Seleccione su idioma

Centros de datos en Latam crecieron un 78% en primer semestre

Centros de datos en Latam crecieron un 78% en primer semestre

Latinoamérica. Cushman & Wakefield lanzó su informe más reciente sobre el mercado de centros de datos en las Américas para el primer semestre de 2024. En el reporte, la compañía resaltó un crecimiento significativo impulsado por la demanda de infraestructura para inteligencia artificial (IA) y servicios en la nube.

Así mismo, destacó que durante los primeros seis meses de 2024, la absorción de nuevos espacios de centros de datos alcanzó o superó los niveles récord establecidos en 2023, reforzando la importancia de este sector en la transformación digital.

En América Latina, regiones emergentes como Bogotá, Querétaro y Santiago han registrado un aumento en la demanda de infraestructura de centros de datos, impulsado principalmente por la expansión de servicios de nube y la adopción de IA en la región. Bogotá, en particular, ha experimentado un incremento significativo en la construcción de centros de datos, posicionándose como uno de los mercados secundarios más dinámicos en América Latina.

De acuerdo con Juan Carlos Delgado, Country Manager de Cushman & Wakefield en Colombia, "El crecimiento de los centros de datos en las Américas refleja la creciente digitalización de la región. La demanda de infraestructura robusta y segura es cada vez mayor, impulsada por la expansión de los servicios en la nube, el desarrollo de la inteligencia artificial y la creciente necesidad de almacenamiento de datos. Este auge también se debe a la transformación digital de diversas industrias, que requieren soluciones eficientes y escalables para manejar grandes volúmenes de información. La inversión en tecnologías sostenibles está ganando impulso y llevando a la implementación de prácticas más responsables en la gestión de estos centros. En conjunto, estos factores están configurando un panorama dinámico y competitivo en el sector de la tecnología en las Américas".

- Publicidad -

En el caso de Norteamérica, la capacidad operativa ha presentado un incremento que alcanzó los 18,5 gigavatios (GW), con 1,7 GW adicionales en nuevos desarrollos. Mercados clave como Virginia, Phoenix, Dallas y Silicon Valley se mantuvieron a la vanguardia de esta expansión. El primero de estos, se destacó como el mayor mercado de centros de datos a nivel global, con una capacidad operativa combinada (incluyendo construcciones en curso y proyectos planificados) de 13,2 GW. “La disponibilidad de terrenos con capacidad energética suficiente sigue siendo un reto fundamental en esta región, donde la vacancia ha disminuido hasta niveles inferiores al 1%, lo que ha impulsado un aumento en los precios de los arrendamientos y proyectos de hiperescala”, agregó el directivo.

A pesar de la ampliación en el suministro, la demanda ha superado a la oferta en la mayoría de los mercados, lo que ha provocado que las tasas de vacancia en toda la región cayeran aproximadamente el 3%. Esto se refleja en que más del 80% de los nuevos proyectos entregados en los principales mercados ya estaban prearrendados antes de su finalización. Adicionalmente, cerca del 78% de los proyectos entregados durante la primera mitad de 2024 hicieron parte de desarrollos personalizados o prearrendados, y muchos de ellos destinados a la expansión de la nube y el procesamiento de datos de IA.

La disponibilidad de energía se ha destacado como el principal obstáculo para los desarrolladores, ya que muchos operadores buscan tiempos de entrega de entre dos y tres años, pero se enfrentan a cronogramas de más de cinco años en diferentes mercados. Esto ha llevado a algunos operadores a colaborar directamente con proveedores de energía para acelerar la construcción de subestaciones y líneas de transmisión o incluso para generar energía a través de fuentes alternativas como la energía solar, eólica, almacenamiento en baterías y, en algunos casos, energía geotérmica.

Por otra parte, los centros de datos de IA se han convertido rápidamente en un componente integral de los proyectos de desarrollo tanto de hiperescala como de colocación. Los planes de instalaciones de entrenamiento de IA se centran principalmente en ubicaciones grandes y rurales, tolerantes a la latencia, mientras que las instalaciones de inferencia de IA se posicionan estratégicamente cerca de las principales regiones de nube para reducir el tiempo de respuesta.

Con una demanda que sigue superando la oferta en muchos mercados, se espera que las tasas de vacancia continúen disminuyendo, lo que impulsará un alza en las rentas y fomentará el desarrollo de nuevas infraestructuras, especialmente en mercados emergentes como los de América Latina y zonas rurales de Estados Unidos.



IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

México. El distribuidor mexicano Tecso celebró su Tech Day; tecnología AV en acción. Una experiencia para integradores, que brindó una jornada especializada en soluciones AV integradas para salas de...

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Argentina. Abel Pintos y Luciano Pereyra, dos de los artistas más destacados de la música argentina, unieron sus talentos en una serie de 34 conciertos en el emblemático Estadio Luna Park de Buenos...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin