Seleccione su idioma

EAW presentó sus nuevos altavoces en México

México. Los pasados 9 y 10 de mayo la empresa Rocketerías, distribuidores de la marca EAW (Eastern Acoustics Works) en México hizo la presentación de una nueva tecnología.

EAW ha desarrollado una nueva serie de productos a los que denomina “Adaptive”. La serie consta de 3 altavoces que tienen como peculiaridad que adaptan su dispersión de acuerdo al lugar donde son usados.

Para este lanzamiento, Rocketerías invitó a Bernie Broderick, quien en décadas pasadas trabajó para otras empresas de arreglos lineales y hoy se desarrolla como manager de entrenamiento técnico para la marca EAW.

Se hizo un seminario de certificación encabezado por Broderick y auxiliado por Emilio Torres, quien es especialista de producto de la marca. Se llevó a cabo en la carpa Astros y asistieron alrededor de 60 ingenieros. El seminario explicó desde la diferencia entre los arreglos de bocina de fuente puntual hasta los nuevos adaptivos. Se llevó a cabo un entrenamiento con el software Resolution 2 que permite controlar y configurar el sistema y finalmente el día 10 se hizo el entrenamiento del colgado y configuración física del equipo hasta dejarlo listo para trabajar .

- Publicidad -

El evento finalizó con un cocktail al que asistieron algunos propietarios de empresas de renta y estuvo amenizado por un grupo de músicos de la marca Roland. 

Durante la última década, el mercado ha estado utilizando arreglos de bocina de tipo lineal. Esto es, arreglos que trabajan de la misma forma que una sola columna de altavoces, permitiendo controlar su dispersión vertical de una manera más efectiva que la de los tradicionales sistemas de fuente puntual. Los arreglos lineales se configuran a través de software de predicción que por lo general indica la posición y configuración que deben ser usadas para que el arreglo sea lo más efectivo posible. 

Sin embargo esta tecnología posee problemas con la cobertura horizontal, ya que a pesar de tener coberturas de más de 100 grados horizontales, no alcanzan a cubrir de manera uniforme areas de 180 grados por ejemplo.

Otro punto débil de los arreglos lineales es que su configuración debe ser mecánica, es decir, el software arroja información que indica la inclinación que debe tener cada una de las cajas colocadas en el arreglo vertical lo cual lleva un tiempo y además requiere de la ayuda de motores y personal para ir ajustando cada ángulo.

Los arreglos adaptivos, buscan evitar precisamente la configuración mecánica casi en su totalidad. Si bien aún dependen de ser colgados, su configuración no es angulada, es decir son arreglos que se cuelgan de manera vertical y la cobertura se maneja a través de un software que además de predecir, maneja y diseña los patrones direccionales del sistema.

Esto lo logra a través de controlar en lugar de una señal general para las cajas, cientos de señales independientes dentro de ellas. Por ejemplo, el altavoz insignia de la serie se llama ANYA . Es un altavoz que posee 22 componentes internos, es decir tiene 2 unidades de 15 pulgadas, 14 unidades de agudos en arreglos de 7 y 6 unidades de 6 pulgadas para medios. 

Cada una de estas unidades posee un amplificador propio y un controlador dsp , lo cual nos da un total de 22 amplificadores, 22 drivers y 22 procesadores dentro de una caja acústica. El software se encarga de controlar cada uno de estos componentes y de lograr la cobertura deseada desde el software. Sin necesidad de hacer correcciones mecánicas que muchas veces implican bajar el arreglo de bocinas y mover ángulos.

- Publicidad -

Además de esto, cada caja tiene integrado un micrófono de medición de campo difuso que permite a la caja auto-evaluarse . Su alimentación de audio puede ir desde análoga hasta en protocolo DANTE ® .y es precisamente en este protocolo que las cajas se comunican entre sí y con el software generando una red redundante que posee una entrada primaria y una secundaria.

En días posteriores se llevaron a cabo pláticas gratuitas abiertas al público en la escuela CAM.

Alejandro Barbosa, propietario de Rocketerías aseguró que se harán varios seminarios similares en distintos puntos de la República Mexicana comenzando con uno en Cancún Quintana Roo en el mes de julio.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Claves para identificar voces generadas con IA

Claves para identificar voces generadas con IA

Latinoamérica. La IA ya crea voces y vídeos que se hacen pasar por humanos. Algunos delincuentes la están usando para engañar a los ciudadanos, pretendiendo ser empresas o instituciones con el fin...

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Latinoamérica. Hace diez años, Crestron introdujo un nuevo producto en el mundo del hogar inteligente. Presentado en 2014 en CEDIA Expo®, el software Crestron Pyng. 

Luzchas mostrará posibilidades de la iluminación en el ring

Luzchas mostrará posibilidades de la iluminación en el ring

México. El próximo 21 de noviembre, la emoción de la lucha libre se combina con el mundo de la iluminación para crear un evento único, Luzchas, en el cual las luminarias de diferentes marcas...

Obsidian lanzó nueva versión de su sistema Netron

Obsidian lanzó nueva versión de su sistema Netron

Latinoamérica. Obsidian Control Systems presentó Netron V3, la tercera actualización de su plataforma de distribución de datos Netron para el entretenimiento.

Bose Professional mejora rendimiento de altavoces colgantes

Bose Professional mejora rendimiento de altavoces colgantes

Latinoamérica. Bose Professional anunció su nuevo sistema de altavoces colgantes DesignMax Luna DML88P, los cuales ofrecen un sonido de alta fidelidad que llena el espacio con un diseño elegante y...

Capturan paisaje sonoro de los árboles más altos del mundo

Capturan paisaje sonoro de los árboles más altos del mundo

Internacional. El sonidista Thomas Rex Beverly utilizó micrófonos de condensador Sennheiser MKH RF para descubrir los sonidos ocultos de un antiguo bosque de secuoyas.

Centros de datos e IA: desafío energético en la era digital

Centros de datos e IA: desafío energético en la era digital

México. En medio de una creciente demanda digital impulsada por la expansión del comercio electrónico, la inteligencia artificial y la transformación digital de las empresas, los Data Centers en...

Siemens recibe la certificación ‘Hecho en México’

Siemens recibe la certificación ‘Hecho en México’

México. La Secretaría de Economía otorgó la certificación ‘Hecho en México’ a una gama de productos del negocio de Infraestructura Inteligente de Siemens México, Centroamérica y el Caribe,...

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

Colombia. El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, celebrado cada año en Cali, es uno de los encuentros culturales más importantes de Colombia y el mayor referente de las tradiciones...

Absen México inauguró su nuevo Showroom

Absen México inauguró su nuevo Showroom

México. Después de una década de consolidación en el mercado mexicano, Absen México marca un nuevo hito en su historia con la apertura oficial de su Showroom en Ciudad de México, un espacio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin