Seleccione su idioma

AV en entornos educativos, recomendaciones

AV en entornos educativos, recomendaciones

Las instituciones educativas requieren en su planta de personal sea propia o por un tercero un administrador de redes de datos que tenga conocimiento de redes audiovisuales.

Juan Tamayo*

Han pasado casi 4 años desde que el mundo cambió, pasamos encerrados y con soluciones mágicas de audio y video que podían instalarse en salones para realizar salas hibridas para la transmisión de clases remotas. En el 2022 la gran mayoría de esas soluciones ya estaban guardadas o archivadas, llenándose de polvo.

La gran mayoría de diseños no sobrevivieron y desafortunadamente las instituciones educativas perdieron grandes sumas de dinero en la evolución tecnológica, y generando desconfianza del mercado de instalación profesional audiovisual.

- Publicidad -

En esta columna de opinión no buscaré atacar a quienes realizaron las ventas, ya que son varios factores los que se tendrían que analizar. Inclusive, no los puedo culpar porque había escasez de productos, necesidad alta de compra y básicamente se generó la relación más antigua del mundo: la oferta y la demanda. Lo que sí deseo hacer, es dar algunos puntos claves para el desarrollo de proyectos audiovisuales, pueden o no pueden estar de acuerdo, pero sí me gustaría que comentaran y generemos un debate sano que ayudará a construir un mejor mercado.

El primer punto clave que deseo compartir es NO EXISTE UN PRODUCTO TODO INCLUIDO. Y hago la aclaración, para el desarrollo de salones híbridos de más de 5 estudiantes presenciales, es casi imposible encontrar una solución todo incluido. El audio y el video son elementos físicos complejos, que requieren que cada elemento tenga el mejor desempeño individual más la capacidad de sumarse a otros elementos. Estos salones requieren un diseño espacial y especial.

Las instituciones educativas requieren en su planta de personal sea propia o por un tercero un administrador de redes de datos que tenga conocimiento de redes audiovisuales. Y hago la aclaración, DEBE CONOCER REDES DE AUDIO Y VIDEO. Ya que el formato de empaquetamiento de redes de datos trabaja con protocolos multicast, que a diferencia de las redes convencionales son unicast. Mejor dicho, los equipos de audio y video al ser ingresados en una red convencional de redes de datos serán vistos como posibles virus informáticos, por la cantidad de información que se comparte.

av en entornos educativosEl diseño audiovisual para los salones educativos son generalmente diseños constantes, no varía mucho el concepto de ubicación de elementos. Por lo tanto, su diseño no es complejo a no ser que los espacios sean completamente diferentes. Por tal motivo, siempre he recomendado que si una institución educativa desea realizar una inversión en equipamiento tecnológico lo haga por etapas. La primera etapa puede ser un solo salón demo, en donde se hagan todas las pruebas de conectividad y calidad en audio, video y su transmisión a través de plataformas de video llamada o conectividades remotas. Actualmente las ramas legales han evolucionado mucho, se pueden realizar pólizas de cumplimiento de calidad de instalación de proyecto. Si el proyecto desarrollado no satisface las necesidades contempladas se pueden aplicar estas pólizas.

Si la institución educativa no tiene conocimiento de audiovisuales, no hay problema, el mercado técnico ofrece diferentes alternativas para aprender a adquirir elementos de conectividad. Lo primero es preparar al personal interno, existen diferentes universidades que ya ofrecen en su currículo materias, cursos, diplomados que tienen que ver con el desarrollo de proyectos audio visuales. En lo posible certifique su personal CTS (Certified Technology Specialist – en español Certificado Técnico Especialista).

Adicionalmente exija en los procesos de contratación que su proveedor posea certificaciones y que esté afiliado a organizaciones internacionales del gremio audiovisual, esto no será una garantía perfecta de que el proyecto se ejecute correctamente, pero si cerrará la posibilidad que cualquiera venda equipos, y permitirá que encuentre una empresa que le ayude a solucionar un problema de conectividad.

Hace algunos años estoy desempeñando el papel de interventor o consultor en tecnología. Mi trabajo es básicamente ser la mano derecha del cliente que no posee conocimiento tecnológico, para ayudarlo a tomar la mejor decisión del proyecto. He aprendido que no es vender equipos, es ayudar a comunicarse a las personas, ese cambio de mentalidad me ha permitido ser eficiente en el desarrollo del proyecto, y este punto me lleva a la última recomendación de esta columna de opinión.

- Publicidad -

EVALUE CONSTAMENTE EL DESARROLLO DEL PROYECTO, los proyectos que desde el diseño empiezan a ser evaluados tienen una mejor efectividad de desempeño al final del proyecto. Si este proyecto no es evaluado constantemente posiblemente cuando se finalice el cliente no estará satisfecho porque no cumplió las expectativas esperadas.

El correcto desarrollo de un proyecto de acuerdo con los lineamientos de organizaciones internacionales ayuda a la eficiencia del recurso económico, y en países de nuestras latitudes cualquier dinero bien invertido se convierte en el mejor tesoro tecnológico a ser cuidado, así que la gran invitación es a capacitarse para poder desarrollar estos proyectos. Con gusto desde AVI Latinoamérica los podemos dar algunas ideas de cómo hacerlo.

Si desea anexar información que le ayude a otros a desarrollar proyectos por favor comente este artículo, colaboremos en crecer la comunidad. Si desea conocer sobre mis servicios de consultor, déjenos el mensaje, lo contestaremos lo más rápido posible.

*Juan Tamayo, CTS-D, es ingeniero electrónico y actualmente se desempeña como Gerente de T-Árbol Audiovisuales SAS, ingeniero de aplicaciones de producto para América Latina de International Sales e Ingeniero de Soporte para Synthax Inc.



6 comentarios

  • Definitivamente el hacer previamente un diseño mejora considerablemente el rendimiento de los sistemas a la hora de la implementación y la experiencia del usuario final.

    Otro punto es que probablemente algunos de los equipos que actualmente no satisfacen las expectativas de uso es porque definitivamente no fueron bien dimensionados, pero que haciendo una reubicación en otro espacio tengan una segunda oportunidad.
  • Definitivamente el hacer previamente un diseño mejora considerablemente el rendimiento de los sistemas a la hora de la implementación y la experiencia del usuario final.

    Otro punto es que probablemente algunos de los equipos que actualmente no satisfacen las expectativas de uso es porque definitivamente no fueron bien dimensionados, pero que haciendo una reubicación en otro espacio tengan una segunda oportunidad.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

México. El distribuidor mexicano Tecso celebró su Tech Day; tecnología AV en acción. Una experiencia para integradores, que brindó una jornada especializada en soluciones AV integradas para salas de...

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Argentina. Abel Pintos y Luciano Pereyra, dos de los artistas más destacados de la música argentina, unieron sus talentos en una serie de 34 conciertos en el emblemático Estadio Luna Park de Buenos...

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

México. A pesar del auge global en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en México sólo 3 de cada 10 profesionistas en estas disciplinas son mujeres. 

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

México. La digitalización es una tendencia global que no se detiene y cada día tiene un rol más importante en la vida diaria de empresas, gobiernos, naciones y población en general, situación que...

Sostenibilidad ¿compromiso real o estrategia de marketing?

Sostenibilidad ¿compromiso real o estrategia de marketing?

Colombia. La sostenibilidad dejó de ser una causa ambiental reservada a ONGs o gobiernos, y se convirtió en una exigencia del mercado. Hoy, implementar políticas ESG (ambientales, sociales y de...

En una semana cierra la convocatoria de los  CALA Awards 2025

En una semana cierra la convocatoria de los CALA Awards 2025

Latinoamérica. Hasta el 31 de julio está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración tecnológica en la región y que entrega AVI...

J Balvin usó 146 altavoces en su última gira

J Balvin usó 146 altavoces en su última gira

PRG implementó un sistema de sonido para conciertos con 146 altavoces L-Acoustics para la gira norteamericana del artista latino, incluyendo nuevas cajas acústicas de la Serie L para la cobertura de...

Acer lanza monitores para juegos y entretenimiento

Acer lanza monitores para juegos y entretenimiento

Latinoamérica. La nueva línea de Acer cuenta con dos nuevos monitores para gaming Predator QD-OLED de 27 pulgadas, cada uno de los cuales alcanza la marca en términos de claridad y rendimiento de...

Christie venderá la línea de productos Pandoras Box

Christie venderá la línea de productos Pandoras Box

Latinoamérica. Christie firmó una carta de intención para negociar un acuerdo vinculante para la venta de su línea de productos Pandoras Box, que incluye servidores de medios, software, accesorios,...

Audio-Technica lanzó canal para apoyar a integradores AV

Audio-Technica lanzó canal para apoyar a integradores AV

Latinoamérica. Audio-Technica lanzó su canal oficial de YouTube "Soluciones de Sistema", un recurso dedicado a satisfacer las necesidades de integradores de sistemas y profesionales audiovisuales en...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin