Seleccione su idioma

Primer concierto en Colombia con Dante

El Tributo Sinfónico a Pink Floyd, un concierto con un trasfondo social, fue el primero en creer en Dante gracias al grupo de ingenieros que aportaron su conocimiento.

Juan Tamayo*

El pasado 20 de mayo se realizó en la Ciudad de Medellín el Tributo Sinfónico Pink Floyd – Cuando los sentidos cobran sentido, realizado por Música Para Ver de la Fundación 1+1. Para algunos fue un concierto más, pero para el equipo técnico que realizó el evento fue todo un reto, ya que se apostó por una solución de comunicación digital entre tarima y las diferentes consolas y procesos. 

En este artículo se hablará sobre la transmisión de audio a través de una red digital IP “Dante” en eventos en vivo. Generalmente he escrito sobre Dante en soluciones de instalación fijas, y hace poco, gracias a LatinPress, se brindó un webinar sobre el tema que pueden encontrar en la página web de la editorial o en YouTube como “Webinar: Micrófonos Digitales por Audio Technica”.

- Publicidad -

Aunque quisiera dedicar este artículo sobre toda la producción técnica, empezando sobre la disposición de los artistas en escenario y claro, la utilización de micrófonos Audio-Technica para tener una excelente captura y reproducción clara, no quisiera quitarle protagonismo al tema principal, el protocolo Dante. Para este fin invitamos a dos grandes ingenieros quienes son los responsables de esta columna, y quienes muy amablemente decidieron compartir su experiencia en este evento.

Iniciaremos con Diego Fernando González ([email protected]) coordinador de mercado Incolmotos - Yamaha y quien realizo la ingeniería de soporte para la red Dante.

JT: ¿Qué consolas se utilizaron para este concierto?
DFG:
Una QL5 para mezcla de la Orquesta Filarmónica de Medellín, con la cual se prepararon stems para enviar a las consolas principales de sala y monitores. 2 CL5, una para monitores de todo el evento, en ésta se mezcló para la banda de rock y se recibieron los stems de la Filarmónica para preparar una única mezcla de referencia para la orquesta y la otra se usó para mezclar en sala a la banda de rock y finalizar el proceso de mezcla de los stems enviados por la QL5 usada para la Filarmónica.

JT: ¿Qué otros accesorios se utilizaron para la operación en Dante?
DFG:
La red Dante utilizo un total de 4 Switches de red Etherneth gigabit de marca HP y TPLink. Se formó una doble estrella para generar redundancia: 2 switchers para la red primaria, 1 de ellos para concentrar los dispositivos de red del FOH y otro para la misma función en el Stage. Otros 2 switchers cumplieron la misma función para la red secundaria. 

En cuanto a dispositivos de red, tuvimos adicionalmente 3 computadores conectados a la red Dante, uno de ellos para monitoreo y administración de la red Dante usando el software Dante Controller, y los otros 2 usaron el software DVS de Audinate que permite que placas de red ethernet gigabit estándar se puedan vincular a una red dante como si fueran un dispositivo más, estos 2 computadores realizaron la grabación multi-pista de los 96 canales que sumaron la banda de Rock más la Orquesta Filarmónica completa. Para las entradas de estos 96 canales se usaron 4 RIO3224D que sirvieron como plataforma de entradas y salidas analógicas del sistema.

JT: ¿Cuáles fueron los retos o dificultades que encontraste para desarrollar la labor tuya en el evento? 
DFG:
Creo que el reto siempre fue lograr que la red se mantuviera estable a lo largo de más de 48 horas de pruebas de sonido + show, pero la verdad el software Dante Controller nos permite monitorear y administrar todos los parámetros que se requieren para ajustar bien una red como Word Clock, Latencia, bit dept, tasas de muestreo, informes de novedades o fallas etc.


JT: ¿Qué experiencia le deja este evento?
DFG:
Este evento, que por cierto fue sin precedentes, es el primero en Colombia que confía a un protocolo como Dante soportar una gran cantidad de canales de entradas y salidas con un flujo de mezcla compartido entre varios operadores, cada uno con su mesa, nos permitió a todos los involucrados en el proceso de evidenciar cómo la industria del audio está cambiando de forma radical, lo cual nos hace meditar en cuanto a nuestros niveles de conocimientos en cuanto a diseño y gestión de redes aplicadas al audio.

- Publicidad -

Y no sobra decir que a pesar de todos los retos de siempre, como las largas esperas para iniciar ciertos procesos que van relacionados unos con otros, el desarrollo del evento fue exitoso, y el show fue impactante para el público. Esa es la verdadera magia.

Para el evento también contamos con Carlos Gustavo Rodríguez ([email protected]) que actualmente se desempeña como ingeniero de mezcla y consultor en nuevas tecnologías de audio digital. Fue quien realizó la mezcla de monitores para el evento y apoyó el diseño de redes digitales.

JT: Desde el punto personal, ¿cuál fue el mayor reto del evento?
CGR:
La configuración de la matriz de ruteo de las diferentes señales entre consolas, rack y sistemas, así como el balance de mezcla entre orquesta y banda.

JT: ¿Cuál fue su experiencia en tener la red Dante, cree que los sistemas digitales ayudan en la operación del evento?
CGR:
Dante TM es un protocolo muy versátil, antes del evento la producción no estaba muy confiada en usar la red para transmitir las señales entre consolas y racks, para esto preferían usar snakes analógicos, pero el equipo técnico tenía plena confianza en las bondades del sistema Dante en las consolas Yamaha, y contamos con el apoyo de Santiago Aristizabal de Yamaha Incolmotos Colombia, quien puso a nuestra disposición cableado de red blindado Cat5e para evitar cualquier interferencia externa y el conocimiento del ingeniero Diego González como soporte de la red Dante.

Uno de los primeros retos fue el uso de diferentes tipos de Switcher, teníamos un Switch HP 1920 administrable y un switch TP Link administrable para la red primaria; un switch TP Link no administrable y un switch Trend Net para la red secundaria. Se tomó la decisión de dejar los switches administrables con su IP por defecto para su comunicación.

JT: ¿Cómo se distribuyeron las redes?
CGR:
Las redes se dividieron físicamente en dos partes, 1) Escenario: que contaba con 4 Rio 32-24 y una consola CL5 para monitores de banda y orquesta. 2) Sala: con una CL5 para banda, una QL5 para orquesta, un MacBook Pro para grabación de banda, un MacBook Pro para grabación de orquesta y un PC HP para control de la red Dante. Una vez hicimos estas conexiones físicas fue muy sencillo compartir señales entre todos los elementos pues podíamos disponer de las entradas y salidas de los RIO para cada una de las consolas y enviar los stems de la orquesta a las consolas de sala y monitores sin necesidad de hacer alguna conexión física extra.

- Publicidad -

La red Dante se comportó como esperábamos, nos olvidamos de ella durante todo el concierto y nos pudimos dedicar a nuestro trabajo de mezcla y grabación. La calidad del audio fue muy buena y el público asistente quedó muy complacido con el espectáculo. Los tiempos han cambiado y los eventos cada día se vuelven más exigentes y requieren de herramientas más versátiles y que mantengan una alta calidad de audio y la red Dante y las consolas Yamaha cumplen con este reto.

Invito a nuestros lectores a que busquen los comentarios y videos del concierto. También aprovecho para agradecerle a la Fundación 1+1 (http://www.fundacionunomasuno.org/) y a Wire Music (http://www.wiremusic.co) quienes nos dieron la oportunidad de participar en este gran evento con los micrófonos de Audio-Technica. A los ingenieros Fabian Ramírez ([email protected]), Joel Solís y Giovani Bedoya de Wire por su dedicación a las responsables de la producción técnica, ubicación de micrófonos, grabación y mezcla de la Filarmónica y muchos otras tareas. Gracias por su tiempo, paciencia y por qué creyeron en la marca ([email protected]). 

Un saludo y agradecimiento especial para Alejandro Mejía “Ktato” ([email protected]) quien fue el responsable de la mezcla en sala y de mucho en la producción técnica, un gran maestro del audio. Y en general a todo el equipo técnico, cada uno hizo una gran labor. Con estos eventos creo que Latinoamérica tiene cómo realizar grandes producciones, aunque nos falta un poco más de educación y fe en nuestro trabajo. 

Si deseas conocer un poco más sobre este concierto, puede contactarme a [email protected] que con mucho gusto se la brindaré.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Latinoamérica. En un evento virtual el próximo jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación...

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Latinoamérica. Al cruzar la puerta principal del Telemundo Center en Miami, el sonido de JBL está en todas partes. Desde el atrio acristalado hasta las salas de control de broadcast, las salas de...

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

Cedia. K-array USA regresa a CEDIA/Commercial Integrator Expo 2025 con un nuevo y audaz mensaje para el mercado residencial: "Lleva la experiencia a casa". 

Sostenibilidad, clave para que empresas se mantengan relevantes

Sostenibilidad, clave para que empresas se mantengan relevantes

México. La sostenibilidad ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un imperativo de negocio estratégico que refleja cambios profundos en la economía, la sociedad, pero, sobre todo, en el...

Conozca los finalistas del CALA Awards 2025 en sus dos categorías

Conozca los finalistas del CALA Awards 2025 en sus dos categorías

Latinoamérica. El sector de la integración audiovisual y de la iluminación en América Latina avanza con proyectos que exploran nuevas formas de interacción entre tecnología, diseño y narrativa. En...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin