Seleccione su idioma

¿4K en videowalls de salas de control?

Estandarizada inicialmente por el mercado del cine, la resolución 4K ha ganado rápidamente popularidad, convirtiéndose en la opción preferida para un conjunto de aplicaciones de visualización.

Clayton Brito*

Televisiones, señalética digital, visualización y simulación, entretenimiento o imagen médica, son algunos de los mercados que han reconocido las ventajas de la alta densidad de píxeles y el detalle que ofrece la resolución 4K.

Sin embargo, en el caso de los videowalls de salas de control destinadas a seguridad y seguimiento, la resolución 4K no es la mejor opción. Sepamos por qué.

- Publicidad -

Interés por la resolución 4K en salas de control
Dos son las áreas que han impulsado el interés por la resolución 4K en salas de control: la de la ingesta de contenidos y la del análisis forense de escritorio. Los avances en equipamiento para captura y streaming en alta resolución, como las cámaras 12MP y el trabajo en red con gran ancho de banda, han dotado a los operadores de las salas de control de capacidad para visionar y gestionar contenido de alta resolución. Una resolución elevada permite percibir más detalles, algo fundamental en ciertas aplicaciones.

Así, los displays 4K hacen posible al operador ejecutar un análisis a nivel forense con el que percibir con claridad detalles tan minuciosos como la matrícula de un automóvil o los rasgos faciales de una persona. En entornos de seguridad, las ventajas de ese grado de detalle son evidentes.

Sin embargo, si nos centramos en el videowall de gran formato típico de la sala de control, veremos que, además de innecesaria, la resolución 4K limita de hecho la capacidad del operador para evaluar adecuadamente el contenido mostrado. 

La resolución 4K ayuda a los operadores de sala de control a ejecutar análisis forense de escritorio, pero en el caso de los videowalls de gran formato, si se quiere garantizar una visión óptima, la resolución HD se destaca como la mejor opción.

Videowalls 4K: perdidos en el detalle 
En ocasiones, un exceso de detalle está de más. Al mostrar contenido 4K en un videowall 4K, ciertos aspectos de la imagen se ven muy pequeños.

Contenidos como fuentes, marcas en mapas, imágenes SCADA, tableros de mandos, páginas web y otro tipo de objetos que exigen un visionado minucioso se ven tan pequeños que resultan ilegibles, pues la visión está condicionada por lo que el ojo humano interpreta según la distancia y el tipo de contenido mostrado. 

En resolución 4K, el visionado óptimo se realiza desde muy cerca y en un display de reducidas dimensiones, como un monitor de escritorio de una consola de operador. Sin embargo, al visionar contenido en un videowall, con los operadores de la sala de control sentados a alguna distancia del display, ciertos tipos de imágenes en resolución 4K resultan ilegibles.

- Publicidad -

Algo que se complica incluso más si tenemos en cuenta la práctica habitual de mostrar varias fuentes por todo el videowall. 

HD: La mejor opción para videowalls de sala de control 
Con décadas de experiencia liderando el suministro de soluciones para salas de control, sabemos con precisión qué productos funcionan mejor en ese tipo de entorno. 

Hay veces que al especificar un videowall a un socio o un cliente se sorprende ante nuestra recomendación de optar por videowalls HD si desea una experiencia de visionado mejor y más legible. 

La mayoría de los displays HD 1080P de grado comercial, como los videowalls en mosaico LCD o LED, ofrecen una resolución más que suficiente para el entorno de la sala de control de hoy. Aparte de proporcionar una mejor experiencia de usuario, los videowalls HD son considerablemente más económicos que sus equivalentes de 4K.

Además, los operadores pueden continuar usando sus cámaras de alta resolución, pues los productos de display de Christie permiten escalar contenido 4K nativo para ajustarlo adecuadamente a displays HD. 

Resumiendo: las salas de control pueden seguir utilizando un flujo de trabajo en 4K para análisis minucioso de escritorio, cuando lo necesiten, y beneficiarse de una experiencia de mejor visionado al interactuar con el videowall. Por descontado, los operadores pueden agrupar hasta cuatro fuentes HD en una sola ventana del videowall para mostrar contenido 4K nativo.

- Publicidad -

*Por Clayton Brito, director para América Latina de la división Enterprise de Christie.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


3 comentarios

  • Hola amigos de AVI Latinoamérica. Excelente post. El uso del videowall trae muchas ventajas para los diferentes negocios, incluyendo la relación costo – beneficio, ya que permite pautar a gran formato diversos anuncios en un sólo lugar, sin recurrir a implementaciones constantes de material impreso.
    Saludos del equipo de MediaChannel

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin