Seleccione su idioma

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

El corazón de actividades digitales está en Centros de Datos

México. Con motivo del Día Internacional del Centro de Datos, que se conmemoró unas semanas atrás, se expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en nuestra vida diaria y en el desarrollo económico global. 

Dichas estructuras cobran cada vez más relevancia para las actividades digitales diarias de empresas, gobiernos y sociedad en general, al gestionar todo el comportamiento de negocios, finanzas, entretenimiento, salud, educación y hasta alimentación.

En el contexto actual, México se posiciona como un hub estratégico de Centros de Datos para la región debido a su ubicación geográfica, conectividad, desarrollo tecnológico y avances en infraestructura de interconexión. 

De acuerdo con el estudio de mercado de Centros de Catos en México presentado por la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC), en los últimos años, el país experimenta un crecimiento en los proyectos de Colocation, Cloud e hiperescala, adicional a la demanda creciente de digitalización de todos los sectores económicos. El documento señala que hacia 2029 se prevé que la Industria genere un impacto en el Producto Interno Bruto (PIB) de 5.2%, es decir 73,536 millones de dólares.

- Publicidad -

Los Centros de Datos en México no solo almacenan y procesan datos locales, sino que también sirven como nodos críticos en la red global de información. Esto permite una interconexión eficiente con otros Centros de Datos en América Latina, Estados Unidos y más allá.

Actividades diarias habilitadas por los Centros de Datos
Los Centros de Datos son el corazón de la era digital. Desde las operaciones comerciales hasta nuestras actividades cotidianas, dependemos en gran medida de estas infraestructuras.:
1.    Comercio Electrónico: Las plataformas de comercio electrónico como Amazon, Mercado Libre o Alibaba, entre otras, dependen de los Centros de Datos para gestionar millones de transacciones diarias. Estos centros aseguran que los datos de los clientes, inventarios y pagos se procesen de manera segura y eficiente. Además de desencadenar otras actividades propias de las cadenas de suministro.
2.    Streaming de Video y Música: Servicios como Netflix, Spotify y YouTube almacenan y distribuyen su contenido a través de Centros de Datos. Esto permite a los usuarios acceder a una vasta biblioteca de contenido multimedia en cualquier momento y desde cualquier lugar.
3.    Redes Sociales: Plataformas como Facebook, X e Instagram utilizan Centros de Datos para almacenar y gestionar la enorme cantidad de datos generados por sus usuarios. Esto incluye fotos, videos, mensajes y más. 
4.    Teletrabajo y educación en línea: La pasada pandemia aceleró la adopción del teletrabajo y la educación en línea. Herramientas como Zoom, Microsoft Teams y Google Classroom dependen de Centros de Datos para ofrecer servicios de videoconferencia y colaboración en tiempo real.
5.    Servicios financieros: Los bancos y otras instituciones financieras utilizan Centros de Datos para procesar transacciones, gestionar cuentas y asegurar la integridad de los datos financieros. Esto incluye desde operaciones bancarias en línea hasta el uso de cajeros automáticos

Es importante resaltar que la presencia de Centros de Datos en México trae consigo numerosos beneficios económicos y sociales. En primer lugar, generan empleo tanto directo como indirecto. Desde ingenieros y técnicos hasta personal de seguridad y mantenimiento, los Centros de Datos crean oportunidades laborales en diversas áreas. Sin mencionar el crecimiento y desarrollo de la región en donde se implementan.

Por otro lado, los Centros de Datos fomentan la inversión extranjera de empresas globales que observan a México como un lugar atractivo para establecer sus operaciones debido a la infraestructura robusta y la conectividad eficiente. Esto no solo impulsa la economía local, sino que también posiciona a México como un líder en la industria tecnológica

Retos y oportunidades
A pesar de los beneficios, la instalación y operación de Centros de Datos en México enfrenta varios retos. La ubicación es crucial, ya que se necesita una conectividad óptima y un suministro de energía confiable. Además, la seguridad, tanto física como cibernética, es una prioridad para proteger los datos sensibles.

Sin embargo, estos desafíos también presentan oportunidades, derivados de la creciente demanda de servicios y transformación digitales de las empresas. Esta tendencia crea un entorno propicio para la expansión de la Industria de Centros de Datos, pilares de los ejes de acción y trabajo de la MEXDC.

A dos años de su conformación, la MEXDC ya representa los intereses de más de 100 empresas con base en México y que están involucradas en la Industria de Centros de Datos ya sea como proveedor de servicios digitales, equipamiento, construcción, diseño, operación, integradores y hasta certificadores de normas nacionales e internacionales, todas ellas con un objetivo en común, el crecimiento integral del mercado y el desarrollo tecnológico de México. Una señal palpable que avala la confianza de las organizaciones en el esfuerzo de la Asociación en beneficio de todos los jugadores en el país.

- Publicidad -

En definitiva, la digitalización es una tendencia que no se detiene y es importante que cada vez más se modernicen tanto la operación como los negocios de todas las empresas. Los Centros de Datos no solo facilitan actividades cotidianas, sino que también impulsan la economía y posicionan al país como un líder en la industria tecnológica. A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más digital, los Centros de Datos seguirán siendo fundamentales para nuestra sociedad.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor - Latin Press, Inc.
Periodista de la Universidad de Antioquia (2009), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de IntegraTec y LiveTec.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
CALA Awards extiende su convocatoria hasta el 31 de julio

CALA Awards extiende su convocatoria hasta el 31 de julio

Latinoamérica. Hasta el 31 de julio está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración tecnológica en la región y que entrega AVI...

Amplificadores de K-array ahora son compatibles con NDI

Amplificadores de K-array ahora son compatibles con NDI

Latinoamérica. K-array anunció un avance histórico en la integración de AV sobre IP. Mediante una sencilla actualización de software, toda su línea de amplificadores Kommander ahora es compatible...

Panduit lanzó programa de canales en Brasil

Panduit lanzó programa de canales en Brasil

Brasil. Panduit prevé crecer un 20% en el mercado brasileño para 2025, duplicando sus ingresos en 2023. Uno de los pilares para lograr este objetivo es la expansión de su red de canales, y la...

Colombia, premiada por liderazgo en industria de reuniones

Colombia, premiada por liderazgo en industria de reuniones

Colombia. Colombia cerró con grandes resultados su participación en FIEXPO, una de las ferias más relevantes de la industria de reuniones en América Latina, al recibir cuatro premios internacionales...

IoT e infraestructura inteligente, nuevo diferencial

IoT e infraestructura inteligente, nuevo diferencial

Argentina. La transformación digital ya no se limita a la conectividad básica. Hoy, los operadores y proveedores de servicios enfrentan el desafío de evolucionar hacia redes más inteligentes,...

Sennheiser celebra 80 años en 2025

Sennheiser celebra 80 años en 2025

Latinoamérica. Este año Sennheiser celebra su 80 aniversario. Al mismo tiempo que mira hacia atrás en su historia, Sennheiser revela por qué esta celebración no se trata tanto del número de años,...

Microsoft inaugura su primera Región de Datacenters en Chile

Microsoft inaugura su primera Región de Datacenters en Chile

Chile. Microsoft anunció la apertura de su primera Región de Datacenters en Chile, una inversión histórica que respalda el crecimiento económico, la innovación tecnológica y el desarrollo social del...

Biamp presentó el sistema Parlé Presenter Lift

Biamp presentó el sistema Parlé Presenter Lift

Latinoamérica. Biamp presentó Parlé Presenter Lift, que utiliza micrófonos Parlé de techo para captar y reforzar la voz de los presentadores sin necesidad de micrófonos convencionales de podio, de...

El Building Automation Days llega a Bogotá 

El Building Automation Days llega a Bogotá 

Colombia. El próximo 11 de julio, el Hotel Tequendama Suites Bogotá será el epicentro de la automatización y la tecnología en Latinoamérica con el Building Automation Days by KNX LATAM Colombia. 

Christie ofrece soluciones para el Mundial de Fútbol 2026

Christie ofrece soluciones para el Mundial de Fútbol 2026

Latinoamérica. La compañía Christie presentó en InfoComm Show su nuevo proyector híbrido, una solución de 40 mil lúmenes dirigida a mapping y grandes proyecciones. 

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin