Seleccione su idioma

Videocorp se adaptó para seguir creciendo en pandemia

videocorpChile. Tras la afectación inicial que tuvo el mundo en general al comienzo de la pandemia, las empresas debieron generar nuevas estrategias que les permitiera seguir en el mercado. Una de ella es la chilena Videocorp, que tiene presencia en varios países de la región.

Alfonso Vergara, gerente general de Videocorp, empresa que también hace parte de ConsorcioTec, el primer grupo de compras para integradores de América Latina, habló con AVI Latinoamérica sobre cómo ha sido esta experiencia de los últimos meses y los cambios implementados para recuperar el mercado y seguir adelante.

AVI: ¿Qué tanto se ha visto afectada Videocorp por la pandemia?
Alfonso Vergara: Chile viene arrastrando muchas dificultades desde el estallido social ocurrido en octubre del 2019, posteriormente a esto se agregó en marzo 2020 el Covid. Nos afectó en un comienzo como a todas las empresas, con la incertidumbre de lo que se visualizaba para adelante, pero esto fue una oportunidad tremenda para cambiar la forma de ver las cosas y la forma de implementar nuevas soluciones tecnológicas, muy centradas en el cliente, para darla mayor normalidad y seguridad posible en tiempos de pandemia.

AVI: ¿En cuáles de los países donde la empresa tiene presencia se ha visto más afectado?
Alfonso Vergara: Principalmente en Perú, por razones político sanitarias, pero vemos indicios de cosas positivas, que nos permitirán, esperamos, una recuperación.

- Publicidad -

AVI: ¿Qué tanto se ha recuperado la empresa en 2021?
Alfonso Vergara: Bastante, tuvimos un primer semestre histórico en ventas en Chile, lo que en contexto de pandemia es realmente espectacular. Eso nos permite seguir creciendo a nivel Latam y es un éxito que le debemos a todas las áreas que conforman la empresa, la conciencia que somos parte de un todo es lo que cada vez tenemos más internalizado.

AVI: ¿Qué cambios han implementado para lograrlo?
Alfonso Vergara: Hay varios elementos que se conjugan, en forma interna esta la renovación de parte de nuestro equipo comercial; un cambio que va más allá de lo generacional, que tiene que ver con una cultura de empresa distinta que tiene Videcoorp, donde todos somos importantes. Desde nuestro departamento de preventa con el levantamiento de la necesidad del cliente hasta la entrega del servicio, pasando por nuestras áreas de compras, logística, ingeniería, tesorería y el área comercial.

Todos funcionamos en torno al cliente, Incluso desde el trato, desde lo humano eso es clave. Otro elemento esencial fue rápidamente buscar soluciones tecnológicas nuevas que se adapten a las nuevas necesidades de los clientes en pandemia. En ese sentido Videocorp tuvo una capacidad de reacción muy ágil. Finalmente, y tal vez la mas importante, está en la innovación que deben tener las empresas en el 2022 e incluso 2023 en tecnología, y en eso hemos estado trabajando muy duro.

AVI: ¿Cuáles son las tendencias tecnológicas que permitieron a Videocorp continuar operando en la pandemia?
Alfonso Vergara: Muchas son las soluciones que nos permitieron esa continuidad. Tenemos que destacar el segmento educativo con más de 2.000 salas híbridas implementadas en menos de un año, nos sentimos muy orgullosos de poder contribuir de manera significativa a una continuidad educativa de buena calidad. El espacio de Broadcast y Video profesional también ha tenido un éxito sorprendente, con 37 años de experiencia en el mercado, podemos afirmar con mucha alegría que seguimos liderando este segmento.

Finalmente quisiera destacar nuestra área de televigilancia y la representación de DJI como otro hito importante en pandemia, este línea de negocios en nuestra empresa es relativamente nueva pero con muy buenos resultados durante el último tiempo, los drones siguen en desarrollo y nosotros vamos creciendo con el.

AVI: ¿Cuáles de ellas llegaron para quedarse?
Alfonso Vergara: Creemos que las soluciones en educación para las salas híbridas llegaron para quedarse, la posibilidad de que haya alumnos en la sala de clases y otros de manera remota es una gran oportunidad para aumentar la cobertura educacional, ya lo estamos viviendo hoy y estamos seguros de que esto seguirá en un futuro. Por otra parte en el mundo de la televigilancia también estamos muy entusiasmados con las distintas soluciones que ofrecemos, en lugares de infraestructura crítica ya podemos apreciar claramente las ventajas económicas y de seguridad laboral que proporcionan.

Finalmente vemos en el mundo corporativo un cambio en la forma en que las empresas están trabajando, la importancia de las videoconferencias y los cambios en las oficinas, el control de aforo y el control de los espacios colaborativos llegó para quedarse. Nosotros siempre estamos estudiando las nuevas tecnologías que van surgiendo y es algo que nunca se detiene, es un desafío muy importante estar siempre a la vanguardia y eso implica un trabajo que nunca se detiene.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin