Cuenta
Favor esperar un momento.

¿No tiene cuenta? Haga su registro.

×

Reconocimiento a la inclusión femenina en la industria Tech

mujeres tech

Colombia. Según cifras recientes de la Unesco, en Colombia solo un 24% de quienes trabajan en tecnologías de la información son mujeres. Teniendo en cuenta este escenario, con números tan contundentes, se vuelve imperativo un cambio en el paradigma actual, a través de iniciativas que no solo conmemoren la labor de la mujer, sino generen participación en la sociedad actual.

Es por esto que Laboratoria hace un reconocimiento a las empresas que mitigan la brecha de género en la industria y equipos de tecnología en toda Latinoamérica, a través de los Latam Inclusive Tech Awards -LITA-, que en su segunda versión pretende seguir fomentando la formación y potenciar la empleabilidad de mujeres en el área de las TICS.

NTT DATA Colombia fue reconocida por Laboratoria en la categoría Hackeando la Brecha que premia a las empresas con programas integrales de colaboración y enfoque en disminución de la brecha de género en la industria en conjunto con Laboratoria. NTT DATA Colombia tuvo un crecimiento del 18.36% del 2021 a febrero del 2023, en la incorporación de líderes mujeres, además cifras actuales muestran que el 32% de la compañía son ejecutivas, el 41% líderes y un 34% hacen parte del staff.

“El premio Latam Inclusive Tech Award; de Laboratoria es un gran honor y nos llena de orgullo, ya que refleja nuestro compromiso con la inclusión y la diversidad en el ámbito tecnológico, y nuestro esfuerzo por siempre hackear la brecha de género construyendo espacios de crecimiento y desarrollo apostando por la equidad y el liderazgo inclusivo. En NTT DATA Colombia trabajamos constantemente en incorporar y dar oportunidades de carrera al talento femenino como parte de nuestra cultura de compañía,” comenta Jesús Ordoñez, CEO de NTT DATA Colombia.

- Publicidad -

Desde su lanzamiento en Perú, en el 2014, Laboratoria se ha expandido a Chile, México, Brasil, Colombia y Ecuador. Ha formado a más de 3000 mujeres, colocando a más del 90% de ellas en trabajos de tecnología en América Latina. Se ha convertido en una fuente de talento para más de 1,100 empresas líderes en diversos sectores e industrias, desde comercio y banca hasta logística y fintech.

“A través de los premios LITA, queremos destacar a las empresas que se han comprometido con la inclusión de mujeres en tecnología, entendiendo la importancia de que sus equipos sean más diversos e inclusivos. Son cada vez más las organizaciones e industrias que entienden el valor que aportan las mujeres en sus equipos y han apostado por ellas. Pero sabemos que necesitamos más, y es por eso que incentivamos a más empresas y organizaciones a ser protagonistas de este cambio y ayudar a garantizar más contrataciones a lo largo del año”, concluye Daniela Jaramillo, Head of Global Employability de Laboratoria.

Richard Santa, RAVT
Author: Richard Santa, RAVT
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.

No hay ideas en “Reconocimiento a la inclusión femenina en la industria Tech”

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema. Su email no será publicado.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS

SOUND SYSTEMS SUMMIT - BIENVENIDA

Sesión de Bienvenida presentada por Richard Santa editor de AVI Latinoamérica y Verónica Marín Project manager de AVI Latinoamérica y TecnoMultimedia Latinoamérica (TMI). https://www.avilatinoamerica.com/so...

Sesión 1 - Panel: Recuperación del mercado de eventos en vivo en Latam

Oswaldo Rueda, Gerente General - Yamaki Juan Portugal, Gerente Técnico - T&S Group Walter Arias, CEO - VIP.MX https://www.avilatinoamerica.com/so...

Sesión 2: La nueva realidad del audio profesional en Latinoamérica

La pandemia del COVID19 trajo consigo muchos cambios, pero ¿estábamos preparados para este nuevo repunte del mercado que vemos actualmente? Producción, generación de demanda, distribución, marketing todos unidos hacia un mismo objetivo. La satisfacción del cliente cuando más nos necesita. Javier Ocampo, Gerente Senior de Desarrollo de Mercado, Shure América Latina https://www.avilatinoamerica.com/so...

Sesión 3: Dante para entornos de Audio en Vivo

Miguel García, Technical Training Manager, Latin America - Audinate https://www.avilatinoamerica.com/so...

Sesión 4: Programas de predicción acústica

A lo largo de este webinar estudiaremos el proceso de diseño de sistemas de altavoces y los beneficios de utilizar herramientas como programas de predicción. Aprenderemos las principales características de los programas y a interpretar los datos que estos arrojan. Michael “Mija” Krieg Schreiber, Ing. de ventas Pro Audio - Electro-Voice https://www.avilatinoamerica.com/so...
Load more...
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin