Seleccione su idioma

Avance del internet de las cosas en México

México. El Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés) se refiere a aquella red de objetos interconectados que, haciendo uso de internet, recopilan, procesan e intercambian información con el objetivo de facilitar procesos o la administración de cualquier tipo de tareas.

Cuando se habla sobre IoT es común  pensar en hogares con electrodomésticos en comunicación constante con un smartphone, ciudades inteligentes, vehículos autónomos, entre otros ejemplos. Sin embargo, las aplicaciones pueden ser variadas y cada vez más innovadoras,  como aquellas involucradas en el monitoreo en tiempo real del consumo de electricidad de los hogares y  de la calidad del agua.

Medir el nivel de desarrollo de IoT es una tarea importante considerando la importancia que este tipo de tecnologías tienen en la mejora de la productividad y competitividad. Sin embargo, es una tarea complicada debido a la amplitud con la que es tratado el concepto.

Como se mencionó, el IoT resulta ser la comunicación entre dos o más objetos dentro de una red. Por lo tanto, el número de dispositivos con una conexión machine-to-machine (M2M), es decir, el número de dispositivos capaces de conectarse entre sí sin la intervención humana puede servir como un acercamiento al grado de desarrollo de IoT en cada país.

- Publicidad -

En términos de comunicaciones M2M por cada 100 habitantes, México muestra una importante brecha respecto a los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo económicos (OCDE) e incluso en relación con los países que componen el G-20.

Mientras que la OCDE y el conjunto de países del G-20 muestran una penetración de tarjetas M2M equivalente a 15.5 por cada 100 habitantes y a 10 por cada 100 habitantes respectivamente, la penetración en México es apenas 4.9 por cada 100 habitantes. Esto significa una brecha de 10.6 puntos porcentuales (pp) respecto a la OCDE y 5.1 pp en relación con el G-20.²

La penetración de estos dispositivos en México se encuentra en niveles similares a los de Turquía (5.3) y Argentina (3.8), pero muy separado de países como Estados Unidos (22.4) y Francia (19.0).

El Internet de las Cosas enfrenta algunos retos importantes en México. Por un lado se debe garantizar la capacidad suficiente de la infraestructura de telecomunicaciones para transmitir datos. Por otro lado, es importante buscar esquemas para proteger las grandes cantidades de información generadas desde los dispositivos interconectados.

Si bien es posible registrar algunos avances de México hacia la adopción del IoT, aún es posible verificar brechas importantes en relación con la experiencia internacional. Por ello, conviene impulsar esquemas públicos y privados de inversión que permitan el desarrollo de aplicaciones innovadoras del IoT, así como para la evolución de las redes de telecomunicaciones. Todo ello sin olvidar la necesidad de discutir un marco legal que permita la efectiva protección de la enorme cantidad de datos generados a partir del uso de esta solución.

Informe escrito por The Social Intelligence Unit.
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin