Seleccione su idioma

AV debe incluir concepto verde

Los comandos por voz, el internet de las cosas y el pensar la relación del usuario y la tecnología, son algunos de los factores que marcarán el desarrollo de la domótica en los próximos años.

Richard Santa

A diferencia del sector AV comercial, que está en constante crecimiento pero cambiando el concepto, la domótica, como solución de control, ha mutado a una solución de administración de señales digitales. Esa es su verdadera aplicación y valor. Así define Román Ceriani, CEO de Icap Ibérica, el estado actual de la domótica.

En conversación con AVI LATINOAMÉRICA, el directivo de Icap, compañía con una participación importante en el mundo AV latino y con amplia trayectoria en el sector residencial, habló sobre el estado de la domótica en nuestra región y las tendencias en tecnología que estamos viviendo y que vienen en el futuro cercano.  Destacó que uno de los cambios más importantes en los últimos años es el papel del usuario

- Publicidad -

“Estamos todo el tiempo percibiendo el cambio de conducta del usuario. Cada vez hay más milenials usuarios de la tecnología que tienen conductas de uso diferentes y que están impulsando instalaciones 'custom installation' más que nada. Ellos dependen de una solución domótica que cuente con una interfaz de usuario lo más similar a las que conocen, que son las interfaces de los móviles. Pretenden soluciones funcionales y que respondan a la actividad que consideran normal de su día a día, coherentes con la manera que ingresan a los ambientes y que interactúan con el entretenimiento y los servicios, es decir, con su home cinema, su música y, por otro lado, con los servicios que tienen que ver con seguridad, iluminación y aire acondicionado”, comentó.

En ese sentido, la domótica ya no está centrada en la plataforma de control de todos los servicios si no en cómo el usuario interactúa. Y éste es el desafío. Por eso se habla del internet de las cosas y de hogares conectados. El reto para los integradores es entender cuál es la inteligencia con que el usuario se comunica con esos dispositivos y aplicaciones. Desde la domótica se tienen que ir creando las soluciones ajustadas a las necesidades de hoy.

Agregó que “cuando un usuario ingresa a un ambiente, muchas veces resuelve sus cosas desde su móvil o lo puede hacer desde un teclado de pared o por control por voz. Esta última opción fue uno de los temas de Cedia 2016 y será uno de los grandes desafíos para el integrador y la industria, porque se van a tener muchos espacios donde va a ser muy útil y otros no será natural su aplicación”.

Concepto AV verde
Otro de los cambios que Román Ceriani considera fundamentales para la domótica es la forma de pensar los proyectos. Se deben abordar como una plataforma del hogar del futuro, en términos del ahorro energético, del reciclaje, de un mundo verde, no solo confort. Un ejemplo es la iluminación LED, que genera ahorro energético e impacto en el medio ambiente.

“Hay que pensar la domótica desde el confort, la administración de servicios, con la optimización de recursos y un mundo más actual, que cuida el medio ambiente. El AV verde es un concepto que se empieza a ver cada vez más y está relacionado con la diversidad de integradores. Como ideal quisiera que se viera mucho más y se incluya entre las soluciones que se ofrecen a los usuarios. Son elementos que están incorporados en la vida de los nuevos usuarios de la tecnología, los milenials y quienes vienen detrás, que toman decisiones pensando en el medio ambiente”, acotó. 

Para lograrlo, la clave está en que los desarrolladores tengan incorporado el concepto de sustentabilidad. Hoy se puede y se debe pensar en edificios y hogares que puedan crecer y adaptarse de acuerdo a como avance la tecnología. Y por eso, propone el directivo de Icap, hay que migrar del concepto de tecnologías o marcas a pensar en plataformas y que éstas se puedan ir adaptando al futuro y las necesidades.

Indicó que “el concepto verde es lo que permite comenzar a pensar en estos efectos de lo que estoy diseñando. ¿Cuál es el impacto en el medio ambiente y las conductas a mediano y largo plazo de las soluciones? Esto hace pensar en un paradigma nuevo de cara al diseño, concebir esa nueva construcción con adaptabilidad futura”.

- Publicidad -

Uno de los obstáculos que tiene la implementación del concepto verde en los proyectos audiovisuales es el corto plazo de las economías latinas, por su impacto en la parte económica del proyecto. También es importante que los actores institucionales se involucren en este tema. Algunos internacionales como el Green Council, la Global Presence Alliance y otros de cada país como los organismos gubernamentales. 

Tendencias 
En cuanto a la tecnología, lo que viene para el futuro de la domótica son las soluciones de audio adecuadas para distintos espacios y servicios, el advenimiento del control por voz logrando valor para los usuarios y, sin lugar a dudas, el internet de las cosas. 

Destacó Román Ceriani que “para mí son estos tres frentes, el audio ya lo estamos viviendo y lo demás viene en camino, están presentando soluciones. Sobre el control por voz, está por comprobar el valor para diferentes soluciones y que no vaya a pasar lo mismo que con el control por gestos, el cual fracasó porque no era natural para las personas. La realidad virtual es otro tema que está por verse, si es una solución de entretenimiento. En Cedia 2016 tuvo una mínima participación la realidad virtual”. 

Algunas empresas fabricantes de software de control están haciendo alianzas con desarrolladores de control por voz para que sus procesadores puedan leer aplicaciones que tengan que ver con estos dispositivos y estas acciones y puedan integrar el control por voz en sus sistemas existentes.

El Internet de las cosas es otro de los aspectos que están influyendo en la domótica. Es un concepto real, del que se habla hace varios años. Y es cierto que cada vez habrá más objetos conectados y que vino para quedarse, pero es tan amplio el espectro de aplicaciones que para los integradores el reto es saber dónde está el valor para un cliente.

Según Román Ceriani, el internet de las cosas es un concepto enorme que tiene mucha fuerza pero que genera un compromiso muy profundo para encontrar las oportunidades de valor para los clientes ¿qué información es útil en el hogar conectado para una persona? 

- Publicidad -

“Y esto lo vimos en el lanzamiento de nuevos productos este año, como el Alexa de Apple, que está en el marco del Internet de las cosas, con una familia de actuadores que le va a permitir resultados útiles para cada persona en particular. Al final, el nuevo usuario va a ser quien decida si una solución es o no un éxito. No tiene la capacidad de crear, pero puede definir y mostrar a la industria cuál es el camino”, resaltó. 

Domótica en América Latina
Los integradores de soluciones residenciales en América Latina están creciendo, tanto en conocimientos, como en cobertura. El desarrollo de la tecnología los ha forzado a transitar a un mundo de aplicaciones y lo están haciendo bien. En general, el integrador ha cambiado de perfil por la forma en que el usuario lo consume. Hay una oportunidad que está atada al cambio.

Al respecto, Román Ceriani puntualizó que “América Latina sigue estando un paso atrás de lo que pasa en otros países. Cada vez más cerca, pero seguimos atrasados. Tiene que ver con el desarrollo económico de los países que sigue siendo dispar y no tienen una seguridad establecida al mediano plazo. También, con el volúmen del negocio desarrollado. Para desarrollar una solución hay que tener un plan de negocios y visibilidad y muchas compañías y actores de la industria con posibilidades desisten porque el futuro inmediato no está asegurado”.

El desarrollo de la industria también está ligado al tema de costos. La nueva tendencia en la domótica hace que en el mercado se encuentren soluciones de menor costo pero que brindan igualmente confort. El punto está en que hay muchos profesionales AV que no han incorporado un sistema de control perdiendo todos los beneficios que esto genera. 

Concluyó el directivo de Icap Ibérica que esto no es tema del usuario, es la industria la que le falta hacer mejores propuestas. Hay muchas oportunidades, casas se construyen todos los días, pero no todas las casas que se construyen reciben una propuesta completa de cuáles son los servicios y beneficios que pueden obtener con la domótica. 

“Sería ideal que en América Latina hablemos de larga planificación y corta ejecución, pero sabemos que la realidad no respeta tanto este concepto. Muchas veces esa relación es compleja y los diseñadores o arquitectos intentan evitar algunas soluciones que requieran mayor complejida, dejando de lado que el usuario espera este tipo de servicios y soluciones para una casa de hoy”.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Latinoamérica. Al cruzar la puerta principal del Telemundo Center en Miami, el sonido de JBL está en todas partes. Desde el atrio acristalado hasta las salas de control de broadcast, las salas de...

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

Cedia. K-array USA regresa a CEDIA/Commercial Integrator Expo 2025 con un nuevo y audaz mensaje para el mercado residencial: "Lleva la experiencia a casa". 

Sostenibilidad, clave para que empresas se mantengan relevantes

Sostenibilidad, clave para que empresas se mantengan relevantes

México. La sostenibilidad ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un imperativo de negocio estratégico que refleja cambios profundos en la economía, la sociedad, pero, sobre todo, en el...

Conozca los finalistas del CALA Awards 2025 en sus dos categorías

Conozca los finalistas del CALA Awards 2025 en sus dos categorías

Latinoamérica. El sector de la integración audiovisual y de la iluminación en América Latina avanza con proyectos que exploran nuevas formas de interacción entre tecnología, diseño y narrativa. En...

UltimateX, sistema BMS de Soci, ya opera en 4 edificios

UltimateX, sistema BMS de Soci, ya opera en 4 edificios

Colombia. Hace 6 años Soci, una empresa que recoge la experiencia de 18 años en la integración audiovisual de su empresa hermana, Ultimate Technology, decidió desarrollar su propio sistema de...

MA Lighting brilló en Festival de Viña del Mar

MA Lighting brilló en Festival de Viña del Mar

Para el diseñador de iluminación mexicano Pablo Gutiérrez, la iluminación del evento de este año fue el último punto culminante de sus 20 años de carrera en iluminación de espectáculos. MA Lighting

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin