Seleccione su idioma

Los peligros del precio

Nada me ha desconcertado más en los últimos días que la nueva tendencia alcista del dólar. Luego del pico de la crisis económica en la que estamos, precisamente cuando varios bancos anunciaron quiebras y había dudas sobre la aprobación del plan de salvamento económico, la divisa americana comenzó a treparse sobre las monedas latinas y esto a su vez trajo nefastas consecuencias relacionadas con la caída en los precios de varios commodities, entre ellos el petróleo y el cobre.

Pero lo que me preocupa en verdad es lo que esta situación puede traer para mercados sensibles al precio, como el latinoamericano, el cual estaba gozando de dos situaciones fenomenales para la masificación de la tecnología: los bajos precios de la divisa estadounidense y la disponibilidad de importantes flujos de capitales, producto de las generosas ventas de materias primas. Este nirvana macroeconómico condujo a que la región se convirtiera en un atractivo y dinámico mercado, pues en medio de la quietud de mercados como el de Estados Unidos y Europa, nuestros países comenzaron a demandar más y mejor tecnología. La respuesta es clara, había excelentes productos a los precios que los latinos podíamos comprar.

Pero ahora la situación cambió. Ya parece que no tendremos tanto dinero y el dólar subió. Este será el “agosto” de esos fabricantes poco serios de tecnología de poca calidad, que no tienen una cadena de soporte bien definida y que no capacitan al integrador/instalador de audio y video. Quiero aclarar que no me refiero a los orientales en general. Las grandes marcas han surgido de esta región, pero han crecido con base en un dedicado trabajo de investigación y desarrollo. Hablo es de marcas fantasmas, de las cuales infortunadamente no se sabe mucho.

Es importante entonces que nos pongamos a pensar sobre ciertos detalles. Comprar con base en el precio más bajo no es la mejor estrategia en épocas de crisis. América Latina es un mercado que viene en franco crecimiento y desarrollo tecnológico, así que no es lógico que lo empecemos a llenar con juguetes de poca durabilidad. No olvidemos que un mercado es serio cuando quienes lo conforman son precisamente actores serios.

Hasta la próxima

- Publicidad -


Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Este es el jurado de los Cala Awards para el Mejor Proyecto AV

Este es el jurado de los Cala Awards para el Mejor Proyecto AV

Latinoamérica. Tres de los ganadores del CALA Awards en su categoría Mejor Proyecto AV, serán los jurados encargados de elegir a los finalistas en la versión 2025 del concurso que reconoce el...

Vertiv, NVIDIA y iGenius, tendrán data center de IA soberana

Vertiv, NVIDIA y iGenius, tendrán data center de IA soberana

Internacional. Vertiv colaborará con NVIDIA y iGenius, para implementar Colosseum, una de las supercomputadoras de IA NVIDIA DGX más grandes del mundo con superchips NVIDIA Grace Blackwell. 

Automatización y seguridad definen productividad laboral

Automatización y seguridad definen productividad laboral

Latinoamérica. La encuesta 2025 de Deloitte sobre Tendencias Globales en Capital Humano reveló que los principales impulsores para invertir en nuevas tecnologías son permitir que la fuerza laboral...

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin