Seleccione su idioma

México y Chile liderarán el avance de la 5G en Latam

Argentina. Para el año 2022, la consultora de mercado GlobalData espera que el 88,1 por ciento de los suscriptores móviles de América Latina se encuentre utilizando datos móviles, desde el actual 60 por ciento, según indicó Leandro Agión, analista senior de la compañía, en un seminario web organizado por 5G Americas.

“Con un 26,6 por ciento de participación de 4G LTE sobre el total de móviles, Latinoamérica es la cuarta región del mundo en este apartado. Sin embargo, existe una demanda de datos móviles muy fuerte, cerca del 70 por ciento de los suscriptores utilizan datos móviles. En este renglón, Latinoamérica es la segunda región global. Esto indica que el retraso en la adopción de 4G no tiene que ver con una falta de demanda, sino con la disponibilidad de redes, de dispositivos asequibles y en general con el poder adquisitivo de los habitantes”, explicó Agión en el webinar “Apps intensivas y smartphones asequibles sustentan el crecimiento móvil” organizado por 5G Americas.

El analista también adelantó que “Para 2022, esperamos 1,3 por ciento de las suscripciones móviles de América Latina en 5G; es decir, alrededor de 10 millones de suscripciones. La hoja de ruta para 5G aún no es clara, aunque desde GlobalData esperamos que los primeros despliegues que se den hacia 5G ocurra después del 2021. Los países donde esperamos que esto suceda son México, Chile, Uruguay y Brasil, entre otros”.

Acerca del desarrollo de LTE en la región, explicó que “la adopción de 4G en América Latina ha sido dispar, pero está creciendo a pasos agigantados en los últimos años. Desde 2015 a 2017 creció en un promedio anual de 80 por ciento, llegando a 181 millones de suscripciones hacia fines de este año, que equivalen a un 26,6 por ciento del total”. 

- Publicidad -

El especialista detalló, respecto al crecimiento de 4G, que existen dos grandes aceleradores y dos grandes inhibidores. “Por el lado de los aceleradores, podemos encontrar la utilización de aplicaciones de uso intensivo de datos, como los OTT de mensajería, voz y video, o de streaming de video y música; y la asequibilidad de los dispositivos. Observamos que cada vez hay más dispositivos 4G baratos y los operadores —y algunos gobiernos— están trabajando no sólo con descuentos sino también con financiación para que los usuarios puedan acceder”.

Y agregó que “respecto a los inhibidores, podemos destacar el bajo poder adquisitivo del promedio de la población, y la necesidad de espectro radioeléctrico. GlobalData considera que en general, la regulación de América Latina es favorable al desarrollo de 4G. De todos modos, hay un crecimiento en la demanda de datos que llevará pronto a un déficit en la capacidad de dar respuesta a esa demanda. La necesidad de espectro será una cuestión clave en los próximos años para poder cubrirla. Otro aspecto es la neutralidad tecnológica, permitiendo que los operadores puedan utilizar cualquier tecnología en el espectro otorgado”.
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin