Seleccione su idioma

“Mi primera pantalla LED”

altDos empresarios existosos nos relatan su experiencia y cómo han hecho para entrar en el negocio de la publicidad en la vía pública utilizando las pantallas LED.

Adrian Morel*


Carlos Luppi no solo es aficionado a las motos de competición, también es un empresario argentino que ha logrado posicionarse exitosamente en el negocio de la publicidad exterior con pantallas LED.

Carlos, con mate en mano, nos cuenta que su primera pantalla LED fue de doce metros cuadrados, ubicada en una zona estratégica entre avenidas muy transitadas. El haber sido pionero en su ciudad le dió una gran ventaja competitiva. Su emprendimiento familiar contó con la ayuda de amigos, quienes apoyaron el proyecto desde un primer momento y se ofrecieron como patrocinadores para publicitar en su primera pantalla.

- Publicidad -

Después de la primer pantalla “el teléfono no para de sonar” refiriéndose a empresas de primera línea interesadas en publicar en la pantalla. Ya con una segunda pantalla adquirida, el negocio siguió creciento y Carlos estima que en breve llegará a las cinco pantallas.

Desde Guatemala, Mario Rivas, ya con varios emprendimientos de distinta naturaleza en tecnología, nos cuenta que formó una sociedad anónima con varios directores para emprender el negocio de publicidad en via publica con pantallas LED. La primera pantalla tuvo una dimensión de 24 metros cuadrados y tuvo un impacto visual muy fuerte en la ciudad de Guatemala.

Mario comentaba que dado el gran éxito de la primera pantalla, pudieron vender publicidad por adelantado para la segunda y se animaron a poner el pié en le acelerador y la segunda pantalla fue de 40 metros cuadrados.

“Con el primer proveedor de pantallas aprendimos de la tecnología” que es un tema muy importante a mencionar porque las pantallas tienen una gran dependencia técnica y de ingeniería, no tanto en el mantenimiento programado sino en los imprevistos por causas del vandalismo.

Con respecto a manejar el negocio publicitario, Mario señala que “con el tiempo hemos aprendido que las marcas buscan frecuencia y cobertura, de allí que hemos ido creciendo el número de pantallas instaladas abarcando las principales avenidas de la ciudad”. Hoy en día cuenta con diez pantallas distribuídas estratégicamente en la ciudad.



Carlos, a pesar de ya tener organizada su programación y manejarse con software para manejo de contenido, nos comenta “acá no hay quién sepa” y le gustaría tener mas ayuda o soporte de profesionales con experiencia en software.

Cuando le preguntamos sobre que consejos darían a nuevos emprendedores, Mario nos dice “Con el tema de pantallas, quizás lo más importante a considerar es la ubicación de la pantalla, la calidad de la pantalla, la producción de los spots para que sean efectivos para las marcas y lograr que éstas vean rentable su inversión”.

- Publicidad -

Por su parte, Carlos recomienda al nuevo inversor que “demuestren el verdadero interes a su cliente, así éste ve que uno verdaderamente trabaja para él y no solamente vende un espacio en un cartel”.

Conclusiones
Después de haber leido el relato de dos empresarios de distintos países podemos rescatar algunos puntos en común, como una buena localización de la pantalla, tecnología confiable, dimensión adecuada de la pantalla, escuchar al cliente en lo referente a varios puntos o varias pantallas para ofrecer cobertura en lugares estratégicos, etc.

Como pueden observar, el negocio de las pantallas no comienza y termina en la compra del hardware, sino que tiene un sinnúmero de temas relacionados como manejo de contenido, gerenciamiento empresarial adecuado, contacto de alto nivel publicitario y responsabilidad social.

Las ciudades que han implementado un sistema ordenado de publicidad en vía pública con pantallas LED se han beneficiado en varios sentidos, eliminando la polución de publicidad o graffittis indeseables, dándole vida a la ciudad extendiendo la hora de consumo de los habitantes, calles mejor iluminadas aumentan la afluencia de turistas y mejora la seguridad ciudadana. Imaginemos a Las Vegas sin luz y nos quedamos solamente con el desierto, pero Las Vegas iluminada es una ciudad turística, rentable, con vida las 24 horas.

* Adrian Morel es consultor en audio, video e iluminacion. Vive en Silicon Valley, California, EE.UU.
Importante: Si usted tiene un proyecto, emprendimiento o actividad profesional que nos quiera comentar, por favor, escriba un email: [email protected]

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Yamaki es distribuidor de Chauvet y Chamsys y tendrá workshop

Yamaki es distribuidor de Chauvet y Chamsys y tendrá workshop

Colombia. Yamaki ha sido designado como el único distribuidor autorizado en Colombia para las marcas Chauvet y Chamsys, reconocidas mundialmente por su innovación en iluminación profesional y...

Invierten US$81 millones en nuevo centro de datos en Monterrey

Invierten US$81 millones en nuevo centro de datos en Monterrey

México. Equinix abrió su nuevo centro de datos MO2 en Monterrey, Nuevo León. Con una inversión de 81 millones de dólares, en esta primera fase, MO2 agrega más de 720 gabinetes a la capacidad...

Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin