Seleccione su idioma

IoT y conectividad en aumento, buen augurio para InfoComm

Colombia. InfoComm Colombia, organización que el próximo mes de octubre realiza en Bogotá la décima edición de su feria, considerada la más importante de la región y que, precisamente, es dedicada a las industrias de integración de tecnologías multimedia y TI, adelantó un sondeo como abrebocas del evento, que anualmente reúne a más de 5.000 participantes y a más de 70 expositores de todo el mundo. 

Con el propósito de conocer cuáles son los tipos de tecnologías (referentes a estas industrias), de mayor crecimiento en Colombia, dicho sondeo encontró que el 45% de los entrevistados aseguraron que la conectividad marcha a la vanguardia, mientras el 29,7% de ellos afirmaron que son las soluciones de audio y video las que muestran una mayor dinámica, seguidos de las industrias de la señalización digital, los cuartos de control y los sistemas de iluminación. 

En relación con la conectividad, la cifra del sondeo es congruente con el estudio de Conectividad en Colombia que, según el último informe del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, al finalizar el tercer trimestre de 2018, el país alcanzó un total de 31,01 millones de conexiones a Internet de banda ancha. 

Con referencia a la industria del Audio y Video, y según el estudio de mercado “Panorama de la industria del audio y el video profesional (Pro AV) y análisis de tendencias IOTA 2017, producido por AVIXA, en colaboración con IHS Markit, Colombia como importante jugador en la región, es parte importante del crecimiento de este negocio en las Américas. De acuerdo con este estudio, para dicho mercado se prevé un crecimiento que puede alcanzar los USD 83 mil millones para 2022 en la región. 

- Publicidad -

Queriendo indagar sobre las tendencias de consumo de los hogares colombianos, el sondeo de InfoComm Colombia revela que un 45.3% de sus encuestados aseguran que son las soluciones de audio y video, por las que más se inclinan, mientras que el 42.2% de ellos destacan que son las aplicaciones de domótica, seguidos por las de telefonía IP. 

Esta tendencia, que se hace cada vez más popular, gracias a la masificación y la reducción de los costos de soluciones como el audio, la iluminación y la videovigilancia, viene potenciándose de la mano del Internet de las cosas pues en el mercado colombiano ya son cotidianas, las neveras inteligentes, las pantallas interactivas y toda clase de aplicaciones para controlar el hogar a distancia, incluso desde el celular. 

Según Víctor Alarcón, directivo de la organización en el país, “este sondeo ofrece un panorama que ya podremos validar de primera mano en el marco de la feria InfoComm Colombia 2019, que este año cumple 10 años en el país, y que se constituye en el mejor referente de esta industria al reunir a los más importantes fabricantes, distribuidores, firmas de ingeniería, firmas de alquiler, contratistas de integración y de instalación, así como a usuarios finales”. 

Así mismo, asegura Alarcón, que el evento, organizado por AVI Latinoamérica & AVIXA, este año ocupará los pabellones 11 al 16 de Corferias y en esta oportunidad contará con más de 50 conferencistas y múltiples espacios dedicados a programas especializados de formación profesional.

Para más información, visite: https://colombia.infocomm.show/ 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

México. El distribuidor mexicano Tecso celebró su Tech Day; tecnología AV en acción. Una experiencia para integradores, que brindó una jornada especializada en soluciones AV integradas para salas de...

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Argentina. Abel Pintos y Luciano Pereyra, dos de los artistas más destacados de la música argentina, unieron sus talentos en una serie de 34 conciertos en el emblemático Estadio Luna Park de Buenos...

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

México. A pesar del auge global en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en México sólo 3 de cada 10 profesionistas en estas disciplinas son mujeres. 

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

México. La digitalización es una tendencia global que no se detiene y cada día tiene un rol más importante en la vida diaria de empresas, gobiernos, naciones y población en general, situación que...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin