Seleccione su idioma

Cómo conocer un micrófono técnicamente

Las especificaciones técnicas son muy similares a elementos eléctricos, no se asuste si no entiende una, acá trataré de ponerlo en palabras simples.

Juan Tamayo*

Como profesionales del sonido siempre nos han inculcado el aprendizaje de ciertas técnicas y tecnologías, cómo programar un procesador, cómo calcular la estructura de ganancia, cómo alinear el sistema de sonido, entre muchos conceptos. Generalmente en los cursos de audio se habla poco de micrófonos, inclusive cuando se ven diseños o documentos técnicos se hablan de ciertas marcas y por lo general de los mismos micrófonos. 

Es como si no existiera nada más y el universo de captura fuera limitado. Espero poder entregar en esta serie de artículos el conocimiento técnico básico necesario para poder entender las especificaciones de los micrófonos, cómo tomar decisiones técnicas de selección de micrófonos y espero poder entregar recomendaciones de diseño para su proyecto. Recuerden que el micrófono es el transductor por donde entra la señal mecánica y es transformada en señal eléctrica. Lo que entre bien, es posible que salga bien, pero si entra mal es muy difícil que suene bien. 

- Publicidad -

Este artículo o serie de artículos son conocimientos básicos, no es un curso de diseño. La recomendación es buscar bibliografía o asistir a cursos técnicos que lo ayudarán a incrementar el conocimiento. Espero poder lograr el interés en estudiar sobre micrófonos y que puedan aplicar el micrófono adecuado en el lugar adecuado. 

¿Cómo leer la hoja de datos de un micrófono?
Cuando inicié en el mundo del audio, tengo que reconocerlo, no sabía mucho de micrófonos. Creí que cambiaba poco de uno a otro. O gran sorpresa cuando entro en Audio-Technica y conozco todo un universo de soluciones de captura de señales de audio, pero no encontraba cómo explicar las diferencias entre ellos. Así iniciamos con el apoyo de ingenieros un curso técnico sobre micrófonos. En este artículo espero entregar un resumen del curso. 

Mi objetivo que ustedes lectores puedan saber cómo leer las especificaciones técnicas de los micrófonos y sepan cuál utilizar en situaciones particulares de diseño o instalación. Así que empecemos.

Se tratarán de explicar los siguientes conceptos en este artículo:

  • Elemento
  • Patrón Polar
  • Respuesta en frecuencia
  • Sensibilidad de circuito abierto
  • Impedancia
  • Nivel máximo de presión sonora
  • Ruido
  • Rango Dinámico
  • Fuente fantas
  • Forma

Los micrófonos son transductores, el transductor es un elemento que transforma un tipo de energía en otro, un micrófono transforma energía acústica en energía eléctrica, pasa de presión sonora a voltaje, en realidad a voltajes muy pequeños, estamos hablando de mili voltios. Por eso las especificaciones técnicas son muy similares a elementos eléctricos, no se asuste si no entiende una, acá trataré de ponerlo en palabras simples. 

Elemento
El elemento básicamente es el tipo de técnica utilizada en el transductor. En el mundo existen muchos tipos de micrófonos. De carbón, dinámicos, condensador, cinta, piezoeléctricos, entre muchos otros. Para efecto del artículo basado en micrófonos para instalación, explicaré solo 2, el micrófono dinámico y el micrófono de condensador.

Micrófono dinámico: el transductor de este micrófono posee una tela, llamada membrana, en el medio de la membrana tiene una bobina pegada. En el eje de la bobina hay un imán que no tiene contacto físico con la bobina, cuando el aire mueve la membrana, esta hace que se mueva la bobina y con el campo magnético del imán induce una corriente sobre ella que genera un voltaje, este es un efecto dinámico, muy similar a las hidroeléctricas, por eso se llama micrófono dinámico. 

- Publicidad -

El movimiento del aire es causado por una presión sonora que es el audio que viaja por el aire. Como podrán darse cuenta, el peso de la membrana más la bobina es alto comparado con el aire, por eso los micrófonos dinámicos no son tan buenos para el detalle, porque las altas frecuencias que contienen menos energía acústica no son capaces de mover la membrana. Son micrófonos que son muy robustos, no se dañan fácilmente, casi indestructibles por niveles de presión sonora muy alto, pero la voz en algunas soluciones no suena tan bien por la falta de detalle de las altas frecuencias.

Micrófono condensador: el transductor de este micrófono posee una membrana móvil, pero en la parte trasera tiene una pared fija, y entre estas dos superficies hay un material dieléctrico. Cuando la membrana se mueve varía la distancia del material dieléctrico y genera un voltaje, es un efecto capacitor y el nombre de micrófono condensador proviene de la similitud de la cápsula (su forma física) a los antiguos capacitores tipo moneda llamados condensadores. 

Como el aire tiene que mover una membrana muy liviana, estos micrófonos son muy buenos para el audio con una definición muy alta pero a niveles altos de presión sonora se dañaban muy fácil, por eso solo se utilizaban en estudios de grabación donde el ambiente es controlado. Actualmente se han desarrollado tecnologías en las cuales los micrófonos condensador son muy fáciles de utilizar y se pueden ubicar en cualquier tipo de aplicación, incluyendo sistemas de llamados o escenarios.

Los micrófonos de condensador requieren una fuente fantasma o phantom power para 2 funciones básicas:
Polarizar el capacitor de la cápsula, o sea la membrana y la pared fija
Alimentar el preamplificador del micrófono, ya que el voltaje que genera este transductor es muy pequeño, y hay que elevarlo para poderlo transportar por el cable de audio.

En la actualidad hay un grupo de micrófonos condensador llamados Electret, estos micrófonos tienen la placa trasera polarizada con una carga fija, por eso es que el phantom power requerido para estos micrófonos es muy bajo, de 11 voltios y en algunas aplicaciones hasta menos. En micrófonos de condensador convencional se utiliza una fuente fantasma de 48 v. 

En otra entrega hablaré un poco más de la fuente fantasma. Si tiene alguna duda pueden escribirme a través de la versión digital de la revista o al correo electrónico [email protected]

- Publicidad -

*Juan Tamayo es ingeniero de aplicaciones senior para Audio-Technica Latinoamérica, con más de 10 años de experiencia realizando proyectos audiovisuales como diseñador, integrador, consultor, entre otras funciones. 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

México. El distribuidor mexicano Tecso celebró su Tech Day; tecnología AV en acción. Una experiencia para integradores, que brindó una jornada especializada en soluciones AV integradas para salas de...

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Argentina. Abel Pintos y Luciano Pereyra, dos de los artistas más destacados de la música argentina, unieron sus talentos en una serie de 34 conciertos en el emblemático Estadio Luna Park de Buenos...

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

México. A pesar del auge global en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en México sólo 3 de cada 10 profesionistas en estas disciplinas son mujeres. 

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

México. La digitalización es una tendencia global que no se detiene y cada día tiene un rol más importante en la vida diaria de empresas, gobiernos, naciones y población en general, situación que...

Sostenibilidad ¿compromiso real o estrategia de marketing?

Sostenibilidad ¿compromiso real o estrategia de marketing?

Colombia. La sostenibilidad dejó de ser una causa ambiental reservada a ONGs o gobiernos, y se convirtió en una exigencia del mercado. Hoy, implementar políticas ESG (ambientales, sociales y de...

En una semana cierra la convocatoria de los  CALA Awards 2025

En una semana cierra la convocatoria de los CALA Awards 2025

Latinoamérica. Hasta el 31 de julio está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración tecnológica en la región y que entrega AVI...

J Balvin usó 146 altavoces en su última gira

J Balvin usó 146 altavoces en su última gira

PRG implementó un sistema de sonido para conciertos con 146 altavoces L-Acoustics para la gira norteamericana del artista latino, incluyendo nuevas cajas acústicas de la Serie L para la cobertura de...

Acer lanza monitores para juegos y entretenimiento

Acer lanza monitores para juegos y entretenimiento

Latinoamérica. La nueva línea de Acer cuenta con dos nuevos monitores para gaming Predator QD-OLED de 27 pulgadas, cada uno de los cuales alcanza la marca en términos de claridad y rendimiento de...

Christie venderá la línea de productos Pandoras Box

Christie venderá la línea de productos Pandoras Box

Latinoamérica. Christie firmó una carta de intención para negociar un acuerdo vinculante para la venta de su línea de productos Pandoras Box, que incluye servidores de medios, software, accesorios,...

Audio-Technica lanzó canal para apoyar a integradores AV

Audio-Technica lanzó canal para apoyar a integradores AV

Latinoamérica. Audio-Technica lanzó su canal oficial de YouTube "Soluciones de Sistema", un recurso dedicado a satisfacer las necesidades de integradores de sistemas y profesionales audiovisuales en...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin