Seleccione su idioma

¿Cómo los centros de datos reducen su impacto ambiental?

centros de datos

Latinoamérica. Los hallazgos de un estudio de Atlantic Ventures sobre la sostenibilidad del centro de datos impulsan a los CIO a reevaluar sus estrategias actuales de nube para compensar los crecientes costos de energía y los ambiciosos objetivos de NetZero, que es el estado en el que las actividades efectuadas por la empresa no generan un impacto negativo en el medio ambiente por emisiones de gases de efecto invernadero.

El informe sugiere que la HCI (Infraestructura Hiperconvergente de Nube) tiene que ser parte de la estrategia de TI, afirmando que puede conducir, en algunos casos, a un ahorro de energía del 30-40%.

“Las arquitecturas HCI brindan a los clientes la oportunidad de combinar las ventajas de una verdadera infraestructura de TI altamente automatizada similar a la nube, con la flexibilidad de alojarla en cualquier ubicación”, dice Atlantic Ventures. Es una forma de sobriedad digital. Una infraestructura que ayuda a las organizaciones a enfocar mejor sus recursos digitales, reduciendo el desperdicio y mejorando el rendimiento general y la relevancia de los datos.

Esto es importante, porque a medida que las empresas atraviesan un proceso de transformación digital, se requieren una serie de pasos. El éxito, o incluso el fracaso de esos pasos depende de la flexibilidad y eficiencia de la infraestructura subyacente. Al racionalizar esta infraestructura, las empresas generalmente pueden deshacerse de la costosa complejidad de administrar sus propios centros de datos. Lo que hace HCI es brindar a las organizaciones lo mejor de todos los mundos, al permitir una estrategia de nube híbrida, optimizar el consumo de recursos de TI (ya sea en la nube pública o privada), al mismo tiempo que minimiza los costos y el consumo de energía.

- Publicidad -

El valor de una HCI, como Nutanix, es que la plataforma de TI está simplificada y automatizada, por lo que se administra sola de manera efectiva, liberando al equipo de TI para que se concentre en otras tareas.

Un esfuerzo conjunto
Desde una perspectiva de sostenibilidad, cada parte del ecosistema de la nube y el centro de datos debe ofrecer una innovación sostenible. Si bien una HCI de Nutanix se centrará en el software que optimiza automáticamente el consumo de recursos de TI, el proveedor del centro de datos (ubicación conjunta o proveedor de nube pública) debe aportar soluciones para reducir el consumo de agua y energía con fines de refrigeración.

Sin duda, más centros de datos deberían adoptar la refrigeración líquida, que ya está demostrando ser un método más eficaz y sostenible. Mientras tanto, los proveedores de hardware deben apoyar las medidas de sostenibilidad a través del reciclaje y las mejoras en la eficiencia energética. Cada uno tiene un papel importante que desempeñar para ayudar a los clientes a reducir sus impactos ambientales y alcanzar sus objetivos NetZero.

Los grandes cambios pueden provenir de las demandas reales de estos servicios. Si bien, culturalmente al menos, sería imposible hacer cumplir o incluso recomendar un uso reducido de dispositivos digitales, ciertamente se puede hacer más en la forma en que se procesan y administran los datos.

La automatización dentro de HCI mejora los procesos de datos y garantiza que las cargas de trabajo se ejecuten en sus ubicaciones de nube más eficientes. En última instancia, se trata de hacer más con menos, utilizando automatización avanzada y tecnologías que pueden marcar una diferencia real en la forma en que se procesan, almacenan, acceden y utilizan los datos. Como advierte Gartner en sus 10 Predicciones Estratégicas para 2023, la proliferación de tecnologías impulsadas por IA será un gran desafío de sostenibilidad. En lo que respecta al centro de datos, nunca ha habido un momento más apremiante para actuar.

Texto escrito por Sammy Zoghlami, Vicepresidente Senior de Nutanix EMEA.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Summit reunirá a la industria en Medellín

Building Automation Summit reunirá a la industria en Medellín

Colombia. Con una destacada convocatoria presencial y virtual, se realizó el lanzamiento oficial del Building Automation Summit 2026 (BAS 2026), un evento estratégico para el ecosistema de...

Neumann redefine la producción de audio inmersivo

Neumann redefine la producción de audio inmersivo

Latinoamérica. Neumann presentó Virtual Immersive Studio, VIS, una innovadora aplicación de controlador de posicionamiento de audio espacial diseñada para Apple Vision Pro. VIS redefine la...

Altavoces de Crest Audio se integran con EASE y CLF2

Altavoces de Crest Audio se integran con EASE y CLF2

Latinoamérica. Crest Audio, una división de Peavey Commercial Audio, ha ampliado las capacidades de su última serie de altavoces CPL+ con compatibilidad con la integración de datos EASE (Simulador...

Patricia Carvalho fortalece la logística de Latam en WWT

Patricia Carvalho fortalece la logística de Latam en WWT

Latinoamérica. Patricia Carvalho Leite se sumó a Worldwide Trading, WWT, para liderar el área de logística internacional. Así refuerza su estructura para atender el crecimiento de las importaciones...

Webinar: KNX vs Otros Sistemas - Argumentos de Venta

Webinar: KNX vs Otros Sistemas - Argumentos de Venta

Latinoamérica. Este miércoles 26 de noviembre, KNX Latinoamérica realizará el webinar KNX vs Otros Sistemas - Argumentos de Venta, en el cual se mostrarán las ventajas que el sistema KNX tiene...

MEXDC finaliza 2025 con 131 empresas asociadas

MEXDC finaliza 2025 con 131 empresas asociadas

México. La Asociación Mexicana de Data Centers, MEXDC, llevó a cabo su Asamblea General 2025 reuniendo a líderes empresariales, representantes del sector público, asociados y amigos para informar y...

Edificios mexicanos preparan salto al mundo digital: Panduit

Edificios mexicanos preparan salto al mundo digital: Panduit

México. La arquitectura y el sector inmobiliario en México enfrentan un cambio estructural: la transformación de los inmuebles en edificios digitales o inteligentes, capaces de integrar...

Claves para identificar voces generadas con IA

Claves para identificar voces generadas con IA

Latinoamérica. La IA ya crea voces y vídeos que se hacen pasar por humanos. Algunos delincuentes la están usando para engañar a los ciudadanos, pretendiendo ser empresas o instituciones con el fin...

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Latinoamérica. Hace diez años, Crestron introdujo un nuevo producto en el mundo del hogar inteligente. Presentado en 2014 en CEDIA Expo®, el software Crestron Pyng. 

Luzchas mostrará posibilidades de la iluminación en el ring

Luzchas mostrará posibilidades de la iluminación en el ring

México. El próximo 21 de noviembre, la emoción de la lucha libre se combina con el mundo de la iluminación para crear un evento único, Luzchas, en el cual las luminarias de diferentes marcas...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin