Seleccione su idioma

Un empresario competitivo

altNuestro profesional del mes ha sido un hombre de retos y hoy está al frente de una de las empresas más prestigiosas del mercado de audio y vídeo en Perú: TelViCom. Se define a sí mismo como un emprendedor, visionario y familiar.


Por: Claudia Guzmán

Julio Villar nació el 25 de octubre de 1952 en la Provincia Constitucional del Callao, el puerto más importante del Perú y la segunda ciudad más industrializada del país. Egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería, pero con una fuerte inclinación a la actividad comercial, siempre ha considerado que la capacitación es la principal herramienta para el logro de objetivos: después de graduarse continuó con estudios de postgrado en ventas y mercadotecnia e hizo después un MBA Gerencial en Centrum, de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Impulsado por su formación académica, el 18 de diciembre de 1998 asumió la posición de gerente general de TelViCom, empresa de ingeniería que atiende dos mercados bien diferenciados: broadcasting (canales de TV y casas productoras) e institucional (educación, sector corporativo y Gobierno, que son los que más soluciones integrales de tecnología en multimedia, audio y video digital demandan en la actualidad).

Iniciativa, creatividad y capacitación
Villar acumula hoy más de 25 años de experiencia en la industria de audio y video, a lo largo de los cuales ha representadoa  los fabricantes líderes en el ámbito mundial.

- Publicidad -

Su actividad comenzó en 1984, en Carsa Profesional, donde se desempeñó como jefe de ventas de sistemas de seguridad, luego fue gerente de ventas de telecomunicaciones y, finalmente, gerente de ventas de sistemas de video profesional y multimedia, división que ofrecía equipos de video profesional para el negocio institucional, dominando una importante porción del mercado.

Su camino era muy promisorio, pero por cambios internos en la empresa decidió retirarse a fines de 1998. “Fue una decisión inicialmente difícil de tomar, ya que tenía un situación estable que me permitía mantener una familia numerosa, fue un gran desafío; si bien es cierto que me tenía confianza, también había un temor propio que genera este tipo de emprendimientos”. Agregó que tenía la convicción de que “con mucha imaginación y creatividad se pueden conseguir resultados muy positivos en nuestras actividades”.

Recordó que lo primero que hizo fue tocar las puertas de toda su red de contactos y, con tan buena suerte, que se presentó la oportunidad de implementar uno de los auditorios más importantes de un instituto superior de carreras técnicas que se inauguría para su aniversario, que estaba por llegar. Durante dos días seguidos tuvieron que trabajar las 24 horas. “Fue un proyecto interesante que nos puso a prueba y que lo pudimos cumplir a satisfacción del cliente. En esa época éramos solamente tres personas las que comenzamos con esta aventura, ahora somos 26; hemos adquirido recientemente un local propio que lo estamos acondicionando para tener todas las facilidades para nuestro personal, y dar una mejor comodidad en la atención a nuestros clientes”.

Según Villar, con orgullo puede destacar el esfuerzo y compromiso del personal que trabaja con TelViCom. “Cada uno de ellos juega un papel muy importante para conseguir los logros y objetivos de nuestra empresa y realmente me siento contento de tenerlos con nosotros, ya que en momentos difíciles que nos tocó vivir ellos respondieron con mucha dedicación”, aseguró y atribuyó a estos aspectos la posición privilegiada que tiene su compañía hoy en su país.


Contribución al desarrollo tecnológico
En opinión de nuestro Profesional del mes, la tecnología permite acercar y dimensionar el mundo de muchas maneras, por lo que se siente orgulloso de contar con la posibilidad de contribuir destacadamente en el ámbito de las comunicaciones en el mercado nacional e internacional, llevando cultura, educación y entretenimiento, lo que a su vez le permite generar mejores condiciones de vida a su sociedad.

“En un mundo netamente globalizado, en el que la tecnología de la información y de las comunicaciones juega un papel muy importante, es indispensable hacer un trabajo eficiente y eficaz con objetivos claros en la organización, en  donde los servicios sean los más productivos y competitivos”, aseguró Julio.

- Publicidad -

Y consecuente con lo anterior, Villar está siempre a la vanguardia en soluciones integrales e incluso piensa implementar un sistema de CMR para la optimización de los procesos de ventas y servicios, hecho que espera que les permita aumentar la efectividad de la organización de ventas, entre otros beneficios, para así diferenciarse de cara al cliente.

Buenos vientos para Perú
Cuando se consultó al Profesional del mes sobre el futuro de la industria en su país, vislumbró oportunidades para el crecimiento empresarial en el sector debido a la ubicación geográfica de Perú, pues se encuentra en una posición estratégica, como una puerta de entrada del hemisferio sur, a la cuenca del Pacifico, región que ha despertado el interés de los países donde habita la tercera parte de la población mundial: “Se ubican las antiguas culturas de China, Japón y Rusia, también se encuentran los cuatro tigres (Hong Kong, Corea, Singapur y Taiwan), con quienes se están negociando tratados de libre comercio, así como los nuevos tigres: Indonesia, Malasia, Filipinas y Tailandia por lo que brinda una oportunidad para inversionistas de estos países”.

Sabe que en oriente están expectantes por encontrar el momento preciso de invertir en Perú, como recientemente lo demostró Sony con el lanzamiento de una cámara profesional que graba en Full Alta Definición (1920 x 1080 pixeles) en memory stick sin cinta y cuyo lanzamiento para Latinoamérica se produjo en suelo Inca.

La capacitación es clave
Al finalizar nuestra entrevista, Villar reconoció las grandes posibilidades que existen en el sector, por lo que considera de vital importancia la capacitación del personal que se encuentra en esta industria, pues es el factor que permite brindar soluciones cumpliendo los estándares mundiales en la instalación e implementación tecnológica, además de que habilitan las empresas para enfrentar los retos de las nuevas tecnologías audiovisuales como HD, 3D y 4K.

Pero después de trabajar y trabajar siempre queda espacio para la diversión y el entretenimiento, y Julio alterna sus labores con la lectura, el karaoke, la natación y su familia, espacio que comparte con sus ochos hijos, dos de los cuales laboran en la empresa; también departe con su nieta y a todos ellos les dedica los fines de semana recorriendo los diferentes lugares gastronómicos que conforman los mayores atractivos de una tierra promisoria y de grandes deleites: Perú.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Residuos electrónicos AV

Residuos electrónicos AV

El desafío de los residuos electrónicos en la industria audiovisual comercial. Juan Carlos Medina*

Building Automation Days llega a Ciudad de México y Buenos Aires

Building Automation Days llega a Ciudad de México y Buenos Aires

Latinoamérica. KNX LATAM anuncia una serie de eventos imperdibles que reunirán a líderes en arquitectura, ingeniería y tecnología, en torno a la automatización inteligente, la sostenibilidad y la...

aeris group tendrá su Pro Audio Showcase 2025 en Bogotá

aeris group tendrá su Pro Audio Showcase 2025 en Bogotá

Colombia. aeris group anunció el Pro Audio Showcase 2025, un evento exclusivo que reunirá a referentes de la industria el próximo 4 y 5 de septiembre en la Universidad de San Buenaventura.

Absen celebra su 25 aniversario con visión de marca global

Absen celebra su 25 aniversario con visión de marca global

Latinoamérica. Hasta la fecha, los productos y soluciones de Absen han llegado a más de 140 países y regiones en todo el mundo. En celebración de su 25.º aniversario, Absen se enorgullece de...

K-array lanza una plataforma de aprendizaje online

K-array lanza una plataforma de aprendizaje online

Latinoamérica. K-array lanzó su nueva plataforma de aprendizaje en línea, que permite acceder fácilmente a formación de alta calidad sobre los productos y tecnologías de K-array. 

IA, herramienta aliada para control en puntos de venta

IA, herramienta aliada para control en puntos de venta

México. A nivel nacional, hasta marzo del presente año, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) estimó ventas de 130,700 millones de pesos en el sector retail....

Proteus Atlas de ultralargo alcance llega a nuevas alturas

Proteus Atlas de ultralargo alcance llega a nuevas alturas

Latinoamérica. El Proteus Radius de Elation marcó el comienzo de una nueva era en las luces de haz de largo alcance con su motor de luz LILI (Instrumento de Iluminación Iluminada por Láser). Ahora,...

Prolight + Sound 2026 tendrá un concepto renovado

Prolight + Sound 2026 tendrá un concepto renovado

Internacional. Prolight + Sound 2026 se celebrará del martes 24 al jueves 26 de marzo. La reducción de la duración también fue respaldada por el consejo asesor de la feria, compuesto por expertos...

Legrand forma parte del Programa Utelogy Utelligence Alliance

Legrand forma parte del Programa Utelogy Utelligence Alliance

Latinoamérica. Utelogy Corporation, proveedor de gestión, monitorización y análisis de espacios de trabajo conectados, ha incorporado las marcas de Legrand | AV a su Programa de Socios Utelligence....

Movistar Arena supera difícil acústica de su domo

Movistar Arena supera difícil acústica de su domo

Chile. A pesar de que la construcción inicial del Movistar Arena comenzó en 1956, la estructura permaneció inacabada y sin uso durante 50 años. Pero hoy, el estadio multiusos de Santiago de Chile,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin