Seleccione su idioma

Distribución online de contenidos

Cada vez toma más fuerza el streaming para la transmisión de eventos en vivo, aunque los estándares de calidad todavía no son los mejores.

Juan Pablo Morales Sarmiento*

En la actualidad, hablar de streaming está lejos de parecerse a la caja de pandora que solía ser hace pocos años atrás. El crecimiento del consumo de contenidos de audio y video a través de cientos de plataformas online es una realidad a la que productoras, distribuidores y autores de contenidos no podemos dar la espalda.

Spotify, Deezer, YouTube, Netflix, Amazon Prime Hulu, DirecTV Play, HBO Go, solo por nombrar algunas y otras como Movistar, ClaroVideo, Caracol Play y WinSports Online, como el aporte Latinoamericano y colombiano a la oferta de contenidos por internet, son ejemplos de plataformas que con poco tiempo de existencia han venido posicionándose y ganando terreno en muchos sectores de la población y en todas las edades.

- Publicidad -

Uno de los más recientes estudios relacionados con hábitos de consumo de TV, liderado por Ericcson, llamado TV and Media 2014, y basado en más de 26.000 entrevistas en 23 países del mundo, afirma que el 75% de la población consume contenidos por streaming varias veces a la semana, frente a 77% que hace lo mismo con televisión lineal. Incluso el estudio de Natpe y CEA afirma que el streaming ya lidera con el 70% la preferencia de consumo de contenidos, en sus resultados presentados en enero de este año por Rod Perth en Miami. 

Del blanco y negro como patrón de consumo, al que estuvimos acostumbrados alguna vez, hemos pasado en 70 años a HD, la forma de consumo más común de la actualidad, y, con seguridad, en poco tiempo nuestro cerebro estará exigiendo 4K/UHD como mínimo estándar para vivir cada experiencia audiovisual y sensorial. El mismo estudio de Ericsson afirma que la calidad de la imagen es un requerimiento del mercado, lo que ha comenzado a revolucionar la técnica y el mercado de equipos de una manera excepcional.

Pero hablar de los cambios de la industria de la televisión tradicional va más allá de datos y estadísticas, que son para muchos, obvias y recurrentes. Las TIC irrumpieron en el sector con protocolos de transmisión, códecs y ayudas tecnológicas que han venido evolucionando con una aceleración imposible de contener.

En pocas palabras, al negocio de la televisión tradicional que tenía componentes estratégicos totalmente controlados como el proceso creativo, la producción, distribución, monetización y transmisión por bandas aéreas o cable, se le sumaron técnicas de codificación, sindicación, segmentación y diseño web en un entorno en donde los publishers se están multiplicando de manera geométrica y con desafíos que hacen que mantenerlo simple, sea cada vez más difícil.

También el sector de la producción audiovisual para eventos en directo ha tenido una apertura con un crecimiento muy acelerado. De una sola pantalla con costosos espacios y técnicas exclusivas para broadcast, se ha pasado a entornos de transmisión multidispositivo, que incluso integran elementos de interactividad, social media, big data, pagos y publicidad en tiempo real, con equipos que día a día mejoran su rendimiento y reducen su costo de adquisición y reposición.

El interés por efectuar streaming de eventos en directo ha comenzado a despertar y, aunque en la mayoría de los casos ha sido de manera tímida, quienes ya han experimentado este placer, ven en esta tecnología una esperanza para alcanzar audiencias y consolidar comunidades antes no imaginadas a su alrededor. El verdadero desafío no es tecnológico porque la tecnología llega rápidamente, el reto real es enseñar nuevas prácticas de comunicación en las organizaciones, que éstas las apropien adecuadamente y que reciban sus múltiples beneficios.


- Publicidad -

Hay una oferta importante en el mercado de servicios de producción de streaming en vivo, pero pocas son las opciones cuando de calidad se trata. Al ser una mezcla entre cloud computing, software y técnica de codificación, hardware de captura, integración web, y producción de TV, simplemente por nombrar algunos elementos, el espectro de oferentes ha tenido una apertura donde las competencias relacionadas con lo estratégico, modelos de negocio y lo audiovisual y comunicacional, en algunos casos, pasaron a un segundo plano, convirtiéndose y posicionándose infortunadamente en un servicio centrado en lo técnico.

Seguramente, con el tiempo, esto se decantará y la demanda aprenderá a ser cada vez más exigente día a día, desarrollando y apropiándose de competencias integrales que abarquen todos los aspectos relevantes y de impacto estratégico para la comunicación con este tipo de técnicas online.

10 Tips para empezar por lo básico en Live Streaming

Ahora bien, aunque se puede hacer mucho, con poco, es importante tener en cuenta el siguiente checklist mínimo para asegurar una experiencia agradable para un usuario.

1. Siempre haga una detallada preproducción que, además de revisar la locación, gráficos, cortinillas y libretos o programaciones, incluya este checklist.

2. Pruebe los puntos de publicación, stream names y los reproductores de video con anticipación. Asegúrese de usar correctamente los perfiles y códecs adecuados, sálvelos previamente y verifique la presencia de los players en las URLs previstas para difundir el evento. En pocas palabras, lleve sus equipos con todo probado.

- Publicidad -

3. Compruebe con anticipación el ancho de banda (test de velocidad) y la coherencia (test de ping) de la conexión a internet. Esto permite dimensionar los bitrates de transmisión, así como prevenir la pérdida de paquetes, que se traducen en saltos en la transmisión y pérdida de lipsync.

4. Asegure que los computadores, el audio y el video estén en la misma fase eléctrica. Tenga siempre disponible al menos una caja directa. Esto garantiza la ausencia de interferencia con ruidos eléctricos en el audio.

5. Efectúe el montaje desde el día anterior o con una anticipación aparentemente excesiva. Recuerde que usted no está solo. El audio, la iluminación, la energía e internet seguramente se los proporciona un tercero y sus prioridades no son las mismas que la del resto de personas.

6. Tenga un responsable por cada entrada. Ya sea con una unidad móvil o Tricaster, BlackMagic, Wirecast o con cámaras web, tenga al menos el personal necesario para garantizar un producto final de calidad. Un director de cámaras responsable del video y que debe estar en permanente comunicación con los camarógrafos y con el contexto del evento.

Un responsable de sonido, quien debe monitorear todas las entradas de audio provenientes de micrófonos, auxiliares, computadores y traducciones. Un asistente general que nunca sobra y un director responsable de todo el evento.

7. Balance de cámaras. El color y la luz deben ser iguales en todos los planos. Asegure con anticipación la posición de sus cámaras y no las deje solas.

8. Presentaciones y material audiovisual. Consiga con anticipación todas las presentaciones y material audiovisual del evento, es posible que deba revisarlo e incluso recodificarlo correctamente. Recuerde que sus clientes no son expertos en producciones de eventos ni televisión.

9. Tenga presente que Murphy es amigo del afán y de la imprevisión. Tenga disponible una UPS, un micrófono y un equipo de codificación liviano como planes de contingencia.

10. Sea un verdadero aliado de su cliente en la estrategia de comunicación y convocatoria con herramientas online, así como en la monetización y retorno de la inversión y recuerde la importancia de medir la audiencia y entregar los resultados reales.

*Juan Pablo Morales Sarmiento es VP de Provideo. Puede contactarlo a través de @JuanPMoralesS

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Latinoamérica. Al cruzar la puerta principal del Telemundo Center en Miami, el sonido de JBL está en todas partes. Desde el atrio acristalado hasta las salas de control de broadcast, las salas de...

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

Cedia. K-array USA regresa a CEDIA/Commercial Integrator Expo 2025 con un nuevo y audaz mensaje para el mercado residencial: "Lleva la experiencia a casa". 

Sostenibilidad, clave para que empresas se mantengan relevantes

Sostenibilidad, clave para que empresas se mantengan relevantes

México. La sostenibilidad ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un imperativo de negocio estratégico que refleja cambios profundos en la economía, la sociedad, pero, sobre todo, en el...

Conozca los finalistas del CALA Awards 2025 en sus dos categorías

Conozca los finalistas del CALA Awards 2025 en sus dos categorías

Latinoamérica. El sector de la integración audiovisual y de la iluminación en América Latina avanza con proyectos que exploran nuevas formas de interacción entre tecnología, diseño y narrativa. En...

UltimateX, sistema BMS de Soci, ya opera en 4 edificios

UltimateX, sistema BMS de Soci, ya opera en 4 edificios

Colombia. Hace 6 años Soci, una empresa que recoge la experiencia de 18 años en la integración audiovisual de su empresa hermana, Ultimate Technology, decidió desarrollar su propio sistema de...

MA Lighting brilló en Festival de Viña del Mar

MA Lighting brilló en Festival de Viña del Mar

Para el diseñador de iluminación mexicano Pablo Gutiérrez, la iluminación del evento de este año fue el último punto culminante de sus 20 años de carrera en iluminación de espectáculos. MA Lighting

Da-Lite lanzará Sistema de Pantalla Eléctrica Myriad

Da-Lite lanzará Sistema de Pantalla Eléctrica Myriad

Latinoamérica. El sistema de pantalla eléctrica Myriad de Da-Lite, que presentará en el marco de Cedia Expo, feria que se realizará del 4 al 6 de septiembre en Denver, ofrece una versatilidad...

Christie lanza proyector para cines en casa de gama ultra alta

Christie lanza proyector para cines en casa de gama ultra alta

Latinoamérica. Christie presentará Eclipse G3, un proyector único de 6DLP que ofrece un rendimiento HDR real para una calidad de imagen insuperable. Eclipse G3, la tercera generación de la...

Grupo CGM impulsa la innovación en IoT

Grupo CGM impulsa la innovación en IoT

Argentina. Con más de 20 años de trayectoria en el mercado, Grupo CGM lidera el despliegue del Internet de las Cosas (IoT) en Argentina con un sólido catálogo de terminales para diversas...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin