Seleccione su idioma

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el desarrollo económico global. 

Dichas estructuras cobran cada vez más relevancia para las actividades digitales diarias de empresas, gobiernos y sociedad en general, al gestionar todo el comportamiento de negocios, finanzas, entretenimiento, salud, educación y hasta alimentación.

En el contexto actual, México se posiciona como un hub estratégico de Centros de Datos para la región debido a su ubicación geográfica, conectividad, desarrollo tecnológico y avances en infraestructura de interconexión. 

De acuerdo con el estudio de mercado de Centros de Catos en México presentado por la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC), en los últimos años, el país experimenta un crecimiento en los proyectos de Colocation, Cloud e hiperescala, adicional a la demanda creciente de digitalización de todos los sectores económicos. El documento señala que hacia 2029 se prevé que la Industria genere un impacto en el Producto Interno Bruto (PIB) de 5.2%, es decir 73,536 millones de dólares.

- Publicidad -

Los Centros de Datos en México no solo almacenan y procesan datos locales, sino que también sirven como nodos críticos en la red global de información. Esto permite una interconexión eficiente con otros Centros de Datos en América Latina, Estados Unidos y más allá.

Actividades diarias habilitadas por los Centros de Datos
Los Centros de Datos son el corazón de la era digital. Desde las operaciones comerciales hasta nuestras actividades cotidianas, dependemos en gran medida de estas infraestructuras.:
1.    Comercio Electrónico: Las plataformas de comercio electrónico como Amazon, Mercado Libre o Alibaba, entre otras, dependen de los Centros de Datos para gestionar millones de transacciones diarias. Estos centros aseguran que los datos de los clientes, inventarios y pagos se procesen de manera segura y eficiente. Además de desencadenar otras actividades propias de las cadenas de suministro.
2.    Streaming de Video y Música: Servicios como Netflix, Spotify y YouTube almacenan y distribuyen su contenido a través de Centros de Datos. Esto permite a los usuarios acceder a una vasta biblioteca de contenido multimedia en cualquier momento y desde cualquier lugar.
3.    Redes Sociales: Plataformas como Facebook, X e Instagram utilizan Centros de Datos para almacenar y gestionar la enorme cantidad de datos generados por sus usuarios. Esto incluye fotos, videos, mensajes y más. 
4.    Teletrabajo y educación en línea: La pasada pandemia aceleró la adopción del teletrabajo y la educación en línea. Herramientas como Zoom, Microsoft Teams y Google Classroom dependen de Centros de Datos para ofrecer servicios de videoconferencia y colaboración en tiempo real.
5.    Servicios financieros: Los bancos y otras instituciones financieras utilizan Centros de Datos para procesar transacciones, gestionar cuentas y asegurar la integridad de los datos financieros. Esto incluye desde operaciones bancarias en línea hasta el uso de cajeros automáticos

Es importante resaltar que la presencia de Centros de Datos en México trae consigo numerosos beneficios económicos y sociales. En primer lugar, generan empleo tanto directo como indirecto. Desde ingenieros y técnicos hasta personal de seguridad y mantenimiento, los Centros de Datos crean oportunidades laborales en diversas áreas. Sin mencionar el crecimiento y desarrollo de la región en donde se implementan.

Por otro lado, los Centros de Datos fomentan la inversión extranjera de empresas globales que observan a México como un lugar atractivo para establecer sus operaciones debido a la infraestructura robusta y la conectividad eficiente. Esto no solo impulsa la economía local, sino que también posiciona a México como un líder en la industria tecnológica

Retos y oportunidades
A pesar de los beneficios, la instalación y operación de Centros de Datos en México enfrenta varios retos. La ubicación es crucial, ya que se necesita una conectividad óptima y un suministro de energía confiable. Además, la seguridad, tanto física como cibernética, es una prioridad para proteger los datos sensibles.

Sin embargo, estos desafíos también presentan oportunidades, derivados de la creciente demanda de servicios y transformación digitales de las empresas. Esta tendencia crea un entorno propicio para la expansión de la Industria de Centros de Datos, pilares de los ejes de acción y trabajo de la MEXDC.

A dos años de su conformación, la MEXDC ya representa los intereses de más de 100 empresas con base en México y que están involucradas en la Industria de Centros de Datos ya sea como proveedor de servicios digitales, equipamiento, construcción, diseño, operación, integradores y hasta certificadores de normas nacionales e internacionales, todas ellas con un objetivo en común, el crecimiento integral del mercado y el desarrollo tecnológico de México. Una señal palpable que avala la confianza de las organizaciones en el esfuerzo de la Asociación en beneficio de todos los jugadores en el país.

- Publicidad -

En definitiva, la digitalización es una tendencia que no se detiene y es importante que cada vez más se modernicen tanto la operación como los negocios de todas las empresas. Los Centros de Datos no solo facilitan actividades cotidianas, sino que también impulsan la economía y posicionan al país como un líder en la industria tecnológica. A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más digital, los Centros de Datos seguirán siendo fundamentales para nuestra sociedad.



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Summit reunirá a la industria en Medellín

Building Automation Summit reunirá a la industria en Medellín

Colombia. Con una destacada convocatoria presencial y virtual, se realizó el lanzamiento oficial del Building Automation Summit 2026 (BAS 2026), un evento estratégico para el ecosistema de...

Neumann redefine la producción de audio inmersivo

Neumann redefine la producción de audio inmersivo

Latinoamérica. Neumann presentó Virtual Immersive Studio, VIS, una innovadora aplicación de controlador de posicionamiento de audio espacial diseñada para Apple Vision Pro. VIS redefine la...

Altavoces de Crest Audio se integran con EASE y CLF2

Altavoces de Crest Audio se integran con EASE y CLF2

Latinoamérica. Crest Audio, una división de Peavey Commercial Audio, ha ampliado las capacidades de su última serie de altavoces CPL+ con compatibilidad con la integración de datos EASE (Simulador...

Patricia Carvalho fortalece la logística de Latam en WWT

Patricia Carvalho fortalece la logística de Latam en WWT

Latinoamérica. Patricia Carvalho Leite se sumó a Worldwide Trading, WWT, para liderar el área de logística internacional. Así refuerza su estructura para atender el crecimiento de las importaciones...

Webinar: KNX vs Otros Sistemas - Argumentos de Venta

Webinar: KNX vs Otros Sistemas - Argumentos de Venta

Latinoamérica. Este miércoles 26 de noviembre, KNX Latinoamérica realizará el webinar KNX vs Otros Sistemas - Argumentos de Venta, en el cual se mostrarán las ventajas que el sistema KNX tiene...

MEXDC finaliza 2025 con 131 empresas asociadas

MEXDC finaliza 2025 con 131 empresas asociadas

México. La Asociación Mexicana de Data Centers, MEXDC, llevó a cabo su Asamblea General 2025 reuniendo a líderes empresariales, representantes del sector público, asociados y amigos para informar y...

Edificios mexicanos preparan salto al mundo digital: Panduit

Edificios mexicanos preparan salto al mundo digital: Panduit

México. La arquitectura y el sector inmobiliario en México enfrentan un cambio estructural: la transformación de los inmuebles en edificios digitales o inteligentes, capaces de integrar...

Claves para identificar voces generadas con IA

Claves para identificar voces generadas con IA

Latinoamérica. La IA ya crea voces y vídeos que se hacen pasar por humanos. Algunos delincuentes la están usando para engañar a los ciudadanos, pretendiendo ser empresas o instituciones con el fin...

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Latinoamérica. Hace diez años, Crestron introdujo un nuevo producto en el mundo del hogar inteligente. Presentado en 2014 en CEDIA Expo®, el software Crestron Pyng. 

Luzchas mostrará posibilidades de la iluminación en el ring

Luzchas mostrará posibilidades de la iluminación en el ring

México. El próximo 21 de noviembre, la emoción de la lucha libre se combina con el mundo de la iluminación para crear un evento único, Luzchas, en el cual las luminarias de diferentes marcas...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin