Seleccione su idioma

La evolución (o revolución) educativa

El contenido visual, las pizarras, salones virtuales, libros digitales, son solo algunos de los elementos que han marcado un cambio metodológico en la forma de enseñar, gracias a la tecnología audiovisual. 

Por Juan Tamayo

Pertenezco a la generación que asistió a clase cuando aún se utilizaba la tiza y el tablero, para mi caso de color verde oscuro. Las clases durante toda mi formación básica, primaria y secundaria, y hasta algunos semestres en la universidad en donde el profesor terminaba su asignatura cubierto de un polvo blanco si no había figuras o gráficas que retratar, porque en este caso podría ser una paleta de colores. Aún recuerdo que durante una clase de geometría mi profesor tardo casi una hora en graficar un plano tridimensional para una explicación de diez minutos.

En los últimos diez años la evolución (o revolución) educativa ha sido tal que los parámetros de evaluación han cambiado. ¿Conocimiento o ser? Esta pregunta la responderán los educadores, lo que a nosotros nos interesa es como la tecnología audiovisual ha influenciado en ésta y qué elementos pueden o han sido fundamentales en esta revolución.

- Publicidad -

En este artículo presentaré algunas evoluciones, posiblemente queden unas por fuera, otras con menos contenido. La intención es tener un escrito histórico para las generaciones que no conocieron estas tecnologías.

Evolución del contenido visual

Considero que la evolución gráfica ha sido genial, el concepto de imagen ha sido creo que el elemento audiovisual que más ha cambiado durante la historia de la educación. Era revolucionario cuando un profesor de arte presentaba una fotografía de una obra maestra a sus alumnos utilizando una robusta máquina de proyección, la imagen era una transparencia que al ubicarla en una mesa de vidrio con un bombillo muy potente y con un juego de lentes y espejos era proyectada en una pantalla blanca, aún más revolucionario cuando se le anexa un dispositivo mecánico que a través de un clic cambia a una imagen nueva. 

Después pasó un elemento que fue poco utilizado en nuestro continente, pero el proyector de documentos también tuvo su granito de arena en la evolución audiovisual. Éste funciona con un principio básico de transmisión de video. Una cámara toma la imagen del documento y es transmitida en 480p a un video proyector o monitor. El video proyector fue quizás el antes y después de la historia visual en la educación. Los primero eran grandes, robustos, no se utilizaba de ubicación fija ya que su costo era muy elevado. 

El profesor tenía que cargarlo en una maleta y tener mucho cuidado con los tiempos de encendido y apagado, ya que un mal cálculo podría generar que la lámpara se quemara. En casi 60 años la educación paso de realizar dibujos en tableros de tiza a observar presentaciones a través de video proyectores.

Las pizarras han cambiado

Pero no todo puede ser contenido digital. Desarrollos matemáticos, explicaciones lingüísticas y otras actividades suelen ser más fáciles si se tiene un tablero o pizarra en la cual escribir. La información de interés se puede perder si el alumno copia lo que observa en el tablero, o peor aún, no puede prestar atención muy bien ya que está ocupado copiando a toda carrera lo que el maestro plasma. 

- Publicidad -


Durante mi carrera universitaria tenía compañeros que ubicaban cámaras fotográficas y de video en clase para tomar imágenes del tablero. Los desarrolladores de productos crearon las pizarras interactivas, para mí, la mejor característica que poseen estos elementos es la capacidad de grabar la información que en ellas se copia para luego transmitirlas en formatos digitales.

Salones virtuales 

La opción de cursos a distancia ha evolucionado en pocos años. Antes estos cursos eran contenidos de lectura montados en la red, cada alumno se conectaba, podía observar sus tareas, desarrollaba el curso y subía nuevamente la información. Los exámenes eran plataformas de encuesta. 

Ahora la industria AV nos ofrece diferentes tipos de plataformas basadas en la web para realizar cursos virtuales. La interacción ha cambiado. Ahora con “salones virtuales” en donde el profesor se puede conectar en línea y observar cara a cara a sus alumnos, responder una pregunta cuando se observa a la persona genera esa conexión humana que fortalece la relación maestro-alumno. 

Básicamente se cambia un salón físico por uno virtual. Yo apostaría por una educación de este estilo.

- Publicidad -

Clases repetitivas

¡Quién no ha asistido un curso repetitivo? como por ejemplo el de renovar la licencia de conducción. Creo que todos hemos pasado por ésto. Algunas escuelas de enseñanza de diversas áreas reproducen un video en el computador, en formato DVD o algunas todavía utilizan VHS, aunque pocas. No hace mucho observé una ya con la cinta gastada o con el tracking mal ajustado. La industria AV ofrece una gran cantidad de soluciones basadas en contenido grabado. 

Las escuelas tienen la oportunidad de ofrecer cursos o videos sobre la red, algunas soluciones inclusive realizan cursos “interactivos” en los cuales la persona puede responder opciones de preguntas y el software de acuerdo a la respuesta puede cambiar el video. 

Esta opción es recomendada en cursos que no requieren de un instructor o maestro presencial. Básicamente son entregas de información. Yo no lo recomendaría en cursos de niños o jóvenes que deben formarse académicamente y humanamente. Las plataformas modernas entregan estadísticas de curso, horarios de presentación, duración entre otros.

Libros no mueren, cambian de formato

Algunas escuelas y universidades en EEUU y Europa han cambiado su modelo de libros. El costo del libro físico es demasiado alto para algunos estudiantes que tienen que pagar su propia educación. 

Así que han cambiado el formato de contenido, pasa de ser de papel a tabletas digitales. Muchas aplicaciones permiten subrayar y tomar nota sobre el libro así que el estudiante posee un mejor precio por el contenido, ya que el libro digital es más económico, y no tiene que cargar todo ese peso en su maleta. Yo cargué muchos libros y fotocopias en mi época universitaria. Adicionalmente la tableta puede complementar el trabajo de salones virtuales, es una buena opción para ahorrar costos siempre y cuando se realice un buen análisis de costo de libros vs costo de tableta.

Para concluir

Cualquiera que sea el método de selección en su aula de clase, siempre tenga en cuenta al maestro o educador, ya que es la variable más importante en esta ecuación. Una educación no humana no es educación.

Sé que el tema es muy extenso y falta mucho por mostrar. El tema educativo es uno de los que me apasiona ya que como instructor busco métodos de enseñanza que expandan el conocimiento de la mejor forma. 

Invito a nuestros lectores que si han diseñado o ejecutado proyectos de este tipo nos envíen el contenido a [email protected] o a [email protected], también responderemos dudas o inquietudes.

*Juan Tamayo es Ingeniero de ventas para instalaciones de sonido en Latinoamérica de la compañía Audio Technica. 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Latinoamérica. En un evento virtual el próximo jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación...

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Latinoamérica. Al cruzar la puerta principal del Telemundo Center en Miami, el sonido de JBL está en todas partes. Desde el atrio acristalado hasta las salas de control de broadcast, las salas de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin