Seleccione su idioma

Mapping en tumbas y árboles

Creatividad e innovación se unieron para realizar un cortometraje que implicó la proyección de imágenes sobre lugares poco tradionales, como lo son las tumbas y los árboles de un cementerio de México.

Por Richard Santa


La tecnología audiovisual está disponible en todos los países de la región, pero depende de la creatividad y la innovación de cada quien al usarla lo que permite trabajos con resultados sorprendentes, como el realizado por Niza Producciones y la agencia de animación Llamarada de Petate, quienes se unieron para realizar un mapeo sobre las tumbas de un cementerio.

Cuenta Juan Luis Martínez, del departamento de producción de Niza Producciones, que el resultado de este proyecto fue un cortometraje, llamado Santolo, en el cual la idea era tomar lugares típicos de Ciudad de México y expresarlos de manera distinta. En este caso fue escogido el Panteón de Dolores, ubicado en la Colonia Bosque de Chapultepec de Ciudad de México.

- Publicidad -

“En el cementerio ellos no querían representar lo lúgubre, si no hacerlo totalmente al revés, como si fuera una fiesta, tomando elementos llamativos, colores, pirotécnia, la música de pueblo combinada con aspectos modernos y figuras tipo alebrijes. La idea era irse a lo opuesto que piensas cuando vas a un cementerio. En lugar de pensar en tristezas era agarrar el lado divertido y ponerle mucho color”, explicó.

La grabación de este cortometraje significó un gran reto para las personas que intervinieron en el, no solo por lo que significaba hacer el mapero sobre un espacio no tradicional, es decir reemplazar la fachada de edificios por árboles y tumbas, también por el escenario y la hora en que debió realizarse el proyecto, un cementerio y trabajar en la noche hasta el amanecer. “La experiencia fue bien extraña, medio tenebroso pero muy divertido”, comentó Juan Luis Martínez.

Meses de preparación
Cuando plantearon la proyección, en Llamarada de Petate pensaban que solo con poner el proyector al frente y haciendo la animación a la medida de la tumba era suficiente, no tenían en cuenta que se requería todo un trabajo de mapeo. Ahi fue cuando surgió la vinvulación de Niza Producciones, quienes habían trabajado en proyectos con anterioridad.

La grabación se realizó entre el seis y ocho de mayo de 2013. Un mes antes se realizó toda la planeación, excogieron las tumbas que se iban a usar para la proyección. Aunque la animación estaban trabajando desde comienzo de año.

Para la proyección fueron utilizados proyectores de 5.000 lúmenes de la compañía BenQ, y para el mapeo una Macbook Pro i5 y el programa Madmapper. Además, sistemas para edición en sitio cuando se requería hacer alguna modificación a lo ya planeado.

Comentó Juan Luis Martínez que para la proyección se debía ir moviendo para lograr la distancia adecuada. De acuerdo con la tumba seleccionada, en muchos casos debieron instalar el proyector sobre otras tumbas o árboles para lograr ciertas tomas, adecuándose a las condiciones del lugar pero teniendo el cuidado de no irrespetarlo.

Proyectando en árboles
Una de las novedades de este proyecto son los espacios sobre los cuales se realizó el mapeo. La dificultad principal se presentó a la hora de hacerlo sobre los árboles. Como era la primera vez que se realizaba, no sabían qué condiciones técnicas requerían.

- Publicidad -

“Una de las tomas más difíciles fue la que se hizo sobre un árbol en la cual se pretendía simular unos juegos piroténicos. Creímos que con los proyectores que teníamos era suficiente. Esta toma queríamos que fuera impactante, pero como nunca habíamos mapeado un árbol no sabíamos que necesitabamos proyectores con más potencia. Ahora ya lo sabemos”, indicó.



La toma en la cual dos personajes están encendiendo juegos piroténicos, estaba diseñada para que los personajes estuvieran en un mismo árbol, pero éste tenía dos ramas que salían del medio, por eso cambiaron de árbol. Pero inicialmente tampoco iba a ser de un árbol, iban a estar en una tumba. Así fueron varios los cambios que hicieron cuando ya estaban en el sitio. También hay otra toma en la cual hay un toro recorriendo tumbas, eso también fue experimientando en el sitio y que le dieron más valor al resultado final.

El trabajo de edición del cortometraje por parte de Llamarad de Petate fue dispendioso, porque la grabación se hizo tumba por tumba y luego requirió hacer todo el montaje para que se vieran las imágenes en conjunto. De no hacerlo de esta manera, hubieran tenido que usar un proyector y un computador con el software para cada tumba y árbol.

Un escenario tenebroso
Aunque técnicamente el proyecto no requirió mayores retos, el equipo de producción si tuvo que enfrentarse a las condiciones normales del cementerio en la noche. “Durante la grabación se hizo mucho frío y fue muy tenebroso, porque en la noche un cementerio está lleno de ratas, cucarachas y mosquitos. Pero desde el lugar nos dieron todas las facilidades, tuvieron una persona que estuvo pendiente todo el tiempo para que no se perdieran de noche en el cementerio. Éramos tantas personas que no daba temor estar en el cementerio de noche, daba más miedo de los bichos que de los muertos”.

Además, las grabaciones eran muy repetitivas porque las imágenes debía grabarse una y otra vez. El escenario llamó mucho la atención, incluso los llamaron locos por querer hacer mapping sobre las tumbas de un cementerio. Pero detrás de eso hubo un trabajo dedicado porque encontraron tumbas que estaban averiadas y requerían un mayor cuidado.

Destacó el representante de Niza producciones que este proyecto, que fue presentado oficialmente el 30 de agosto, ha llegado a muchos países de América y Europa. Lo más gratificante, agregó, es que no fue lucrativo sino una idea en la que se quiso plasmar toda la capacidad creativa de la animación y las posibilidades de la industria AV. El dinero que recibieron con el premio lo estiraron para hacer posible este proyecto.

- Publicidad -

Una mirada diferente
El proyecto Santolo surgió después de que la agencia de animación se ganara la convocatoria “Proyectos de inversión en la producción de Pintura Nacional, Artes plásticas y visuales” creada por CONACULTA y el INBA y apoyado por la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México.

Así nació Ciudad Intervenida, un compilado de seis cortometrajes con una duración total de 30 minutos de animación. Este proyecto a manos del productor de animación César Moheno Plá, reúne el talento de seis estudios y directores que representan la punta de lanza de la creación de animación independiente en el Distrito Federal. Santolo es uno de los seis cortometrajes, dirigido por Alejandro García Caballero.

Concluyó Juan Luis que “La relfexión final es que no hay límites en esta industria, se debe llevar la creatividad al límite. Se demuestra que se puede mapear sobre lo que sea, es salirse de lo básico, la fachada del edificio que se rompe y se derrumba”. Si desea conocer los trabajos visite www.ciudadintervenida.com

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin