Seleccione su idioma

Evolución de formatos de audio sobre red

Evolución de formatos de audio sobre red

Día a día, los proyectos audiovisuales y la implementación de sistemas profesionales de audio han empezado a actualizarse a protocolos de red. Este cambio ha sucedido en múltiples mercados y aplicaciones.

Diego Cárdenas* 

El audio digital ha sido una de las innovaciones más importantes en la historia de nuestra industria, y fue implementado en todo tipo de aplicaciones (desde grabación hasta eventos en vivo de alto desempeño). La incorporación de estándares y el desarrollo de tecnología de transmisión de medios bajo esta infraestructura abrió la puerta para la implementación de sistemas más robustos, confiables y a prueba de fallos. 

Los dispositivos electrónicos como procesadores DSP, amplificadores y consolas digitales fueron algunos de los primeros en contar con un flujo de audio multicanal. Hoy en día, contamos con sistemas amplificados que incluyen tarjetas digitales de amplificación en conjunto con flujo de audio de red en módulos compactos, junto con capacidad de control por terceros.

- Publicidad -

El audio sobre red ha llegado a un punto de evolución donde es posible contar con la máxima escalabilidad y flexibilidad en la distribución de señal en proyectos de instalación, audio en vivo y otros mercados, e incluso contar con herramientas de procesamiento en tiempo real.

¿Cómo podemos sacar el mayor provecho a esta tecnología? Analicemos algunos aspectos importantes.

Ventajas. Únicamente ventajas
La transmisión de audio digital multicanal a través de infraestructura de red estandarizada, en comparación con un flujo de señal análogo tradicional, ofrece una cantidad importante de ventajas tecnológicas. Desde un punto de vista objetivo y técnico, mudar cualquier sistema o proyecto a este modelo suma un número importante de virtudes, tales como:

- Transmisión multicanal
- Ruteo y asignación de flujo a través de herramientas de software
- Inmune a interferencias
- Bajos niveles de latencia
- Conectividad unificada
- Ahorro en costos de implementación

¿Tenemos compromisos o sacrificios a la hora de implementar audio sobre IP en comparación con un ecosistema análogo? No realmente (considerando los estándares bajo los cuales se establece la implementación de tecnología AV en nuestra industria actual). La migración de sistemas tradicionales a Audio sobre Redes

Compatibilidad y Unificación de Soluciones
Día a día, los proyectos audiovisuales y la implementación de sistemas profesionales de audio han empezado a actualizarse a protocolos de red. Este cambio ha sucedido en múltiples mercados y aplicaciones. Sin embargo, existen dos interrogantes que pueden surgir por parte de los usuarios:

- ¿Es compatible mi nuevo sistema de Audio sobre Redes con mi sistema tradicional o al menos una sección del mismo?
- ¿Puedo crear sistemas híbridos entre audio análogo/digital bajo infraestructura tradicional?

- Publicidad -

Evolución de formatos de audio sobre redLa respuesta a ambas preguntas es: ¡Por supuesto! Es una de las ventajas más grandes del Audio sobre Redes. Al día de hoy, cientos de fabricantes de dispositivos y tecnología de audio profesional han desarrollado módulos compatibles con múltiples protocolos, permitiendo su integración total. Audio sobre Red significa interoperabilidad entre dispositivos de múltiples fabricantes para beneficio del usuario. 

Durante el proceso de diseño, es de suma importancia contar con un sistema de distribución, conversión y ruteo de señal de audio. Generalmente, encontramos todas estas prestaciones en procesadores DSP (de arquitectura abierta o cerrada) que permiten, gracias a un diseño de chasis centralizado, múltiples tarjetas o módulos de distintos protocolos de audio (incluyendo audio análogo, protocolos digitales y protocolos de red). La elección del usuario debe ser basada en la cantidad de canales requeridos y la capacidad de ruteo, programación y procesamiento digital requeridos para cada aplicación específica.

¿Qué protocolos o estándares son los más adecuados para cada proyecto?
El Audio sobre Redes, en sus múltiples variantes, establece distintas directrices respecto a sus usos óptimos en todo tipo de implementaciones: desde audio comercial multizona hasta robustos sistemas PA en recintos dedicados y aplicaciones de eventos en vivo.

Seleccionar los protocolos/estándares correctos debe considerar múltiples factores:
- Requerimientos de infraestructura (en caso de protocolos IP, existen parámetros específicos sobre velocidad de transmisión, ancho de banda, entre otros.) 
- Restricciones de distancias de cableado (de acuerdo con estándares establecidos por el desarrollador del protocolo)
- Cantidad de canales de audio (ligado a parámetros de muestreo, sincronización entre dispositivos y diseño propietario). 

En cualquiera de los casos, el proceso de diseño de sistemas ahora cuenta con un componente de flexibilidad y escalabilidad. La infraestructura de red de un proyecto puede utilizarse para integrar múltiples protocolos y múltiples dispositivos sin necesidad de replantear la implementación o labor de mano de obra de un proyecto. La amplia capacidad modular y de funcionalidad cruzada entre tecnologías ofrece un nivel de eficiencia nunca antes visto bajo la transmisión de audio tradicional.

Integración con otras tecnologías (Video & Automatización) 
Debido a que el audio digital puede ser transportado a través de la misma infraestructura de red utilizada para la implementación de otras tecnologías (considerando los lineamientos de cada protocolo y estándar), es totalmente viable incorporar el flujo de señal dentro de soluciones integradas que incluyan intervención de terceros: tales como Video sobre IP, Control, Automatización, Sistemas de Alarma y Videovigilancia, siempre y cuando se cumplan con las especificaciones de ancho de banda necesarias para su óptimo funcionamiento. 

- Publicidad -

Sin lugar a dudas, el Audio sobre Redes establece un nuevo horizonte para los profesionales de la industria. El entrenamiento y capacitación constante sobre los estándares y actualizaciones de los protocolos son un factor determinante para ingenieros, diseñadores e integradores de soluciones especializadas, ya que el futuro del audio está ligado a la evolución de los mismos.

*Diego Cárdenas es el CEO de Aeris Group y Consultor Especialista en Audio Profesional.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor - Latin Press, Inc.
Periodista de la Universidad de Antioquia (2009), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de IntegraTec y LiveTec.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Oso Colmenero amplía su presencia en México

Oso Colmenero amplía su presencia en México

México. Con nueva marca representada y nuevo integrante de su equipo, el distribuidor de productos de iluminación y audio, Oso Colmenero, amplía su presencia en México. 

Samsung apuesta por tecnología para educación sin límites

Samsung apuesta por tecnología para educación sin límites

Colombia. En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la educación no puede quedarse atrás. Samsung ha desarrollado un ecosistema de productos que transforman la manera en que...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin