Seleccione su idioma

Cableado Cat. 8: evolución de las telecomunicaciones

Latinoamérica. Hace tiempo hubo muchos debates acerca del transporte de 10 Gbps en cobre, sobre su real necesidad, su consumo de energía, la disipación de calor, etcétera, y por supuesto el eterno debate entre las soluciones UTP vs. STP. Actualmente los servidores proveen conexiones a 10Gbps, y el transporte se realiza sin problemas utilizando cableado C6A. 

Por otra parte, la aceptación de los sistemas con blindaje se ha incrementado significativamente, y desde hace ya algunos años la IEEE y las organizaciones de normalización de cableado comenzaron el proyecto llamado "Nueva Generación de Ethernet" o en términos simples 40 Gbps a través de cobre.

¿Cómo ha sido la evolución de Ethernet y cómo está involucrada la Ethernet Alliance?, ¿Qué significa el desarrollo de la C8?, ¿Cuáles son sus aplicaciones y qué beneficio representa en el Centros de Datos?, ¿Qué característica presenta la C8 y cuáles son los desarrollos tanto de ANSI e ISO?. Las respuestas, de acuerdo con el ingeniero Andrés Mariño, RCDD/NTS de CommScope, están relacionadas con diferentes factores:

•    Ethernet tiene una larga historia desde que fue inventado en 1973. La IEEE comenzó el desarrollo de los estándares para redes LAN en 1980, bajo el Proyecto 802, y a la fecha han sido publicadas normas para seis diferentes velocidades: 10MbE, 100MbE, 1GbE y 10GbE en cobre, incluyendo desarrollos adicionales de 40GbE y 100GbE en fibra óptica.

- Publicidad -

•    La Ethernet Alliance es una organización que fue conformada en el 2006 por un consorcio de fabricantes de la industria, y está dedicada a lograr la continuidad del éxito y el avance de las tecnologías de Ethernet. La última Hoja de Ruta Ethernet publicada en 2016, muestra los últimos avances y contiene información histórica, así como estimaciones futuras de las próximas velocidades, incluyendo no solo 40G, sino velocidades intermedias como 2.5G, 5G, 25G y futuros 400G.

•    El concepto de las redes de nueva generación se comenzó a desarrollar en el 2012, con el objetivo proveer una plataforma de migración estándar para redes de mayor velocidad. Aunque existen opciones de transporte a través de fibra óptica, se requiere una opción atractiva en costo/alcance y manteniendo las ventajas de un enlace de cobre en operación y suministro de energía remota.

•    El hecho que los sistemas de cableado provean la capacidad de transportar tecnologías más veloces, significa trabajar hasta frecuencias más elevadas (2GHz para C8). Esto implica cables y conectores con alta protección contra la interferencia/ruido, siendo el más crítico el AXT (diafonía exógena o ruido generado por cables adyacentes). Con el paso de los años ha sido ampliamente aceptado por la industria el hecho que los sistemas de cableado de cobre con blindaje proveen la mejor protección contra la interferencia, razón por la cual la categoría 8 será blindada. La TIA y la ISO están desarrollando alternativas diferentes y que se presentarán durante el Webinar.

•    El centro de datos requiere el despliegue de las tecnologías que disminuyan los tiempos de respuesta (máxima velocidad), por lo tanto es en estos espacios de misión crítica donde se requiere la aplicación de la categoría 8. Las aplicaciones objetivo del 40GbE incluyen: End of Row, Mid of Row y Top of Rack. En todos estos escenarios la longitud del enlace es inferior a los 30m, por lo que la aplicación estará limitada a los racks de una misma fila dentro del cuarto de computadores.

Para el ingeniero Mariño, es importante que los clientes y en especial los administradores de los centros de datos construyan una infraestructura de telecomunicaciones que esté en capacidad de soportar tanto las aplicaciones actuales como las futuras. Por lo tanto la inversión inicial debe ser acorde a la tendencia tecnológica de la compañía que va a desarrollar el proyecto, y con base en las recomendaciones establecidas en las normas internacionales y las tendencias de la industria.

La simplicidad del despliegue y operación de las tecnologías Ethernet la ha mantenido como primera opción de adopción de IT, manteniendo la interfaz común 8P8C (RJ45) y capacidad del puerto para autonegociar la velocidad de transmisión son el dispositivo remoto, facilitando la inversión progresiva en la migración 10/100/1000 y ahora 40G. Adicionalmente, desde la aparición del estándar IEEE 802.3az (Ethernet Eficiente en Energía) los nuevos dispositivos logran un consumo menor de energía y apoyan el despliegue de un centro de datos más eficiente.

“Nuestra empresa es líder en la industria, e invierte grandes cantidades de dinero en R&D para proveer al mercado y sus clientes soluciones con la tecnología más avanzada. Precisamente finalizando el año 2015 se formalizó la compra de la División BNS de TE Connectivity, aportando a la empresa la experiencia diseño y desarrollo de sistemas blindados con las soluciones AMP NETCONNECT. A través de la sinergia de los grupos de R&D ofrecemos ahora el portafolio más completo del mercado”, finalizó el RCDD/NTS de CommScope.
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Yamaki es distribuidor de Chauvet y Chamsys y tendrá workshop

Yamaki es distribuidor de Chauvet y Chamsys y tendrá workshop

Colombia. Yamaki ha sido designado como el único distribuidor autorizado en Colombia para las marcas Chauvet y Chamsys, reconocidas mundialmente por su innovación en iluminación profesional y...

Invierten US$81 millones en nuevo centro de datos en Monterrey

Invierten US$81 millones en nuevo centro de datos en Monterrey

México. Equinix abrió su nuevo centro de datos MO2 en Monterrey, Nuevo León. Con una inversión de 81 millones de dólares, en esta primera fase, MO2 agrega más de 720 gabinetes a la capacidad...

Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin