Seleccione su idioma

Tecnología en nuevo aeropuerto

aeropuerto santiago de chile

El nuevo terminal tiene la capacidad para recibir a 33 millones de pasajeros anuales. La instalación tecnológica incluyó 5 edificios, procesador central y 4 salas de embarque.

Richard Santa

En 2016 comenzó a construirse la nueva terminal internacional del aeropuerto de la capital de Chile, está compuesta por un núcleo central el cual cuenta con una superficie de 175 mil metros cuadrados, donde los usuarios pueden realizar todos los trámites aeroportuarios y cuatro espigones, que son las extensiones del edificio central donde se encuentran las salas de embarque.

El terminal actual cuenta con 18 mangas de embarque las cuales incrementan a 67 para el este año, lo que permitirá que su capacidad aumente desde los 2.400 pasajeros por hora a más de 5.000.

- Publicidad -

AVI Latinoamérica habló con el ingeniero Jorge Cañete, uno de los encargados de instalar las soluciones tecnológicas de esta edificación, que se entregaron en el mes de septiembre de 2021. Resaltó que algunos de los sistemas implementados fueron:

- PAS: Sistema de audio Evacuación central para todos los edificios y que cumplen con normativa NFPA. El sistema es IP y cuenta con redundancia de red además de redundancia de Matriz de audio y amplificadores, más una supervisión de circuitos de audio a través de tarjetas de fin de línea, en los más de 2.200 altavoces instalados.
El requerimiento del proyecto exigió un STI de 0,6 en lugares públicos y 0,4 en zonas cerradas como baños y oficinas.
- CCTV: Sistema de video vigilancia con un requerimiento muy fuerte de Cobertura completa sin puntos ciegos de forma temporal, es decir, más de 1.500 cámaras fijas distribuidas por todos los lugares, más cámaras PTZ para el refuerzo y operación del cliente final.
- ACS: Sistema de control de acceso Ikusi, son más de 600 puertas controladas, con integración al sistema de CCTV en caso de acceso fraudulento y donde se cumplen 2 requerimientos muy importantes, primero la seguridad y límite fronterizo dentro del terminal y los flujos de evacuación, donde en caso de emergencia, el flujo y paso a través de las puertas controladas, no debe producir resistencia.
- FIDS, CUSS, CUPPS: Sistemas de información de vuelos, procesamiento de pasajeros y auto chequeo son otros sistemas presentes y desarrollados por el equipo de CJV.

Resaltó Jorge Cañete que “La integración presente es a la AODB, base de datos del aeropuerto donde se maneja información de pasajeros, aerolíneas y programación de todos los vuelos que arriban y parten desde Santiago de Chile. Los sistemas involucrados son FIDS, CUSS, CUPPS, PAS, ACS”.

Retos tecnológicos y del proceso
En este proceso se presentaron dificultades desde el diseño, sobre todo en cuanto a la coordinación de especialidades, consideraciones generales e interferencias en la proyección del elemento instalado.

“Posteriormente en la etapa de construcción se presentaron dificultades grandes en cuanto a la planificación y coordinación entre los distintos subcontratos, produciendo en algunos casos retrabajos para corregir algunas terminaciones. En cuanto a la logística y aunque vivimos 2 años de proyecto en Pandemia, no se presentaron mayores atrasos, logrando cumplir con los plazos contractuales”, mencionó el ingeniero Cañete.

Agregó que en el proceso de licitación hicieron un listado de marcas y fabricantes aceptados, filtrando en primera instancia a que los integradores consideraran solo marcas de buena calidad y reconocidas a nivel mundial.

“Luego, como es normal una competencia de precio y cumplimiento con cada punto de los requerimientos de las Bases. Finalmente, siempre queda un rango de responsabilidad que asume el integrador en cuando al número final de equipamiento a considerar y a la puesta en marcha de los sistemas”, indicó.

- Publicidad -

Resultados logrados
La satisfacción del cliente es máxima, aseguró Jorge Cañete. Los sistemas en su mayoría están funcionando como requerido y el aeropuerto en esta fecha es totalmente funcional.

“Algunos sistemas destacan sobre otros como PAS que, hechos todos los análisis, se cumple y sobre pasa totalmente con las expectativas del cliente, logrando una inteligibilidad de la palabra de muy alto nivel. El sistema más complejo ha sido el Sistema de Control de Accesos, donde la integración con el proveedor de las puertas y la gran cantidad de trabajadores que utilizan y acceden a diario por las zonas, no ha permitido tener un sistema limpio y cien por ciento funcional, trabajando hasta el día de hoy en levantamiento de observaciones y reparaciones menores”, señaló.

Profesionales y empresas involucradas
En este proyecto de la terminal internacional del aeropuerto de Santiago de Chile, la concesionaria es Nuevo Pudahuel (NPU), consorcio entre Vinci Airport, Vinci Concesiones y Astaldi Concesiones. La constructora es una Joint Venture entre Vinci Construction Grand Project y Astaldi Ingeniería y Construcción (CJV)

Dentro de CJV está el equipo de ELVS & Airport Systems, liderado por Jerome Parmentier: ELVS & Airport System Manager y compuesto por:
- Luis Sanhueza: PBB, EQM
- Natalia Rebagliati: BHS, EQA, Parking System
- Muriel Zapata: FIDS, CUPPS, CUSS
- Jorge Cañete: RMS, CCTV, ACS, PAS

Descripción general
Firma integradora:
Ikusi Velatia
Fabricantes (marcas) involucrados:
QSC (PAS) – BOSCH (CCTV) – IKUSI (ACS)
Profesionales involucrados:
Jorge CAÑETE – Jerome PARMENTIER (Constructora CJV)
Iniciando el proyecto en 2016
Empresa cubierta con la instalación (cliente final):
VCGP-ASTALDI (CJV) – NUEVO PUDAHUEL (NPU)
Fechas de la instalación:
Periodo 2017 a 2021

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
CALA Awards extiende su convocatoria hasta el 31 de julio

CALA Awards extiende su convocatoria hasta el 31 de julio

Latinoamérica. Hasta el 31 de julio está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración tecnológica en la región y que entrega AVI...

Amplificadores de K-array ahora son compatibles con NDI

Amplificadores de K-array ahora son compatibles con NDI

Latinoamérica. K-array anunció un avance histórico en la integración de AV sobre IP. Mediante una sencilla actualización de software, toda su línea de amplificadores Kommander ahora es compatible...

Panduit lanzó programa de canales en Brasil

Panduit lanzó programa de canales en Brasil

Brasil. Panduit prevé crecer un 20% en el mercado brasileño para 2025, duplicando sus ingresos en 2023. Uno de los pilares para lograr este objetivo es la expansión de su red de canales, y la...

Colombia, premiada por liderazgo en industria de reuniones

Colombia, premiada por liderazgo en industria de reuniones

Colombia. Colombia cerró con grandes resultados su participación en FIEXPO, una de las ferias más relevantes de la industria de reuniones en América Latina, al recibir cuatro premios internacionales...

IoT e infraestructura inteligente, nuevo diferencial

IoT e infraestructura inteligente, nuevo diferencial

Argentina. La transformación digital ya no se limita a la conectividad básica. Hoy, los operadores y proveedores de servicios enfrentan el desafío de evolucionar hacia redes más inteligentes,...

Sennheiser celebra 80 años en 2025

Sennheiser celebra 80 años en 2025

Latinoamérica. Este año Sennheiser celebra su 80 aniversario. Al mismo tiempo que mira hacia atrás en su historia, Sennheiser revela por qué esta celebración no se trata tanto del número de años,...

Microsoft inaugura su primera Región de Datacenters en Chile

Microsoft inaugura su primera Región de Datacenters en Chile

Chile. Microsoft anunció la apertura de su primera Región de Datacenters en Chile, una inversión histórica que respalda el crecimiento económico, la innovación tecnológica y el desarrollo social del...

Biamp presentó el sistema Parlé Presenter Lift

Biamp presentó el sistema Parlé Presenter Lift

Latinoamérica. Biamp presentó Parlé Presenter Lift, que utiliza micrófonos Parlé de techo para captar y reforzar la voz de los presentadores sin necesidad de micrófonos convencionales de podio, de...

El Building Automation Days llega a Bogotá 

El Building Automation Days llega a Bogotá 

Colombia. El próximo 11 de julio, el Hotel Tequendama Suites Bogotá será el epicentro de la automatización y la tecnología en Latinoamérica con el Building Automation Days by KNX LATAM Colombia. 

Christie ofrece soluciones para el Mundial de Fútbol 2026

Christie ofrece soluciones para el Mundial de Fútbol 2026

Latinoamérica. La compañía Christie presentó en InfoComm Show su nuevo proyector híbrido, una solución de 40 mil lúmenes dirigida a mapping y grandes proyecciones. 

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin