Seleccione su idioma

Calidad LED se compara con el sol

Aunque la tecnología LED enmarca el desarrollo actual y a futuro de la  iluminación, aún hay mucho desconocimiento sobre cómo identificar cuáles son las luminarias de calidad. Un experto nos explica cómo hacerlo.

Por AVI Latinoamérica


Una de las industrias que más ha aprovechado el desarrollo de la tecnología LED es la de iluminación. Por las bondades ya conocidas, pero sobre todo por las opciones de control, los fabricantes se concentraron en la investigación de productos bajo esta tecnología.

En ese proceso de desarrollo e investigación, un colombiano se ha destacado desde la compañía Philips. Juan Bernal es co-fundador del equipo de Design–In, que desde Holanda apoya a los fabricantes de iluminación que utilizan componentes de la compañía en el desarrollo de sus productos.

- Publicidad -

El trabajo del grupo Design–In comenzó hace cuatro años tras un análisis que encontró que la adopción de la tecnología LED no estaba siendo tan rápida como se esperaba. Hablamos con Juan Bernal sobre su experiencia y algunos detalles del desarrollo y funcionamiento de las luminarias LED.

1. Cómo termina un colombiano investigando y desarrollando la tecnología LED en Holanda?
Después de terminar mi pregrado en Bogotá me vine a hacer una maestría en Diseño de producto en Holanda, muy enfocada en la ingeniería. Al terminar, me vinculé a un departamento de investigación en Philips y hace cuatro años me invitaron a hacer parte de un grupo de desarrollo de productos LED, del cual nació el grupo Design–In, tras la interacción con los clientes y conocer sus necesidades.

2. En qué consiste su trabajo?
Después de una serie de entrevistas con clientes, identificamos que una de las principales barreras para la tecnología LED era la parte técnica. Un LED funciona más parecido a un chip e computador que a un bombillo. En todas las compañías que han trabajado han identificado que tienen más experiencia en acomodar balastros que en la nueva tecnología.

Nuestro trabajo es así: si una empresa cuenta con una luminaria para una aplicación particular y quiere volverla LED, nosotros apoyamos el proceso de investigación y desarrollo, partiendo de reutilizar partes de lo que ya tienen, así se reducen los costos de la nueva luminaria. También asesoramos en el diseño, cuando ya se ha probado el mercado y se sabe que existe y puede ser funcional.

3. ¿Quiénes se han beneficiado con este grupo?
El grupo de Holanda comenzó apoyando el trabajo de los fabricantes en Europa. Gracias a los buenos resultados a los pocos meses se creó otro para el mercado Chino en ese país y luego otro en Estados Unidos. Desde Holanda se apoya a los fabricantes de luces LED de Europa, África, Medio Oriente.

Hace un año incluímos a los desarrolladores de América Latina, por la compatibilidad de las tecnologías, y en trabajo conjunto con el grupo de Estados Unidos. En la región están en la primera etapa del proceso, un 95% de lo recibido son ideas de adaptar luminarias tradicionales a la tecnología LED.

4. La iluminación LED ha mostrado beneficios duración y de control, entre muchos otros. Hay algunas características específicas diferentes a las que popularmente se conocen que usted destaque?
Es una tecnología más eficiente en la generación de energía. Su larga duración si es bien usada.  La luz LED no irradia calor, lo que permite que no se invierta tanto en sistemas de refrigeración.

- Publicidad -

También reduce el deterioro de algunos materiales, en el caso de la iluminación de almacenes, porque el LED no tiene UV ni infrarrojo que influyen en el deterioro de los pigmentos y la calidad de los productos.

5. Cuánto es la vida útil de una lámpara LED y cómo se puede medir esta?
La ilumiación led tiene una vida útil entre 30 y 45 mil horas funcionando. Hay muchos fabricantes de LED que dicen funciona por 100 mil horas. Es muy importante revisar la letra pequeña. Hay empresas que miden esto hasta que el módulo deja de funcionar, otras de acuerdo a un mínimo de producción de luz.



Un ejemplo para entenderlo. Nuestros productos garantizan 50 mil horas, esto quiere decir que nosotros garantizamos que hasta las 50 mil horas los productos van a dar mínimo el 70% de la luz inicial, si da menos lo consideramos una falla. Hay fabricantes que reducen este nivel al 50 o 40% y así se ganaría un mayor porcentaje.

6. Las luces LED contienen plomo, arsénico, y doce elementos más que pueden ser tóxicos, ¿hasta dónde es el riesgo que emite esta tecnología?
No todos los LED son exactamente lo mismo. Como cualquier componente electrónico debe ser cuidadosamente manipulado. Sería lo mismo decir que un teléfono celular o un computador también son riesgosos para la salud. Pero sin duda, sí cuenta con menos elementos contaminantes que las luces tradicionales.

7. Qué tan cierto es que las lámparas LED aún no han podido alcanzar un alto nivel de iluminación para ser usadas en algunas instalaciones profesionales?
Yo dividiría eso en diferentes aplicaciones y especificaciones del procducto. Cuando se dice que el LED no cumple con ciertos niveles de iluminación, pienso que ahorita hay muy pocas aplicaciones en las cuales los LED no pueden llegar a lo mismo que una fuente tradicional en cantidad de lúmenes que se emiten, como en restaurantes, centros comerciales, corredores, donde se requieren de 2.000 a 4.000 lúmenes por fuente de iluminación. En las carreteras pasa igual.

8. ¿Cómo se debe medir la calidad de la luz LED?
La calidad de luz depende de la aplicación y el diseño de la iluminación que se haya hecho. El CRI debe ser un promedio, aunque no cuenta la historia completa. Por eso es muy importante que la calidad de luz sea definido bajo las condiciones de la aplicación y partiendo del CRI como un punto de referencia. Hoy se cuentan con módulos con CRI de 80 o 90.

- Publicidad -

La ventaja con el LED es que se puede adecuar el espectro de luz de acuerdo con la aplicación, teniendo una mayor saturación de colores rojos o verdes según las necesidades.

9. El mercado está saturado de lámparas LED, de buena y mala calidad y de diferentes precios, ¿qué se debe tener en cuenta para elegir una lámpara LED?
Primero hay que tener en cuenta la claridad de los términos: la lámpara es el reemplazo de un bombillo, pero el módulo es un bombillo de muchos lúmenes. El papel soporta muchas cosas, por eso se debe ser cuidadoso en las condiciones en que se está garantizando la longevidad del producto. Es importante hacer una prueba visual para medir la calidad del producto comparado con el sol.

10. ¿Cómo se hace esta comparación?
El sol es el referente de cómo se perciben los colores. Si se quiere saber qué tan buena es una fuente de luz, se compara cómo se ve un producto con la luz del sol y luego bajo la fuente de luz que se está probando. Así se identifican cuáles son los colores que el producto LED no es capaz de identificar. Los ojos lo que ven al final es la energía que está siendo reflejada por el producto y a su vez la energía viene de la fuente de luz. Cuando los LED tienden mucho al azul, son baratos de producir porque no hacen mucho trabajo para convertir el azul en blanco y no requieren refrigeración.

Hay fabricantes que sobresaturan algunos colores para tener un mayor CRI. Como es un promedio, cuando se pone más rojo o más verde el promedio se sube. Pero una buena calidad de luz no depende de tener colores saturados, que hacen ver el rojo tirando a café o el blanco a rosado. Depende de tener un buen balance de colores que los percibe como son.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Curso ConsorcioTec: Convergencia en diseño audiovisual y IT

Curso ConsorcioTec: Convergencia en diseño audiovisual y IT

Latinoamérica. Descubre cómo la convergencia entre diseño, tecnología audiovisual y sistemas IT está transformando la industria, en el curso virtual que ofrecerá ConsorcioTec los próximos 29 y 30 de...

StudioLED celebra a sus clientes y socios 

StudioLED celebra a sus clientes y socios 

México. En StudioLED consideran que el éxito se construye de la mano de quienes confían en la compañía. Por eso, el próximo jueves 23 de octubre a las 7:30 p.m. celebrará un evento especial en...

Qbic y Deneva se unen para soluciones DS sostenibles

Qbic y Deneva se unen para soluciones DS sostenibles

Latinoamérica. Qbic Technology y Deneva han anunciado una alianza estratégica para abordar los mayores desafíos de la industria de la señalización digital: escalabilidad, integración fluida y...

twoloox compra dos líneas de producto de Christie

twoloox compra dos líneas de producto de Christie

Latinoamérica. twoloox anuncia que ha firmado un acuerdo de compra con Christie Digital Systems para adquirir las líneas de producto Pandoras Box y Widget Designer, una operación previamente...

Steren acerca la tecnología al talento estudiantil mexicano

Steren acerca la tecnología al talento estudiantil mexicano

México. Steren dio un nuevo paso en su compromiso por impulsar el talento estudiantil mexicano y fomentar el aprendizaje tecnológico en las nuevas generaciones con la presentación de sus kits...

L-Acoustics crea división de bienes raíces para sus oficinas

L-Acoustics crea división de bienes raíces para sus oficinas

Latinoamérica. L-Acoustics ha creado una nueva división global de bienes raíces bajo la dirección de Gérald Yven como Director Global de Bienes Raíces. Esta iniciativa estratégica garantiza que las...

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Brasil. Unica, la plataforma de amplificación de instalación de tercera generación de Powersoft, ofrece audio inteligente e inteligible en el recientemente renovado Cine Teatro Liz Bastos, en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin