Seleccione su idioma

Mejorando la experiencia en clase

Los nuevos proyectores interactivos ofrecen a maestros, formadores y estudaintes inteligentes soluciones visuales simples y flexibles para una presentación óptima de los contenidos de aprendizaje. Son un segmento del mercado en crecimiento.

Por Adriana Ramírez


Escribir sobre las imágenes proyectadas y poder guardar las notas, integrar el proyector con los computadores, dispositivos móviles o internet y una presentación de la información más dinámica, son algunas de las opciones mediante las cuales los proyectores interactivos están cambiando la experiencia de los estudiantes en las aulas de clase.

Éste es un segmento en el cual los fabricantes de proyectores han venido trabajando en los úlimos años, desarrollando nuevos productos y por eso son varias las novedades que se pueden encontrar en el mercado y, sobre todo, siendo cada vez más fácil su uso para cualquier persona.

- Publicidad -

Pero, ¿a qué se le llama interactividad? Al respecto, los tres expertos consultados en este artículo coinciden en que la interactividad consiste en la posibilidad de escribir sobre las imágenes proyectadas y la conexión con computadores y dispositivos móviles. De esta manera se cambia totalmente la experiencia de aprendizaje del estudiante.

Rodrigo Troncoso, Regional Product Manager Video Proyectores para Educación de Epson, indicó que “al poder generar una participación directa entre el profesor, contenido y los estudiantes mediante la interactividad, se permite una mejora en el proceso de aprendizaje. El uso de la tecnología interactiva como medio para enseñar, genera una percepción y disposición positiva y totalmente distinta de parte de los alumnos frente a la materia que se está aprendiendo”.

Las novedades
Entre las novedades de los últimos proyectores interactivos, señala René Arauz de Panasonic, los equipòs de ésta compañía brindan la posibilidad de utilizar dos plumas interactivas simultáneamente, admitiendo dividir la pantalla, si es necesario, para la mayor participación de los estudiantes en la lección. También brinda auto-calibración, que permite reducir el tiempo de configuración del equipo, así como una escritura fácil y sin dificultades.

Por su parte, Nec Display Solutions tiene ahora la nueva serie UM de proyectores LCD de ultra-corto alcance, que proporcionan a las aulas de nueva generación interactividad mejorada, calidad y flexibilidad. Juan Chávez, representante de la compañía, explicó algunas características de estos proyectores.

“El Sistema interactivo eBeam y el software convierten una pizarra estándar en una superficie interactiva completa para apuntes y colaboración a nivel local a través de reuniones web. El Lente de tiro Ultra corto (0.36:1 relación de alcance) elimina las sombras en la pantalla. El Monitoreo remoto y el control del proyector sobre la red, ahorra al empleado de TI tiempo y reduce costos relacionados al funcionamiento del proyector”, indicó.

En el caso de Epson, que en la actualidad va en la tercera generación de proyectores interactivos Bright Link, destaca características como la no necesidad de instalar drivers, se pueden utilizar las funciones interactivas sin necesidad de utilizar una computadora, full conectividad incluyendo opción inalámbrica, entre otras.

Distancia variable
Uno de los principales aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de instalar un proyector, es la distancia entre éste y la superficie donde se va a proyectar. La distancia necesaria para la proyección adecuada variará según el tamaño de la imagen y la resolución que se quiera conseguir con el equipo. Esto será el primer factor, y tal vez hasta el más importante para el resultado apropiado y deseado en cualquier proyección.

- Publicidad -

En el caso de los proyectores interactivos con enfoque educativo, el desarrollo de las nuevas tecnologías ha permitido que la distancia sea cada vez menor. En el caso de Panasonic, se pueden proyectar imágenes en una pantalla de 80 pulgadas de ancho desde tan solo 0,90 metros de distancia, por lo que es conveniente para los docentes ya que al ser tiro corto el proyector, pueden dictar el material sin verse incomodados por un equipo justo frente a ellos.

Rodrigo Troncoso, agregó que “En la actualidad Epson cuenta con modelos de proyectores interactivos con proyección Short Throw (Tiro Corto) y Ultra Short Throw (Tiro Ultra Corto). Esto permite eliminar la generación de sombras en la proyección logrando una interactividad de excelente performance”. En el caso de los proyectores de NEC, se pueden montar en la pared justo encima de la pantalla utilizando el kit de montaje.

Otro aspecto importante para el montaje de los proyectores, es la superficie sobre la cual se va a proyectar. Idealmente se debe proyectar sobre una superficie  lisa y uniforme de color blanco. Pero los proyectores que están hoy en el mercado cuentan con tecnología que permite a los usuarios usar los lápices en superficies con texturas y de color.



Indicó René Arauz que “En caso tal de que la pared no sea blanca y lisa, el proyector puede ayudar a corregir el esquema de colores, incluyendo para superficies de color amarillo claro, celeste, rosado o verde oscuro. Sin embargo debemos resaltar que no es necesaria ninguna pizarra adicional o especial para llevar a cabo la interactividad”.

La tecnología Bright Link, que traen los proyectores Epson, pueden proyectar e interactuar sobre cualquier tipo de superficie. No requiere que esta sea necesariamente una pizarra blanca puesto que se puede utilizar directamente sobre el muro, cemento, madera, etc. Gracias a una fabricación de  lápices livianos y robustos, se pueden utilizar en superficies incluso con niveles de textura.

La compañía NEC, explicó Juan Chávez, cuenta con una solución completa y sencilla para que el proyector pueda crear un sistema interactivo utilizando el eBeam, el cual se vende como accesorio opcional. El eBeam convierte una pizarra blanca estándar en una superficie interactiva completa para anotación y colaboración local, por lo cual solo se requiere una superficie plana y blanca para el óptimo funcionamiento.

- Publicidad -

Fuerte en Latinoamérica
En América Latina los proyectores interactivos para educación se han convertido en un segmento importante en la industria. Los fabricantes reportan un crecimiento significativo en la venta de unidades en la región. Rodrigo Troncoso explicó que Epson tiene el 57% de participación en Latinoamérica y para el año 2014 se espera un crecimiento de la industria sobre un 30%. Además, ha visto en el ultimo tiempo que cada vez hay mayor numero de competidores.

Juan Chávez reporta que en NEC cerraron muy bien el año para el mercado educativo. “Nuestra experiencia en el mercado escolar de nivel primario debido a presupuestos la preferencia es la adquisición de un proyector mas austero y un sistema interactivo ajeno a la marca del proyector. Esta tendencia seguirá ya que es dependiente de los presupuestos gubernamentales. Específicamente nuestros proyectores interactivos en la educación son considerados para niveles educacionales más altos en donde la preferencia es por tecnología de punta”.

Los tres fabricantes consultados para este artículo identificaron los países de la región que más están instalando estos proyectores. Todos los países de la región, de acuerdo con Epson, están presentando un crecimiento constante en este segmento de producto.

“Si bien el crecimiento en el mercado de educación privada, los proyectores interactivos han ganado mucho terreno especialmente en reemplazo de las pizarras interactivas tradicionales. Han habido países que están haciendo una fuerte inversión en tecnología en escuelas públicas, incluyendo proyectores interactivos. De estos se destacan procesos de licitación realizados en Chile, Ecuador, Colombia, Brasil y Perú”, agregó Rodrigo Troncoso.

René Arauz aseguró que particularmente en Colombia es donde este tipo de proyectores está obteniendo cada vez más una mejor acogida y demanda por todos sus beneficios y la dinámica que proporcionan a las aulas de clase.

“La intención de Panasonic es seguir proyectando crecimiento, particularmente enfocándonos en este sector educativo, a través de la promoción e instalación de proyectores interactivos, pero también brindando soluciones a organizaciones y compañías que buscan cambiar la forma de llevar a cabo sus reuniones y presentaciones, de manera que la interactividad se vuelva sinónimo del avance tecnológico y estructural adoptado en la región”, concluyó.

Reto para estudiantes y maestros
Sin duda, las nuevas tecnologías proponen retos a estudiantes y maestros, quienes deben adecuar los procesos educativos para obtener mayores beneficios con estas herramientas. Junto con un computador, esta herramienta de enseñanza mejora la atención e interacción del alumno en el aula de clase, aumentando su retentiva.

René Arauz explicó que las nuevas tecnologías “Los docentes al igual que los estudiantes pueden sacar mayor provecho de este tipo de experiencia al poder interactuar directamente con el material presentado, el aprendizaje puede hacerse más fácil y la retención aún mayor. Los colegios que logran adaptar la proyección interactiva a sus lecciones están observando este cambio positivo rápidamente, lo cual ha llevado a un incremento del interés y demanda de este tipo de producto”.

Por su parte, Rodrigo Troncoso indicó que “Varios países han adoptado la decisión de masificar el uso de la interactividad en escuelas públicas, principalmente con proyectores debido a un conveniente costo final respecto a las pizarras interactivas tradicionales. Países como Chile, Colombia, Ecuador, Brasil, México y otros han implementado el uso de proyectores interactivos Epson como elemento clave en el proceso de mejorar la educación en escuelas públicas”.

Agregó que en el mundo de la educación privada se ha visto un crecimiento constante en el uso de este tipo de tecnología. Tenemos ejemplos de éxito en la implementación de tecnología interactiva en prácticamente todos los países de la región.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin