Seleccione su idioma

En edificios inteligentes, el cableado es la clave

Latinoamérica. Reichle & De-Massari, R&M, está analizando el futuro de la automatización de edificios. Los edificios inteligentes sólo pueden ser inteligentes si todos los órganos digitales pueden comunicarse entre sí sin ninguna barrera, esto es algo señalado por la compañía en una declaración reciente. 

"La idea del edificio inteligente se basa en una estructura nerviosa uniforme y un lenguaje común en forma de cableado estructurado para redes de datos y el Protocolo de Internet", comentó su representante en México, Israel Delgado, CEO de CSU Global Connectivity.

Hoy, los edificios están llenos de sensores, redes, electrónica y controles. Diferentes tecnologías de transmisión conectan los sistemas de tecnología de construcción individuales. La visión de edificios inteligentes y digitalizados es prácticamente imposible de realizar con la diversidad que se ha desarrollado con el tiempo. "Sería fantástico si se pudiera consolidar la creación de redes de sistemas. Es por eso que en los últimos años se ha centrado cada vez más en la idea de comunicarse utilizando un solo protocolo", explica Paulo Campos, Director General en R&M para Latinoamérica.

Los sistemas de construcción podrían intercambiar información más fácilmente a través de la red de datos local (LAN) sobre la base del Protocolo de Internet estandarizado (IP) y la tecnología de red Ethernet asequible. Los gastos operativos en edificios se pueden reducir hasta en un 40% con Ethernet/IP. Es por eso que R&M está convencido de que la clave para los edificios inteligentes es el cableado LAN.

- Publicidad -

Actualmente, R&M proporciona una cantidad cada vez mayor de información sobre el importante papel del cableado para edificios inteligentes. “Queremos que los inversionistas, arquitectos, planificadores, instaladores e integradores de sistemas puedan realmente ponerse en marcha. Necesitan saber que están creando una base duradera para la automatización de edificios digitalizados a prueba de futuro”, explicó Delgado.

La tecnología de cableado para redes de datos locales está tomando pasos evolutivos masivos que también ayudarán cuando se trata de edificios inteligentes. R&M informa sobre los desarrollos con Power over Ethernet (PoE). Se puede utilizar para suministrar electricidad a los componentes de tecnología de construcción a través de la red de datos. El cableado eléctrico se volvería superfluo en muchos casos. Otra evolución que pronto penetrará en el mercado es Single Pair Ethernet (SPE). SPE puede expandir las redes de datos locales en los rincones más alejados de un edificio. Podría integrar cuatro veces más dispositivos finales en una LAN que antes.

Paulo Campos de R&M argumentó, “La conectividad uniforme, independiente de la aplicación e independiente del fabricante puede reemplazar lo que hasta la fecha ha sido la separación estándar de los componentes de TI y de bus de campo. Todo el edificio está hablando un idioma. Además, esto simplifica la instalación y el mantenimiento. Los gastos de material y operación disminuyen".

Para R&M, los nuevos conceptos de instalación como el digital ceiling son de importancia central aquí. “Con el digital ceiling, estamos ampliando la red de datos como un panal en el techo en todo el edificio para poder conectar dispositivos a la automatización del edificio. El concepto consiste en zonas con puntos de conexión preinstalados (salidas de servicio) en el techo. R&M ofrece soluciones de instalación sofisticadas precisamente para este propósito. 

Hacen que el edificio esté listo para la inteligencia”, explica Delgado para CSU Global Connectivity. Los gerentes o inquilinos de bienes raíces pueden hacer uso de la digitalización con 'Plug and Play', adecuado para el propósito, sin barreras, rápido y a bajo costo. Lo único que queda por hacer es conectar conmutadores de red, sensores, controles, puntos de acceso WLAN y otros servicios de construcción distribuidos.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Claves para identificar voces generadas con IA

Claves para identificar voces generadas con IA

Latinoamérica. La IA ya crea voces y vídeos que se hacen pasar por humanos. Algunos delincuentes la están usando para engañar a los ciudadanos, pretendiendo ser empresas o instituciones con el fin...

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Latinoamérica. Hace diez años, Crestron introdujo un nuevo producto en el mundo del hogar inteligente. Presentado en 2014 en CEDIA Expo®, el software Crestron Pyng. 

Luzchas mostrará posibilidades de la iluminación en el ring

Luzchas mostrará posibilidades de la iluminación en el ring

México. El próximo 21 de noviembre, la emoción de la lucha libre se combina con el mundo de la iluminación para crear un evento único, Luzchas, en el cual las luminarias de diferentes marcas...

Obsidian lanzó nueva versión de su sistema Netron

Obsidian lanzó nueva versión de su sistema Netron

Latinoamérica. Obsidian Control Systems presentó Netron V3, la tercera actualización de su plataforma de distribución de datos Netron para el entretenimiento.

Bose Professional mejora rendimiento de altavoces colgantes

Bose Professional mejora rendimiento de altavoces colgantes

Latinoamérica. Bose Professional anunció su nuevo sistema de altavoces colgantes DesignMax Luna DML88P, los cuales ofrecen un sonido de alta fidelidad que llena el espacio con un diseño elegante y...

Capturan paisaje sonoro de los árboles más altos del mundo

Capturan paisaje sonoro de los árboles más altos del mundo

Internacional. El sonidista Thomas Rex Beverly utilizó micrófonos de condensador Sennheiser MKH RF para descubrir los sonidos ocultos de un antiguo bosque de secuoyas.

Centros de datos e IA: desafío energético en la era digital

Centros de datos e IA: desafío energético en la era digital

México. En medio de una creciente demanda digital impulsada por la expansión del comercio electrónico, la inteligencia artificial y la transformación digital de las empresas, los Data Centers en...

Siemens recibe la certificación ‘Hecho en México’

Siemens recibe la certificación ‘Hecho en México’

México. La Secretaría de Economía otorgó la certificación ‘Hecho en México’ a una gama de productos del negocio de Infraestructura Inteligente de Siemens México, Centroamérica y el Caribe,...

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

Colombia. El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, celebrado cada año en Cali, es uno de los encuentros culturales más importantes de Colombia y el mayor referente de las tradiciones...

Absen México inauguró su nuevo Showroom

Absen México inauguró su nuevo Showroom

México. Después de una década de consolidación en el mercado mexicano, Absen México marca un nuevo hito en su historia con la apertura oficial de su Showroom en Ciudad de México, un espacio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin