Seleccione su idioma

Tecnología logró récords en los JJ. OO.

Tecnología logró récords en los JJ. OO.

Latinoamérica. En su más reciente White Paper Olympics & Tech, la compañía Softtek aborda la relevancia que la tecnología tiene en todas las disciplinas olímpicas presentadas en los Juegos Olímpicos de París que finalizaron hace unas semanas.

Destaca que la tecnología es una aliada indiscutible para mejorar el desempeño de los deportistas y facilitar el trabajo de entrenadores, jueces y árbitros, además de mejorar la experiencia de los espectadores. En esta edición de París 2024 participan 10.500 atletas de 206 nacionalidades en 32 disciplinas deportivas, junto a 22 deportes paralímpicos adaptados.

Estos juegos tuvieron otra protagonista que batió récords de presencia: la tecnología. Softtek recapitula todas las áreas en la que la innovación tecnológica contribuyó a ofrecer un evento sin precedentes:

• Atletas: la tecnología revolucionó la experiencia de los atletas. El uso de realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA) permitió a los deportistas practicar en entornos inmersivos, mejorando su preparación y rendimiento. La Inteligencia Artificial Generativa transformó y seguirá transformando la planificación de entrenamientos y competiciones, ofreciendo sistemas de entrenamiento inteligente que proporcionan información detallada y recomendaciones personalizadas en tiempo real para identificar áreas de mejora. Además, la adopción de tecnologías wearable y sensores en la ropa deportiva permite monitorear la biomecánica y los movimientos de los atletas con una precisión sin precedentes.
• Smart Stadiums: la revolución tecnológica de los Juegos Olímpicos comenzó con la incorporación de los primeros "Smart Stadiums", equipados con redes de sensores y dispositivos IoT que proporcionan datos en tiempo real sobre tráfico, transporte, contaminación y condiciones climáticas. Las nuevas redes 5G, con su alta velocidad y baja latencia, permiten una transmisión de datos rápida y fiable desde cámaras con visión computacional hasta smartphones, drones y sensores IoT. En estos JJ. OO., hubo más de 12.000 pantallas conectadas, 8.000 terminales Wi-Fi y 13.000 ordenadores, todo enlazado por más de 400.000 kilómetros de fibra óptica.
• Smart City Olímpica y sostenibilidad: París hizo historia en los Juegos Olímpicos con su compromiso con la sostenibilidad y se ha convertido en la primera Smart City Olímpica. Ha implementado soluciones innovadoras en transporte, energía y gestión de residuos, desde el uso de vehículos eléctricos hasta la optimización de recursos energéticos, la ciudad demostró que es posible albergar un evento de esta magnitud con un impacto ambiental mínimo.
• Mejora de la experiencia del fan y del espectador: la forma en que los aficionados disfrutan del contenido deportivo está cambiando rápidamente; la transmisión tradicional en televisión está dando paso a las plataformas de streaming, aplicaciones online y redes sociales. Estos nuevos canales permitieron a los espectadores acceder a contenido bajo demanda y en esta edición se visualizó cómo se generaliza el acceso a opciones de contenido personalizado. Ya en los JJ. OO. de Tokio se registró que el 64% del contenido relacionado con los JJ. OO. se consumió a través de plataformas online, marcando un cambio significativo en la forma de vivir el deporte.
• IA en ciberseguridad para unos juegos seguros: con la mayor conectividad que caracterizó esta edición y la exposición a grandes volúmenes de datos sensibles alojados en la nube, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad crítica. Los avances incluyen el uso de Inteligencia Artificial para detectar y responder a amenazas en tiempo real, protegiendo la integridad de los datos de los atletas, la infraestructura del evento y la información personal de los espectadores.

- Publicidad -

Mauro Mattioda, CEO de Softtek Sudamérica Hispana, subraya que “la integración de tecnologías avanzadas en los Juegos Olímpicos de París 2024 marca el inicio de una nueva era para el deporte, donde la innovación se convierte en un aliado esencial para la excelencia y la unidad global”; sin embargo, advierte que para que esta transformación sea verdaderamente inclusiva y ética, será indispensable un esfuerzo colectivo que fomente la investigación, desarrolle marcos regulatorios sólidos y asegure que todos los atletas, independientemente de su acceso a recursos, puedan competir en igualdad de condiciones.

Para conocer el White Paper, haga clic aquí.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor - Latin Press, Inc.
Periodista de la Universidad de Antioquia (2009), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de IntegraTec y LiveTec.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Alfalite obtiene certificaciones NCAGE y TAA para sus pantallas

Alfalite obtiene certificaciones NCAGE y TAA para sus pantallas

Latinoamérica. El fabricante europeo de pantallas LED, Alfalite, ha obtenido el código NCAGE (NATO Commercial and Government Entity) y la certificación de cumplimiento TAA (Trade Agreements Act),...

Epson celebró el 50º aniversario de la marca Epson

Epson celebró el 50º aniversario de la marca Epson

Latinoamérica. Epson celebró el 50º aniversario de la marca Epson. La compañía tiene sus orígenes en 1942, en la industria de la relojería. A lo largo de más de ocho décadas, han perfeccionado las...

CALA Awards extiende su convocatoria hasta el 31 de julio

CALA Awards extiende su convocatoria hasta el 31 de julio

Latinoamérica. Hasta el 31 de julio está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración tecnológica en la región y que entrega AVI...

Amplificadores de K-array ahora son compatibles con NDI

Amplificadores de K-array ahora son compatibles con NDI

Latinoamérica. K-array anunció un avance histórico en la integración de AV sobre IP. Mediante una sencilla actualización de software, toda su línea de amplificadores Kommander ahora es compatible...

Panduit lanzó programa de canales en Brasil

Panduit lanzó programa de canales en Brasil

Brasil. Panduit prevé crecer un 20% en el mercado brasileño para 2025, duplicando sus ingresos en 2023. Uno de los pilares para lograr este objetivo es la expansión de su red de canales, y la...

Colombia, premiada por liderazgo en industria de reuniones

Colombia, premiada por liderazgo en industria de reuniones

Colombia. Colombia cerró con grandes resultados su participación en FIEXPO, una de las ferias más relevantes de la industria de reuniones en América Latina, al recibir cuatro premios internacionales...

IoT e infraestructura inteligente, nuevo diferencial

IoT e infraestructura inteligente, nuevo diferencial

Argentina. La transformación digital ya no se limita a la conectividad básica. Hoy, los operadores y proveedores de servicios enfrentan el desafío de evolucionar hacia redes más inteligentes,...

Sennheiser celebra 80 años en 2025

Sennheiser celebra 80 años en 2025

Latinoamérica. Este año Sennheiser celebra su 80 aniversario. Al mismo tiempo que mira hacia atrás en su historia, Sennheiser revela por qué esta celebración no se trata tanto del número de años,...

Microsoft inaugura su primera Región de Datacenters en Chile

Microsoft inaugura su primera Región de Datacenters en Chile

Chile. Microsoft anunció la apertura de su primera Región de Datacenters en Chile, una inversión histórica que respalda el crecimiento económico, la innovación tecnológica y el desarrollo social del...

Biamp presentó el sistema Parlé Presenter Lift

Biamp presentó el sistema Parlé Presenter Lift

Latinoamérica. Biamp presentó Parlé Presenter Lift, que utiliza micrófonos Parlé de techo para captar y reforzar la voz de los presentadores sin necesidad de micrófonos convencionales de podio, de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin