Seleccione su idioma

Experiencia del usuario en entornos docentes

Nuevos conceptos de educación como el "Flipped Class Room" o aula invertida y colaboración, asociados con los hábitos y deseos de los usuarios de diferentes generaciones traen grandes retos a los profesionales de la industria audiovisual.

Carlos Dalmarco*

La experiencia del usuario es un capítulo del libro Marketing 4,0 escrito por el respetado autor Philip Kotler en 2017 y también el concepto principal en el cambio del nombre de InfoComm a Avixa- Audiovisual and Integrated Experience Association, por lo que es un tema importante también para la industria audiovisual.

Antes de abordar la experiencia del usuario en el entorno educativo, debemos entender el papel de la tecnología AV en este mercado y en tantos otros en los cuales operamos, que es el facilitador de la comunicación. La tecnología que ofrecemos, tan sofisticada como es, siempre tiene este objetivo: proporcionar recursos para ayudar en la comunicación entre las personas en sus diversas actividades, desde el ocio hasta el trabajo, y a través de la educación.

- Publicidad -

Otra definición importante es identificar a los usuarios y, a partir de ahí, entender sus expectativas en el uso de la tecnología. Volviendo al mercado educativo y al aula, tenemos dos usuarios importantes: estudiantes y profesores. También debemos considerar a las demás "partes interesadas", como las personas responsables de apoyar los sistemas AV y también los accionistas que están invirtiendo en estos recursos. Todos tienen expectativas con respecto a los sistemas AV, y no son siempre las mismas.

Por los conceptos de marketing, podemos clasificar a los usuarios en 3 grandes grupos, según el año de nacimiento. Esta clasificación no es precisa puesto que el comportamiento de consumo de estos grupos cambia durante unos años entre las fechas de referencia.

•    Generación X, nacida desde 1960 hasta el final de la década de 70, actualmente con edades entre 38 y 59 años. Son los "migrantes digitales". 
•    Generación Y o Millennials, nacida desde 1980 hasta mediados de 90, por lo que hoy van con edades entre 23 y 39 años. Es la generación de Internet.
•    Generación Z, o GenZ, nacida de la mitad del 90 a 2010. Son los "Nativos Digitales " y ahora están entre 8 y 24 años

Estudios de los grupos Future Foundation Millennials Study, SDL Millennials Study, Mellennial y de MindMiners muestran algunas características interesantes de estos grupos: 90% del Millennials están en las redes sociales y verifican sus teléfonos inteligentes en promedio 43 veces al día. Los Millennials consideran que tener un smartphone es tan importante como tener un plan de salud.  

Otro tema interesante es que los Millenials tienen un concepto diferente de la palabra "saber" y entienden que significa lo mismo que tener acceso a la información, aprenden de sus dedos. Este concepto es muy importante cuando pensamos en BYOD y tecnología AV en el aula. 

Nuevos conceptos de educación como el "Flipped Class Room" o aula invertida y colaboración, asociados con los hábitos y deseos de los usuarios de diferentes generaciones traen grandes retos a los profesionales de la industria audiovisual. Veamos el escenario: estudiantes en una sala que trabajan en grupos, cada uno con su dispositivo BYOD, cada grupo con su pantalla, eventualmente conectado con alguien u otro grupo remoto. Todo esto coordinado por un profesor que debería ver el contenido de todos los grupos y gestionar el intercambio de información (imágenes y audio) y la colaboración entre los distintos grupos, incluyendo los que están conectados a distancia. ¿Visualizaste el problema? Si fuera generación Y o Z yo cerraría este párrafo con un emoji ?.

Otro escenario: los smartphones conectados a internet han transformado a los consumidores de contenido en productores de contenido y esto también debe estar en el radar de las instituciones educativas. Los estudiantes, profesores, escuelas y terceros producen materiales multimedia que deben ser gestionados y compartidos, muchas veces en vivo. Este es un nuevo reto y también una oportunidad para profesionales del AV.

- Publicidad -

Tenga en cuenta que los estudiantes, predominantemente las generaciones Y y Z, viven con estos recursos multimedia en su vida cotidiana y esperan que todo esto simplemente funcione, siempre y sin problemas. 

Los profesores, por su turno, están enfocados en la enseñanza y en el contenido que deben transmitir a sus alumnos. Consideran la tecnología como recurso de apoyo y no como un desafío extra para sus actividades, la necesitan fácil de usar y confiable. 

La gente del equipo de apoyo debe asegurar de que todo funcione, proporcionando el máximo posible de disponibilidad de los sistemas AV, con índices superiores a 90% por los estándares de TI. ¿Cuál es el impacto cuando una clase de 50 minutos es interrumpida por media hora para que funcione el proyector? Piénselo... 

No podemos olvidar los accionistas, que invierten en tecnología para atraer y mantener a su público objetivo: el estudiante. Generar una buena experiencia en el aula y en el campus es el resultado esperado para asegurar la rentabilidad de su inversión. 

La buena noticia es que hoy tenemos los recursos para satisfacer las expectativas de los usuarios en el sector de la educación y de muchos otros sectores de la economía. La distribución de audio y video sobre IP definitivamente pone todos los recursos en la red, local e internet, permitiendo elevar el concepto de distribución de contenido a un nuevo nivel. 

Almacenamiento y softwares de comunicación y colaboración en la nube permiten a las instituciones incorporar estos recursos con una inversión sustancialmente inferior a la requerida hace poco tiempo. 

- Publicidad -

En lo que respecta al hardware, tenemos productos cada vez más "conectados" y "amigables", lo que permite sistemas intuitivos, confiables y fáciles de usar. La posibilidad de soporte remoto reduce los costos y aumenta la disponibilidad de los sistemas. 

Proporcionar una buena experiencia a los usuarios en un aula es un reto muy importante. Básicamente, estamos usando el mismo método de transmisión de conocimiento por cientos de años: pizarra y tiza. Sin embargo, el internet ha cambiado nuestra relación con el conocimiento, los smartphones han comenzado a "ser parte" de nuestro cuerpo y nos permite una conexión directa con una cantidad inimaginable de información. 

Las nuevas generaciones han nacido conectadas y requieren una experiencia docente alineada con la su realidad y expectativas.  Atención: esto no es opcional para las instituciones educativas.

*Carlos Dalmarco es consultor en tecnología AVI & Negocios. Puede contactarlo a [email protected] y +55 (11) 9 7286-8442.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Latinoamérica. En un evento virtual el próximo jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación...

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin