Seleccione su idioma

Importancia de la microfonía en educación

La buena audición solo puede ayudar a fomentar la buena educación y el aprendizaje. Es fundamental que el estudiante pueda oír bien al profesor, y es una herramienta más para mejorar la calidad de la enseñanza.

Por Miguel Paucar*

El aula actual cuenta con tecnología de punta (proyectores, pantallas, conexión de red, displays interactivos), todo con el fin de incrementar el aprendizaje para los estudiantes. Pero es muy importante no obviar la calidad de la audición de los estudiantes.

¿Por qué deberíamos asegurar que el estudiante pueda oír bien al profesor? En simples palabras, si el estudiante no puede oír bien al profesor, no puede aprender la lección. Suena simple, y quizás la solución más práctica sea de pedir al profesor que hable más alto. Pero esto puede ocurrir debido a múltiples factores, no solamente el volumen de la voz del profesor. Debemos considerar también que el mismo ambiente del auditorio puede estar ocasionando una baja calidad auditiva (sonido reflejado, reverberación, ondas estacionarias, ruidos extraños o hasta el material de construcción del auditorio). Existen otros factores más allá de la audición que pueden causar deficiencias en el aprendizaje.

- Publicidad -

El cerebro humano es un procesador de datos sumamente avanzado. Al escuchar un sonido, los oídos transmiten esta información al cerebro, donde la información se interpreta, se entiende y se retiene. Si el sonido no se oye bien, el cerebro empieza a "compensar" lo que no se oye bien, para lograr entender el mensaje que se está recibiendo. Al no oír bien, el cerebro se esfuerza más para lograr entender esta información, y tal como un músculo haciendo demasiado esfuerzo, se cansa.

Estudios sobre el cerebro demuestran que, si la información no se oye bien, el cerebro deja de retener esta información después de cierto tiempo. ¿Cuántas veces hemos estado en esta situación?: Estamos en medio de una lección, y nos damos cuenta que el profesor ha estado hablando por unos minutos, pero también nos damos cuenta que no hemos prestado atención, nos distraemos y pensamos en otras cosas. Quizá no estamos escuchando bien al profesor, el cerebro se cansa, y la mente empieza a pensar en otros temas.

La buena audición solo puede ayudar a fomentar la buena educación y el aprendizaje. Durante la enseñanza, hacemos lo posible para que el estudiante pueda entender y absorber la lección. Es fundamental que el estudiante pueda oír bien al profesor, y es una herramienta más para mejorar la calidad de la enseñanza.

Además de asegurar una buena acústica en la sala de aprendizaje, podemos considerar agregar un refuerzo sonoro al ambiente. Consideremos que muchas aulas de aprendizaje pueden llevarse a cabo en un auditorio grande, o un aula grande con muchos estudiantes. En estos casos es bueno poner atención a la acústica de este tipo de salas. La reverberación y ruidos extraños, como el ruido del proyector o aire acondicionado, pueden generar un obstáculo para la comprensión del estudiante.

Es buena idea acondicionar la sala lo más posible: Usar paneles acústicos o material de absorción para prevenir el sonido reflejado y minimizar reverberación, al igual que reducir el ruido de ambiente.

Como modo de refuerzo sonoro, es posible usar un sistema de altavoces. No tiene que ser algo extravagante como un line array. Puede ser un sistema de altavoces de techo.

Para la microfonía, existen diferentes opciones. Esto depende mucho del usuario final, en este caso el profesor, y lo que le resulte más conveniente o más cómodo.

- Publicidad -

Es muy común ver un micrófono de podio en los salones o auditorios. Típicamente, estos micrófonos son de cable. Lo que no permite mucho movimiento. Si el docente desea ser oído, necesitaría estar presente en el podio a lo largo de la lección.

Sin embargo, tener un micrófono de cable en el podio puede ser incómodo, ya que restringe al presentador a estar en una sola posición durante toda la clase.

En caso de necesitar ser más portátil, también se puede considerar usar un micrófono de solapa o de diadema inalámbrico. Esto requiere tener un sistema inalámbrico, que consiste en un receptor por micrófono, antenas de captación, un transmisor de cuerpo (o bodypack), y un micrófono de solapa o de diadema conectado al transmisor personal. Esta es una opción genial para un docente que sea más activo y necesite mayor movilidad. Pero hay que tener en mente que usar un micrófono inalámbrico requiere algo de organización para obtener el mejor uso. Deben considerarse factores como: dónde colocar las antenas, coordinación de frecuencias para prevenir interferencias, colocar el transmisor personal y enganchar el micrófono a la solapa del profesor antes de empezar cada clase.

Una opción más avanzada que se ha ido implementando últimamente en muchas instituciones educativas es el Levantamiento de Voz (o Voice Lift). Este concepto consiste en reforzar la voz del profesor levemente, para que todos los estudiantes, en todas las filas del auditorio puedan escuchar al profesor en el mismo volumen que la fila delantera. Esto no es igual al refuerzo sonoro como tal, es más una leve amplificación a través del ámbito, usando altavoces separados por zonas.

Igualmente, se puede lograr mejorar la experiencia en el aula usando un micrófono de techo, como el modelo MXA910 de Shure. Con un sistema como MXA910, se pueden apuntar lóbulos de captación (imagínense un spotlight de audio) hacia el área donde se encuentra el profesor dictando el curso. Esta señal entonces se puede amplificar en diferentes zonas, permitiendo que todas las filas puedan oír al instructor con el mismo volumen. De esta manera, se puede lograr reforzar la voz del docente, sin tener que usar un micrófono o transmisor de cuerpo, alcanzando una mayor libertad de movimiento y comodidad.

El MXA910 tiene la ventaja adicional de ofrecer 8 lóbulos de captación, lo que permite usar lóbulos adicionales para también cubrir el área de estudiantes. Esto tiene el beneficio agregado de poder reforzar la voz de los estudiantes al hacer preguntas, sin necesitar agregar micrófonos en los pasillos, o tener que esperar a que un asistente lleve el micrófono al estudiante que desea hacer una pregunta.

- Publicidad -

Estas son solo algunas consideraciones para tener en mente. En fin, el concepto de reforzar la voz en auditorios o aulas es fundamental para garantizar el aprendizaje de los estudiantes. Consideremos usar lo más avanzado en tecnología para lograr este importante propósito.

*Miguel Paucar, Especialista en Desarrollo de Mercado de Shure.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

Colombia. El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, celebrado cada año en Cali, es uno de los encuentros culturales más importantes de Colombia y el mayor referente de las tradiciones...

Absen México inauguró su nuevo Showroom

Absen México inauguró su nuevo Showroom

México. Después de una década de consolidación en el mercado mexicano, Absen México marca un nuevo hito en su historia con la apertura oficial de su Showroom en Ciudad de México, un espacio...

Duecanali de Powersoft se usa en el Sesc de São Paulo

Duecanali de Powersoft se usa en el Sesc de São Paulo

Brasil. La plataforma de amplificación Duecanali de Powersoft, constituye la base sonora de una amplia gama de espectáculos y eventos comunitarios en toda la red de Sesc São Paulo, con más de 100...

Tecnología visual para experiencias inolvidables en hotelería

Tecnología visual para experiencias inolvidables en hotelería

Latinoamérica. La industria hotelera está atravesando una transformación acelerada, impulsada por la demanda de experiencias personalizadas y la integración de tecnología en cada rincón del hotel. 

Epson lanzó los proyectores PowerLite W55+ y FH54+

Epson lanzó los proyectores PowerLite W55+ y FH54+

México. Epson presentó en México de dos nuevos modelos de videoproyectores diseñados para transformar las experiencias de aprendizaje y colaboración profesional: el PowerLite® W55+ y el PowerLite®...

Yamaki es distribuidor de Chauvet y Chamsys y tendrá workshop

Yamaki es distribuidor de Chauvet y Chamsys y tendrá workshop

Colombia. Yamaki ha sido designado como el único distribuidor autorizado en Colombia para las marcas Chauvet y Chamsys, reconocidas mundialmente por su innovación en iluminación profesional y...

Invierten US$81 millones en nuevo centro de datos en Monterrey

Invierten US$81 millones en nuevo centro de datos en Monterrey

México. Equinix abrió su nuevo centro de datos MO2 en Monterrey, Nuevo León. Con una inversión de 81 millones de dólares, en esta primera fase, MO2 agrega más de 720 gabinetes a la capacidad...

Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin