Seleccione su idioma

Los peligros del precio

Nada me ha desconcertado más en los últimos días que la nueva tendencia alcista del dólar. Luego del pico de la crisis económica en la que estamos, precisamente cuando varios bancos anunciaron quiebras y había dudas sobre la aprobación del plan de salvamento económico, la divisa americana comenzó a treparse sobre las monedas latinas y esto a su vez trajo nefastas consecuencias relacionadas con la caída en los precios de varios commodities, entre ellos el petróleo y el cobre.

Pero lo que me preocupa en verdad es lo que esta situación puede traer para mercados sensibles al precio, como el latinoamericano, el cual estaba gozando de dos situaciones fenomenales para la masificación de la tecnología: los bajos precios de la divisa estadounidense y la disponibilidad de importantes flujos de capitales, producto de las generosas ventas de materias primas. Este nirvana macroeconómico condujo a que la región se convirtiera en un atractivo y dinámico mercado, pues en medio de la quietud de mercados como el de Estados Unidos y Europa, nuestros países comenzaron a demandar más y mejor tecnología. La respuesta es clara, había excelentes productos a los precios que los latinos podíamos comprar.

Pero ahora la situación cambió. Ya parece que no tendremos tanto dinero y el dólar subió. Este será el “agosto” de esos fabricantes poco serios de tecnología de poca calidad, que no tienen una cadena de soporte bien definida y que no capacitan al integrador/instalador de audio y video. Quiero aclarar que no me refiero a los orientales en general. Las grandes marcas han surgido de esta región, pero han crecido con base en un dedicado trabajo de investigación y desarrollo. Hablo es de marcas fantasmas, de las cuales infortunadamente no se sabe mucho.

Es importante entonces que nos pongamos a pensar sobre ciertos detalles. Comprar con base en el precio más bajo no es la mejor estrategia en épocas de crisis. América Latina es un mercado que viene en franco crecimiento y desarrollo tecnológico, así que no es lógico que lo empecemos a llenar con juguetes de poca durabilidad. No olvidemos que un mercado es serio cuando quienes lo conforman son precisamente actores serios.

Hasta la próxima

- Publicidad -


Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Latinoamérica. En un evento virtual el próximo jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación...

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Latinoamérica. Al cruzar la puerta principal del Telemundo Center en Miami, el sonido de JBL está en todas partes. Desde el atrio acristalado hasta las salas de control de broadcast, las salas de...

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

Cedia. K-array USA regresa a CEDIA/Commercial Integrator Expo 2025 con un nuevo y audaz mensaje para el mercado residencial: "Lleva la experiencia a casa". 

Sostenibilidad, clave para que empresas se mantengan relevantes

Sostenibilidad, clave para que empresas se mantengan relevantes

México. La sostenibilidad ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un imperativo de negocio estratégico que refleja cambios profundos en la economía, la sociedad, pero, sobre todo, en el...

Conozca los finalistas del CALA Awards 2025 en sus dos categorías

Conozca los finalistas del CALA Awards 2025 en sus dos categorías

Latinoamérica. El sector de la integración audiovisual y de la iluminación en América Latina avanza con proyectos que exploran nuevas formas de interacción entre tecnología, diseño y narrativa. En...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin