Seleccione su idioma

CFE renovó sistema de visualización

pop media Debido a la cantidad de equipo a necesitar para este proyecto, la gestión eficiente del suministro de equipos de acuerdo al cronograma fue clave para tener el equipo necesarios en bodegas, sin afectar operaciones.

Richard Santa

La CFE de México emprendió un proyecto de renovación del sistema de visualización de Scada para 23 centros de monitoreo a nivel nacional, en los cuales se instalaron 21 video wall formato 4x2, 1 wideo wall formato 4x3 y un último video wall formato 5x3, con monitores UniSee modelo BVD-5521 con su sistema de instalación UniSee y con controlador de muro NGP-410 ambos de la marca Barco.

Para el desarrollo de este proyecto fue designado el integrador Pop Media Technology. El ingeniero Gabriel López, director de la compañía, le contó a AVI Latinoamérica los detalles de esta integración que los llevó a recorrer 17 estados de México para ejecutarlo.

- Publicidad -

“La renovación del sistema de visualización se realizó por cuestiones de obsolescencia tecnológica y equipos dañados. Necesitaban una actualización que ayudara a los operadores a tener mayor visión y control del sistema de monitoreo SCADA y, sobre todo, por ser una zona crítica de monitoreo para CFE, se requiere que los operadores tengan la mayor visión del sistema en general”, explicó.

Evolución del sistema
El sistema anteriormente desplegaba el contenido desde un controlador central, el cual era el único que podía desplegar el Sistema Scada en el video wall y cada operador contaba con una consola para que los operadores pudieran acceder a los sistema de visualización de acuerdo a su rol, de acuerdo a esta operación cada operador requería de monitores adicionales para poder desplegar y visualizar distintas ventas del sistemas que cada uno monitoreaba.

Con el nuevo controlador de muro NGP-410 de Barco se ofrece la versatilidad de poder mostrar tanto el controlador central, como la opción de que los operadores puedan desplegar en el video wall información desde sus consola de trabajo, esta flexibilidad permite que cada turno pueda adecuar el sistema a sus necesidades de operación.

Además, Unisee de Barco cuenta con un sistema modular para el tema de mantenimiento y servicio, en donde el monitor, la tarjeta de entradas de video y fuente de alimentación se encuentran separadas, permitiendo reemplaza piezas dañadas en lugar de cambiar todo el monitor completo. Este mismo sistema permite aislar cada monitor para bridarle servicio sin afectar la alineación y sin riesgo de que los monitores adjuntos sufran algún daño por manipularlos, ya que permite un rápido desacoplamiento de los monitores, permitiendo el cambio de monitor, fuente o tarjeta de video en caso de alguna falla.

“Lo anterior permite a CFE poder manipular el video wall posterior al tiempo de garantía para temas de servicio con mucha más seguridad, ya que los sistemas anteriores (video wall con paneles Orion o modulos de retroproyección) al fallar un equipo debían desinstalar parte del video wall para poder realizar reparaciones, arriesgando los demás equipos al manipularlos, para esto, tanto la estructura como el marco perimetral tienen la funcionalidad de poder liberarse para que el mecanismo de servicio funcione correctamente”, destacó el director de Pop Media.

Implementación durante pandemia
Uno de los retos más importantes que tuvo que sortear este proyecto, fue su implementación en 17 estados entre junio y noviembre de 2020, justo cuando la pandemia generada por la Covid 19 avanzaba y se debían sortear las diversas medidas tomadas por los gobiernos para enfrentarla.

Gabriel López explicó que el contrato se tenía que implementar en un lapso de 150 días para cumplir con el suministro, instalación y puesta en punto de los sistemas de visualización de las 23 zonas, siendo afectados los tiempos de ejecución por la pandemia de Covid-19, esto implicó para nosotros lo siguiente:

- Publicidad -

Suministro de equipo de video, suministro y fabricación estructura de instalación y acabados adaptados a cada zona, instalación y configuración de video wall marca UniSee de Barco, integración al controlador de Muro marca Barco al sistema SCADA, capacitación de uso, extremar medidas preventivas contra Convid-19 para todo el personal, en especial el equipo de fabricación de estructuras, de instalaciones e ingeniería en sitio.
Lo anterior implicó los siguientes retos:
Reto logístico.
• Plan de trabajo de ejecución en 150 días para 23 zonas.
• Programación de entrega de equipo para cada sitio, uno por semana considerando temas seguridad durante el traslado de equipo.
• Traslado de equipos siguiendo protocolos de seguridad y manejo de equipos de acuerdo con estándares de Barco.
Reto de ingeniería
• Diseño de estructura universal adaptable a cada sitio y que se pudiera transportar en cualquier tipo de camioneta de carga
• El diseño de la estructura debía considerar que fuera movible para el tema de servicio y mantenimiento para sistema Unisee de Barco.
Reto en la ejecución.
• Implementación de la solución en un tiempo máximo de 3 días por sitio considerando logística de entrega e instalación
• Puesta en punto y capacitación en 2 días

Ventajas del proyecto
Destacó Gabriel López que el cliente ha encontrado muy útil 3 funciones importantes en este sistema: la primera es la función de poder desacoplar los paneles no importando la ubicación del panel deseado, esto para poder hacer un mantenimiento o revisión a un panel en específico, evitando la necesidad de desinstalar todo el sistema completamente y manipularlos.

La segunda ventaja de este sistema es que a través de la plataforma de UniSee Connect, el cliente podrá monitorear y diagnosticar el estado funcional de cada monitor, permitiendo planear acciones preventivas y correctivas, disminuyendo los tiempos de servicio y afectando lo menos posible la operación del cliente.

Por último, a través de la plataforma de Sidebar, el cliente brinda al operador la libertad de poder desplegar la información que desee de acuerdo a su dinámica de operación.

Concluyó el directivo de Pop Media Technology que el cliente se encuentra satisfecho con el resultado obtenido en cada una de las 23 zonas, ya que cada video wall se ha adaptado exactamente a sus necesidades de instalación y funcionalmente se ha integrado de manera transparente a sus sistemas, sin tener ninguna complicación con la integración con su sistema Scada y con la única necesidad conocer el sistema de control que es un sistema muy intuitivo.

“La clave del éxito de este proyecto fue la experiencia y el empleo de conocimientos y herramientas de gestión de proyectos, ya que destinamos el tiempo necesario y recursos adecuados para la planeación correcta, logrando así que la ejecución se efectuara de una manera eficiente. Gracias a la experiencia de todo el equipo de Pop Media nuevamente pudimos concluir con un proyecto exitoso más, donde el cliente ha quedado satisfecho con la implementación e integración final”.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Latinoamérica. En un evento virtual el próximo jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación...

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin