Seleccione su idioma

¿Cómo los centros de datos reducen su impacto ambiental?

centros de datos

Latinoamérica. Los hallazgos de un estudio de Atlantic Ventures sobre la sostenibilidad del centro de datos impulsan a los CIO a reevaluar sus estrategias actuales de nube para compensar los crecientes costos de energía y los ambiciosos objetivos de NetZero, que es el estado en el que las actividades efectuadas por la empresa no generan un impacto negativo en el medio ambiente por emisiones de gases de efecto invernadero.

El informe sugiere que la HCI (Infraestructura Hiperconvergente de Nube) tiene que ser parte de la estrategia de TI, afirmando que puede conducir, en algunos casos, a un ahorro de energía del 30-40%.

“Las arquitecturas HCI brindan a los clientes la oportunidad de combinar las ventajas de una verdadera infraestructura de TI altamente automatizada similar a la nube, con la flexibilidad de alojarla en cualquier ubicación”, dice Atlantic Ventures. Es una forma de sobriedad digital. Una infraestructura que ayuda a las organizaciones a enfocar mejor sus recursos digitales, reduciendo el desperdicio y mejorando el rendimiento general y la relevancia de los datos.

Esto es importante, porque a medida que las empresas atraviesan un proceso de transformación digital, se requieren una serie de pasos. El éxito, o incluso el fracaso de esos pasos depende de la flexibilidad y eficiencia de la infraestructura subyacente. Al racionalizar esta infraestructura, las empresas generalmente pueden deshacerse de la costosa complejidad de administrar sus propios centros de datos. Lo que hace HCI es brindar a las organizaciones lo mejor de todos los mundos, al permitir una estrategia de nube híbrida, optimizar el consumo de recursos de TI (ya sea en la nube pública o privada), al mismo tiempo que minimiza los costos y el consumo de energía.

- Publicidad -

El valor de una HCI, como Nutanix, es que la plataforma de TI está simplificada y automatizada, por lo que se administra sola de manera efectiva, liberando al equipo de TI para que se concentre en otras tareas.

Un esfuerzo conjunto
Desde una perspectiva de sostenibilidad, cada parte del ecosistema de la nube y el centro de datos debe ofrecer una innovación sostenible. Si bien una HCI de Nutanix se centrará en el software que optimiza automáticamente el consumo de recursos de TI, el proveedor del centro de datos (ubicación conjunta o proveedor de nube pública) debe aportar soluciones para reducir el consumo de agua y energía con fines de refrigeración.

Sin duda, más centros de datos deberían adoptar la refrigeración líquida, que ya está demostrando ser un método más eficaz y sostenible. Mientras tanto, los proveedores de hardware deben apoyar las medidas de sostenibilidad a través del reciclaje y las mejoras en la eficiencia energética. Cada uno tiene un papel importante que desempeñar para ayudar a los clientes a reducir sus impactos ambientales y alcanzar sus objetivos NetZero.

Los grandes cambios pueden provenir de las demandas reales de estos servicios. Si bien, culturalmente al menos, sería imposible hacer cumplir o incluso recomendar un uso reducido de dispositivos digitales, ciertamente se puede hacer más en la forma en que se procesan y administran los datos.

La automatización dentro de HCI mejora los procesos de datos y garantiza que las cargas de trabajo se ejecuten en sus ubicaciones de nube más eficientes. En última instancia, se trata de hacer más con menos, utilizando automatización avanzada y tecnologías que pueden marcar una diferencia real en la forma en que se procesan, almacenan, acceden y utilizan los datos. Como advierte Gartner en sus 10 Predicciones Estratégicas para 2023, la proliferación de tecnologías impulsadas por IA será un gran desafío de sostenibilidad. En lo que respecta al centro de datos, nunca ha habido un momento más apremiante para actuar.

Texto escrito por Sammy Zoghlami, Vicepresidente Senior de Nutanix EMEA.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Latinoamérica. En un evento virtual el próximo jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación...

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin