Seleccione su idioma

80% de las empresas en Colombia implementan trabajo remoto

trabajo remoto

Colombia. Después de transcurridos tres años desde el inicio de la pandemia del Covid-19, más del 80% de las empresas en Colombia siguen implementando el trabajo remoto al menos un día a la semana, según lo reveló una investigación de la Federación Colombiana de Gestión Humana – ACRIP.

En el estudio, que consultó a más de 200 empresas del sector de servicios e industria, y de todos los tamaños, se evidenció que el 55,2% de los empleados que trabajan de forma remota lo hacen desde sus casas, el 40,5% en forma de teletrabajo (desde otro lugar diferente a su casa), y el 4,3% lo hace desde su dispositivo móvil, estando en cualquier parte.

Según lo explica Gladys Vega, Presidente de la Federación Colombiana de Gestión Humana – ACRIP, “uno de los grandes aprendizajes que trajo consigo la pandemia, es que el trabajo remoto puede generar beneficios a empresas y trabajadores, siempre y cuando se desarrollen los esquemas adecuados de seguimiento y productividad. Este análisis refleja que esta es una modalidad que perdurará en el tiempo”.

El informe también señala que, de las empresas que afirmaron continuar con la modalidad de trabajo remoto, el 15,8% lo implementa únicamente un día a la semana, el 24,15% lo hace 2 días a la semana, el 28,5% tres días a la semana, el 8,2% cuatro días a la semana, el 19,6% cinco días y el 3,8% seis días a la semana.

- Publicidad -

En relación al tipo de área organizacional que más labora bajo la modalidad de trabajo remoto, el estudio encontró que las áreas relacionadas con administración son las que más usan esta modalidad (94,4%), seguida por las de finanzas (70,6%), comercial (57,5%), logística (25%) y manufactura (10%).

Por niveles, los empleados en cargo de profesionales senior son los que más hacen uso del trabajo remoto en un 85,7%, seguidos por los de gerencia media en un 79,5%, profesionales junior (77,5%), alta gerencia (72,7%), personal técnico (52,2%) y personal base (31,7%).

Así mismo, la investigación evidenció que muchas de las empresas otorgan beneficios y/o equipos a sus colaboradores para llevar a cabo el trabajo remoto. En ese sentido, los datos revelaron que los computadores portátiles son los que más otorgan las compañías a sus empleados (82,3%), seguido por pagos de planes de celulares (36,6), conexión a internet (28%) y pago de herramientas de videollamadas (27,4%). De igual modo, un 10,4% de las empresas manifestó que no otorga ningún beneficio y/o herramienta a sus empleados.

Finalmente, el estudio reveló que, en relación al impacto que ha tenido el trabajo remoto en los resultados organizacionales, el 44,7% de las empresas piensa que esta modalidad ha tenido un impacto positivo, el 18% reconoce un mediano impacto y el 8,7% dice que el impacto fue bajo o mínimo.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Colombia. La gestión de la huella de carbono y la optimización del consumo de energía han adquirido una mayor importancia en el día a día de las mipymes del país, gracias a los buenos resultados que...

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Latinoamérica. Vertiv anunció que ha llegado a un acuerdo para adquirir la familia de empresas Great Lakes Data Racks & Cabinets (colectivamente "Great Lakes") por US$200 millones. 

AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin