Seleccione su idioma

Remodelación total en auditorio

El auditorio fue remodelado teniendo en cuenta la instalación de equipos robustos, de poco mantenimiento, fácil manejo, de marcas reconocidas y de experiencia en el sector educativo.

Richard Santa

El auditorio Jorge Gómez Cusnir Sede Norte, es un espacio que pertenece a la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, ubicada en Bogotá, Colombia, el cual presta servicios para eventos internos de la institución y a otras que lo requieran.

Con capacidad para 200 personas, el auditorio requería una actualización tecnológica y de adecuación a las nuevas realidades para un auditorio de alta categoría. La compañía Schallertech fue la encargada de implementar toda la integración, que incluyó diseño acústico, electro acústico, audiovisual, iluminación y acabados.

- Publicidad -

La ingeniera María Fernanda Niño fue la encargada de todo el proceso de integración. Ella le contó a AVI LATINOAMÉRICA que era necesaria una remodelación dado que dado que se encontraba inutilizada la magnífica forma estructural para provecho acústico del espacio. Como valor agregado se ofreció la automatización del auditorio.

Para lograr la adjudicación, Schallertech presentó un amplio estudio con planos y detalle de equipos. El proyecto comenzó en diciembre de 2015, iniciando obra de remodelacion desde enero de 2016, con un cambio total en la dotación que hasta el momento tenía el auditorio. La ejecución del proyecto estuvo a cargo del equipo de ingeniería de la empresa y de los contratistas en las áreas eléctrica, acústica y pisos.

Sistemas de video
La solución de video del auditorio Jorge Gomez Cusnir incluyó un monitor LED interactivo y salida de video, lo que significa que el usuario con su portáti no tiene necesidad de instalar software o drivers para que el monitor pueda funcionar. Todo lo que el usuario escriba o proyecte en el monitor se transmitirá a un proyector WXGA con tecnología Laser Led DLP de 30.000 lumens Panasonic.

La superficie en la que se proyecta es una pantalla motorizada de 200 pulgadas en su diagonal, formato 16:9, y cuenta con un factor de ganancia de 2.4, lo que significa que la imagen tendrá una apariencia como si el proyector fuera de 7.200 lumens, mejorando de esta manera la definición y la calidad de la imagen. La integración permite el manejo mediante protocolo RS232 o contacto seco, con el fin de ser integrable con el sistema de automatización de la sala.

Y previendo que el auditorio supere el aforo en algunos eventos, adecuaron salones adyacentes que se utilizarán como salas auxiliares. Para tal fin se instaló un sistema de distribución de video Crestron, conformado por una matriz de video de 7 entradas por 4 salidas con tecnología HDBaseT.

Audio y acústica
Dadas las características del auditorio, Schallertech recomendó contar con un sistema que permite el uso del espacio tanto para clases magistrales, donde el conferencista debe tener la posibilidad de manejar el sistema sin necesidad de operarios externos, y de igual manera que se puedan realizar presentaciones artísticas para las cuales es necesario el apoyo de un operador.


Para ambos usos, se instaló un sistema estéreo modular de parlantes auto amplificados tipo colum-array como refuerzo sonoro del auditorio. Estos parlantes permiten una amplia gama de ángulos de dispersión vertical y horizontal y guías de onda transitorias, es decir, que genere un patrón de cobertura variable. 

- Publicidad -

Para las presentaciones artísticas incluyeron un parlante de reproducción subsónica o subwoofer, ubicado a nivel del piso para la correcta transmisión de frecuencias subsónicas con un (SPL) máximo de 127 dB en pico, una respuesta en frecuencia mínima que comprenda de 40Hz a 120 Hz y potencia mínima de 1600W.

También hicieron el aislamiento y acondicionamiento acústico para la correcta utilización del recinto, basados en estándares internacionales, teniendo en cuenta cielo rasos, muros, silenciadores, puertas, ductos, tuberías y ventanería.

Auditorio automatizado
El sistema de automatización instalado permite la integración y uso fácil de todas las soluciones multimedia. Para ello se usó un sistema Crestron, debido a que su funcionalidad permite la integración dentro de un mismo dispositivo: control y distribución de audio y video.

Con este sistema se realiza el control de la iluminación general del auditorio, audio y video, pantalla motorizada y proyector. El auditorio también cuenta con un controlador mediante protocolos IP, RS-232 e IR y para su funcionamiento se instalaron cinco botoneras para el control de escenas, ubicadas: una en el acceso del auditorio, doscerca al pódium y una en cada salón adjunto.

Señaló María Fernanda Niño que la tecnología y marcas elegidas son manejadas por la empresa, y se filtraron con las necesidades del cliente, teniendo en cuenta  cuáles eran las más recomendadas para dar una solución completa. Además, fue factor importante la representación de estas marcas y sus distribuidores autorizados.

“Para el cliente, los resultados fueron exitosos, su auditorio es un espacio de mostrar constantemente, el cambio para el personal que evidenció la mejora fue total. Han realizado una utilización del 100% exponiendo los resultados obtenidos a la comunidad universitaria y externa”, agregó.

- Publicidad -

Dificultades superadas
Como todo proceso complejo, la intervención en el auditorio de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, tuvo algunas dificultades técnicas y logísticas, debido a que desde el inicio no estaba claro el alcance de la remodelación, por lo cual, en la ejecución, el cliente realizó cambios que afectaron el normal desarrollo del proyecto. Los cambios estaban relacionados a temas como instalación de aire acondicionado, sistema de detección de incendios, cantidades eléctricas, etc.

Agregó María Fernanda Niño que otra tema difícil fue tener una mujer liderando un proyecto en el cual el 90% de quienes intervenían eran hombres. “Las mujeres podemos hacer muchas cosas, porque tenemos la capacidad, los medios y la actitud; solo necesitamos un respaldo constante, una crítica constructiva, apoyarnos como género las unas a otras desde nuestras fortalezas, para empoderar nuestro papel”, concluyó.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

México. El distribuidor mexicano Tecso celebró su Tech Day; tecnología AV en acción. Una experiencia para integradores, que brindó una jornada especializada en soluciones AV integradas para salas de...

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Argentina. Abel Pintos y Luciano Pereyra, dos de los artistas más destacados de la música argentina, unieron sus talentos en una serie de 34 conciertos en el emblemático Estadio Luna Park de Buenos...

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

México. A pesar del auge global en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en México sólo 3 de cada 10 profesionistas en estas disciplinas son mujeres. 

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

México. La digitalización es una tendencia global que no se detiene y cada día tiene un rol más importante en la vida diaria de empresas, gobiernos, naciones y población en general, situación que...

Sostenibilidad ¿compromiso real o estrategia de marketing?

Sostenibilidad ¿compromiso real o estrategia de marketing?

Colombia. La sostenibilidad dejó de ser una causa ambiental reservada a ONGs o gobiernos, y se convirtió en una exigencia del mercado. Hoy, implementar políticas ESG (ambientales, sociales y de...

En una semana cierra la convocatoria de los  CALA Awards 2025

En una semana cierra la convocatoria de los CALA Awards 2025

Latinoamérica. Hasta el 31 de julio está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración tecnológica en la región y que entrega AVI...

J Balvin usó 146 altavoces en su última gira

J Balvin usó 146 altavoces en su última gira

PRG implementó un sistema de sonido para conciertos con 146 altavoces L-Acoustics para la gira norteamericana del artista latino, incluyendo nuevas cajas acústicas de la Serie L para la cobertura de...

Acer lanza monitores para juegos y entretenimiento

Acer lanza monitores para juegos y entretenimiento

Latinoamérica. La nueva línea de Acer cuenta con dos nuevos monitores para gaming Predator QD-OLED de 27 pulgadas, cada uno de los cuales alcanza la marca en términos de claridad y rendimiento de...

Christie venderá la línea de productos Pandoras Box

Christie venderá la línea de productos Pandoras Box

Latinoamérica. Christie firmó una carta de intención para negociar un acuerdo vinculante para la venta de su línea de productos Pandoras Box, que incluye servidores de medios, software, accesorios,...

Audio-Technica lanzó canal para apoyar a integradores AV

Audio-Technica lanzó canal para apoyar a integradores AV

Latinoamérica. Audio-Technica lanzó su canal oficial de YouTube "Soluciones de Sistema", un recurso dedicado a satisfacer las necesidades de integradores de sistemas y profesionales audiovisuales en...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin