Seleccione su idioma

Inteligibilidad en casas de adoración

A veces la reverberación en las iglesias y templos puede ayudar a que la música o el coro tengan un sonido celestial. El sonido del órgano o la banda de la iglesia pueden reverberar de manera poderosa debido a los techos altos o superficies reflectantes. 

Miguel Paucar

Aunque la música tenga un sonido potente, la arquitectura de los templos puede reducir la claridad de las palabras del pastor u orador principal. La palabra pierde inteligibilidad – o la capacidad de poderse entender claramente – a causa de la reverberación. El oyente recibe múltiples versiones del mismo sonido que llegan a sus oídos en tiempos diferentes, causando distracción. Para iglesias y templos, este es un tema importante, ya que distrae al oyente que viene principalmente para oír la Palabra del Señor cada semana. 

Se puede decir que la reverberación es como ver una fotografía. O, mejor dicho, un conjunto de fotografías. Imagínese un grupo de fotógrafos, cada uno tomando varias fotos de la misma escena. Individualmente, cada foto es perfectamente clara y visible. Ahora, imagine ver todas las fotos tomadas al mismo tiempo, desde varios ángulos, superpuestas una encima de la otra. Las imágenes todas juntas crearían un efecto de interferencia afectando su claridad. Solo veríamos una imagen borrosa, indistinguible. 

- Publicidad -

La misma idea se aplica al sonido. Los sonidos se reflejan desde materiales o superficies duras y al hacerlo, llegan al oyente en tiempos diferentes, algunos más rápidos que otros. Cada sonido individual suena claramente y con nitidez. Pero, al llegar todos los sonidos en diferentes momentos, causan una señal sin claridad y hacen que el cerebro tenga dificultad para procesar y entender lo que se está diciendo. 

No existen soluciones rápidas para corregir la acústica de un templo o iglesia. Afortunadamente, existen algunas técnicas para mejorar la inteligibilidad de la voz. En este artículo, veremos algunas técnicas que podemos aplicar para mejorar la inteligibilidad de la voz en templos o iglesias, sin tener que hacer una inversión mayor en equipos de audio nuevos. 

Inteligibilidad del micrófono
El micrófono es el vínculo directo de la voz del pastor con el sistema de amplificación y, por ende, con los fieles oyentes. Una de las primeras causas de pérdida de inteligibilidad se debe a no saber cómo usar el micrófono correctamente. 

En la mayoría de los casos, el micrófono está sujetado al podio o atril. Cuando tenemos un micrófono fijo sobre el púlpito, el nivel de volumen del hablante cambia cada vez que mueve la boca o la cabeza. Los cambios pueden ser súbitos. El ingeniero de audio puede maniobrar el volumen para anticiparse a estos cambios de volumen, pero sabemos bien que es imposible predecir o igualar exactamente los movimientos de la persona que está hablando. 

Lo mejor que se puede hacer es ser consciente de cuán lejos está la boca del micrófono. Para reducir los cambios de volumen, lo más recomendable es mantener la misma distancia entre la boca y el micrófono para reducir los cambios drásticos. Esto requiere girar la cabeza de lado a lado muy frecuentemente para no variar la distancia entre el micrófono y la boca. 

Sabemos bien que a veces esto no es posible, ya sea por costumbre del hablante o por falta de comprensión. Si está a nuestro alcance, también podemos considerar usar otro tipo de micrófono que no sea fijo, como un micrófono de solapa o lavalier. Sin embargo, estos micrófonos también presentan otros retos. Como el micrófono de solapa se fija en la camisa o corbata por adelante del orador, puede presentar la misma reducción de volumen al girar la cabeza. En ese caso, el orador puede percatarse de sus movimientos y girar el cuerpo entero, no solo la cabeza, la hablar, lo que mantiene la boca enfocada hacia el micrófono de solapa. 

Otra solución es usar un micrófono de mano, pero también existen otros retos. Un problema común es el hablante que sostiene el micrófono cubriendo la rejilla con la mano. Aunque se puede ver bonito, o puede ser más cómodo para el orador que sostiene el micrófono, esta práctica puede reducir la inteligibilidad, ya que la mano está cubriendo el punto principal de entrada del micrófono.

- Publicidad -

Otro problema común es sostener el micrófono muy cerca a la boca, o directamente debajo de la nariz, haciendo que el micrófono sea más sensible a los ruidos oclusivos – como el sonido fuerte al decir la letra “p” (también llamado “popeo” por algunos ingenieros de sonido). Seguro han escuchado alguna vez este efecto, al pronunciar ciertas palabras, la letra “p” o “b” puede sonar muy fuerte con un ruido estruendoso, especialmente al tener el micrófono demasiado cerca a la boca. 

La solución para minimizar este efecto con micrófonos de mano es: sujetar el micrófono por la manija, y no por la rejilla, y posicionar el micrófono a 1cm de la boca. Así, se asegura que el micrófono de mano pueda captar la voz claramente, sin aumentar el volumen de las consonantes, resultando en un sonido más claro y nítido. Si es necesario acercar el micrófono para lograr mejor volumen, se recomienda colocar el micrófono hacia la esquina de la boca, para que el aire de la boca no pegue directamente a la cápsula del micrófono. 

Los micrófonos de diadema también son una muy buena alternativa. El micrófono de diadema típicamente tiene una vincha o cinta asegurando el micrófono a la cabeza del orador. Así, el pastor o hablante puede mover la cabeza libremente, sin perder la posición entre la boca y el micrófono. Esta es una excelente solución para el orador que busca libertad completa de movimiento. 

Monitores sobre el escenario
Además de explicar la reverberación en los templos, los monitores de piso en el escenario o púlpito también pueden ocasionar reverberación, reduciendo aún más la inteligibilidad. El micrófono puede captar la señal del monitor de piso, lo que produce una de estas dos dificultades: el micrófono capta la voz del orador y la reflexión retrasada, generando más reverberación; o puede ocasionar acople (retroalimentación o feedback.) 

El acople ocurre cuando el micrófono capta el sonido del monitor o altavoz, y retransmite ese sonido desde el micrófono al altavoz nuevamente, generando un ciclo en la señal. Por lo que siempre se recomienda mantener los altavoces o monitores lejos del micrófono.   

Aunque el monitor de piso puede ayudar a que el pastor u orador se puedan oír a sí mismos, los propios monitores pueden causar más problemas, como reducir la inteligibilidad o peor aún, causar acople o feedback. 

- Publicidad -

A continuación, algunas soluciones: 

-    Se pueden silenciar los monitores de piso durante las porciones habladas durante el servicio. Puede que el pastor necesite acostumbrarse a este cambio, pero se mejorará la inteligibilidad al momento de hablar. 

-    Una solución muy eficaz (pero más costosa) es usar un sistema de monitor personal, en vez de monitores de piso. Estos sistemas a veces se denominan “in-ears”, pueden ser inalámbricos o de cable. Un sistema de monitor personal requiere el uso de intra-auriculares para poder escucharse a sí mismo. De esta manera, el orador se puede escuchar mejor a sí mismo, sin el reto de tener que usar monitores de piso y ajustar volúmenes para evitar más reverberación o acople. La ventaja principal es la mejora de la inteligibilidad en el templo o iglesia. 

Conclusión
Aunque no sea posible rediseñar el templo o iglesia, podemos poner en práctica algunos consejos para mejorar la inteligibilidad del orador y reducir el acople de los altavoces. No es necesario hacer una inversión mayor para mejorar la calidad de sonido. Es posible considerar un cambio de micrófono o un sistema de monitor personal para facilitar la comodidad del orador y mejorar la calidad de sonido para los oyentes.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Latinoamérica. En un evento virtual el próximo jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación...

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin