Seleccione su idioma

El diseño también cuenta

Los In wall Speakers logran equilibrar la funcionalidad con el diseño; por eso las nuevas construcciones se inclinan cada vez más por este tipo de sistemas.

por: Alejandra García Vélez

La búsqueda de la fidelidad es una constante en el mundo del audio; por eso, los integradores le apuntan a tener los mejores equipos para poder brindarle al usuario una experiencia en la que el sonido sea tan bueno que no se pueda diferenciar entre el audio real y el artificial.

Los in wall speakers son una opción que se destaca en dicha búsqueda por su versatilidad para acoplarse a todo tipo de espacios; algunas reconocidas empresas del mercado compartieron con AVI LATINOAMÉRICA sus perspectivas sobre la incursión de esta tecnología en la región.

- Publicidad -

Las posibilidades

Desde que las famosas casas rodantes norteamericanas obligaron a los fabricantes a diseñar sistemas de audio que pudieran adaptarse al reducido espacio de estos automóviles, los in wall speakers han evolucionado mucho y ahora pueden adaptarse a otro tipo de aplicaciones.

Por ejemplo, se destaca su utilización en sistemas home teather, también en edificaciones en donde los espacios son pequeños, igualmente, pueden ubicarse en establecimientos como restaurantes, discotecas y demás lugares en los que el rendimiento y el impacto visual son importantes.

Lo anterior se debe a que, respecto a los parlantes de superficie, los in-wall pueden llegar a ser más grandes en tamaño, pero más discretos en el montaje; adicionalmente, poseen un rango de reproducción más amplio en altas y bajas frecuencias. Además con respecto a los parlantes de montaje de techo (on ceiling speakers), los in-wall tienen una mejor cobertura, respuesta en frecuencia y permiten tener un comportamiento de campo sonoro más homogéneo, según explicó Arturo González Jr, gerente general de AMG Import.

Por su parte Carlos Guerra, gerente de ventas para Latinoamérica de Speakercraft, afirmó que hoy en día existen equipos en el mercado con los que utilizando un nicho en la pared muy pequeño (hasta de sólo 7 centímetros) se puede obtener el mismo desempeño que con un parlante de superficie.

Noah Kaplan, presidente de Leon Speakers, resaltó también las ventajas que desde el punto de vista arquitectónico y de diseño tienen este tipo de parlantes; el directivo aseguró que a menudo, los equipos están disponibles con rejillas pintables, facilitando así su integración con el diseño de los edificios hasta hacerlos “prácticamente invisibles”.

También destacó que, cuando se va a realizar una instalación en múltiples habitaciones los in wall serán siempre más prácticos por que permiten un mejor aprovechamiento del espacio.

- Publicidad -

¿Y en América Latina qué?

Kaplan al analizar las perspectivas del mercado americano explicó que, el crecimiento de los in wall speakers ha ido de la mano del posicionamiento adquirido por las pantallas planas. “Las perspectivas son muy positivas, pues según un informe publicado por un e-marketer a finales del año pasado, se espera que el mercado de las pantallas se disparé en 2009 a más de 130 billones de dólares en todo el mundo; lo que crearía una gran demanda de parlantes para sistemas de teatro en casa”, indicó el directivo de Leon Speakers y añadió que, tiene una gran expectativa por la creación reciente de una línea de in wall subwoofers, pues ésta permitirá a los usuarios tener grandes y potentes sistemas de audio sin sacrificar espacio valioso.

Sin embargo, aunque en América Latina los in wall speakers están tomando fuerza, todavía existen algunas dificultades para que su crecimiento sea todavía mayor. Según Guerra, uno de los principales inconvenientes es el tipo de materiales utilizados en la región, pues la mayoría de los edificios utilizan ladrillo y concreto para su construcción, lo que hace el proceso de instalación más complicado.

“Fuera de los Estados Unidos la implementación de in wall speakers está en pañales, por ahora sólo se tiene un porcentaje mínimo del mercado; cuando los arquitectos y los usuarios latinos empiecen a conocer más esta tecnología el mercado en la región irá creciendo” afirmó Guerra, y añadió que “actualmente América Latina se encuentra en una etapa de divulgación, capacitación y adaptación de los in wall a nuestro contexto, pues en la región tenemos realidades diferentes, para empezar en el área de la construcción”.

Asimismo, González coincide con lo expresado anteriormente por los otros directivos, “en la región, y especialmente en Colombia está creciendo el mercado para este tipo de parlantes, ya que en la construcción se ha aumentado la implementación de materiales que hacen más fácil la instalación, como por ejemplo el drywall, no obstante, en los países latinos la construcción de este tipo no es todavía muy bien aceptada, y es quizá ese el principal limitante a la hora de implementar parlantes in-wall”.

A pesar de las limitaciones expresadas por los tres directivos, América Latina se consolida como un mercado muy atractivo para la industria del audio y el video, pues a medida que tecnologías como ésta se difundan masivamente los usuarios apostarán cada vez más por ellas.

Recomendaciones para la instalación
- Publicidad -

Arturo González Jr, gerente general de AMG Import, da algunas recomendaciones generales para la instalación de este tipo de sistemas.
Pasos a seguir:
Localizar la ubicación en donde se desea instalar el parlante, ya que después es más complicado realizar cualquier modificación.

Realizar una pequeña perforación en el centro de la marcación con taladro, esto con el fin de saber si existe tubería de algún tipo que pueda afectar la instalación.

Marcar la ubicación del parlante y realizar la perforación. Para marcar es conveniente utilizar un papel con la referencia del parlante.

Verificar el corte realizado y proceder a enviar por medio de una sonda el cableado al lugar en donde se encuentra el amplificador. En caso de tener muros de ladrillo es necesario realizar perforaciones.

Tener en cuenta dejar siempre un pequeño sobrante de cableado, para efectos de tener disponibilidad de realizar conexiones alternas.

Retirar la rejilla, conectar el parlante y ponerlo en el orificio, ajustándolo con los tornillos lo suficiente, pero sin apretar ya que podrían dañarse las terminales y las perforaciones del parlante.

Poner la rejilla en su lugar y limpiar para retirar el polvo.

Aspectos a tener en cuenta:

La cobertura que se desea obtener en °H y °V.

La altura promedio a la que se desea instalar, por lo general se ubica a la altura del oído.

La existencia de una distancia simétrica de los parlantes al punto de escucha, de lo contrario poner delays para alinearlos.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Latinoamérica. En un evento virtual el próximo jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación...

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin