capacidad máxima simultánea de los dos salones es de 120 personas y el promedio de ocupación está entre 40 y 50 asistentes por sesion.
Control total, prioridad empresarial
Para las autoridades del banco, el control era una prioridad. Por ello optaron por centralizar todo el sistema de acondicionamiento de aire y el de AV bajo la misma plataforma. Los integradores recurrieron a los equipos AMX, gracias a la familiaridad que tienen con ellos.
Gracias a lo anterior, los integradores lograron modificar el antiguo sistema de los salones, que estaba conformado únicamente por acondicionadores de aire convencionales del tipo split operados con controles remotos infrarrojos.
Según explicaron Fabuis y Pérez, la solución para poder integrar los sistemas de acondicionamiento de aire y audiovisuales fue desarrollada de un modo “casero”, pues para ese entonces no había la tecnología para ello.
Para el sistema se logró la colaboración del representante local de la marca de acondicionadores de aire (Tadiran), hecho que facilitó el acceso a los circuitos de control termostático. “Por este medio nos fue posible desarrollar un sistema de controles de interface donde los elementos más importantes fueron una serie de conversores A/D para recibir la información y un sistema de relays que nos permitieron hacer las aperturas o cierres de contactos necesarios”, explicaron.{mospagebreak}
Agregaron que el corazón de la interface es un procesador PICK (ambiente de computación que permite a varios usuarios compartir una misma computadora y una base de datos de grandes características; sus aplicaciones pueden ser desarrolladas de manera más fácil y rápida que con cualquier sistema operativo o base de datos) que, siendo programable y teniendo sus propias puertas seriales, simplificó grandemente el desarrollo de la interface entre el AMX y el sistema de control del aire acondicionado.
Así, desde la misma consola que maneja el proyector, los switchers y el audio se puede controlar también el sistema de aire acondicionado.
La instalación dejó satisfechos a los directivos del banco que inicialmente habían preferido dejar el aire acondicionado y las aplicaciones audiovisuales de manera separada. Los integradores por su parte se sobrepusieron a dificultades como la falta de información técnica, factor que gracias a la colaboración del representante de la marca fue resuelto.
A pesar de que la puesta a punto de la interface fue un proceso tedioso, al final dio resultado y el ABN AMRO ha venido utilizando el sistema hasta el día de hoy.
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia
Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos
Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T
Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas.

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante
Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla
El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025
Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster
Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles
Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab
Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación
Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...