Seleccione su idioma

México y Chile liderarán el avance de la 5G en Latam

Argentina. Para el año 2022, la consultora de mercado GlobalData espera que el 88,1 por ciento de los suscriptores móviles de América Latina se encuentre utilizando datos móviles, desde el actual 60 por ciento, según indicó Leandro Agión, analista senior de la compañía, en un seminario web organizado por 5G Americas.

“Con un 26,6 por ciento de participación de 4G LTE sobre el total de móviles, Latinoamérica es la cuarta región del mundo en este apartado. Sin embargo, existe una demanda de datos móviles muy fuerte, cerca del 70 por ciento de los suscriptores utilizan datos móviles. En este renglón, Latinoamérica es la segunda región global. Esto indica que el retraso en la adopción de 4G no tiene que ver con una falta de demanda, sino con la disponibilidad de redes, de dispositivos asequibles y en general con el poder adquisitivo de los habitantes”, explicó Agión en el webinar “Apps intensivas y smartphones asequibles sustentan el crecimiento móvil” organizado por 5G Americas.

El analista también adelantó que “Para 2022, esperamos 1,3 por ciento de las suscripciones móviles de América Latina en 5G; es decir, alrededor de 10 millones de suscripciones. La hoja de ruta para 5G aún no es clara, aunque desde GlobalData esperamos que los primeros despliegues que se den hacia 5G ocurra después del 2021. Los países donde esperamos que esto suceda son México, Chile, Uruguay y Brasil, entre otros”.

Acerca del desarrollo de LTE en la región, explicó que “la adopción de 4G en América Latina ha sido dispar, pero está creciendo a pasos agigantados en los últimos años. Desde 2015 a 2017 creció en un promedio anual de 80 por ciento, llegando a 181 millones de suscripciones hacia fines de este año, que equivalen a un 26,6 por ciento del total”. 

- Publicidad -

El especialista detalló, respecto al crecimiento de 4G, que existen dos grandes aceleradores y dos grandes inhibidores. “Por el lado de los aceleradores, podemos encontrar la utilización de aplicaciones de uso intensivo de datos, como los OTT de mensajería, voz y video, o de streaming de video y música; y la asequibilidad de los dispositivos. Observamos que cada vez hay más dispositivos 4G baratos y los operadores —y algunos gobiernos— están trabajando no sólo con descuentos sino también con financiación para que los usuarios puedan acceder”.

Y agregó que “respecto a los inhibidores, podemos destacar el bajo poder adquisitivo del promedio de la población, y la necesidad de espectro radioeléctrico. GlobalData considera que en general, la regulación de América Latina es favorable al desarrollo de 4G. De todos modos, hay un crecimiento en la demanda de datos que llevará pronto a un déficit en la capacidad de dar respuesta a esa demanda. La necesidad de espectro será una cuestión clave en los próximos años para poder cubrirla. Otro aspecto es la neutralidad tecnológica, permitiendo que los operadores puedan utilizar cualquier tecnología en el espectro otorgado”.
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
DyS Tech representa a Visual Productions en el Cono Sur

DyS Tech representa a Visual Productions en el Cono Sur

Latinoamérica. Los productos de Visual Productions ahora están disponibles en los mercados de Argentina, Uruguay y Paraguay, a través de DyS Tech, gracias a un acuerdo entre las dos compañías. 

dBTechnologies lanza monitor coaxial multipropósito VIO W12T

dBTechnologies lanza monitor coaxial multipropósito VIO W12T

Latinoamérica. dBTechnologies lanzó el VIO W12T, la herramienta multiusos más versátil para su estuche de viaje: un monitor activo coaxial de 12" de alto rendimiento desarrollado para satisfacer las...

35 años protagonista de automatización inteligente

35 años protagonista de automatización inteligente

Michael Critchfield celebra los 35 años de KNX con una interesante visión general sobre cómo se desarrolla y mantiene el Engineering Tool Software (ETS) de KNX Association. Por: Michael...

Avcom Colombia es nombrado distribuidor mayorista de Kramer

Avcom Colombia es nombrado distribuidor mayorista de Kramer

Colombia. Avcom Colombia anunció su designación como distribuidor mayorista oficial de Kramer en Colombia, fortaleciendo así su portafolio con una de las marcas más reconocidas a nivel global por su...

Integrar para competir en épocas de transformación

Integrar para competir en épocas de transformación

Argentina. El mercado de telecomunicaciones y tecnologías de la información atraviesa una profunda transformación. Lo que alguna vez fue un sector orientado a la provisión de conectividad, hoy...

Magno Pro y Ultimate Technology, ganadores de los CALA Awards 2025

Magno Pro y Ultimate Technology, ganadores de los CALA Awards 2025

Latinoamérica. El jueves 18 de septiembre, en un evento virtual, fueron anunciadas las empresas colombianas Magnopro Soluciones Tecnológicas S.A.S., y Ultimate Technology como ganadoras de los CALA...

Sennheiser desarrolla plataforma de administración AV

Sennheiser desarrolla plataforma de administración AV

Latinoamérica. Sennheiser anunció una nueva plataforma basada en la nube, diseñada para empoderar a los equipos de AV y IT con un control de dispositivos seguro, flexible y escalable en una amplia...

Vertiv adquiere empresa de IA generativa Waylay NV

Vertiv adquiere empresa de IA generativa Waylay NV

Latinoamérica. Vertiv adquirió Waylay NV, empresa belga en plataformas de software de hiperautomatización e IA generativa, como parte de su inversión continua en tecnologías de monitoreo y control...

Epson impulsa programa de reforestación en México

Epson impulsa programa de reforestación en México

México. Epson México reafirmó su compromiso con el medio ambiente a través de una alianza estratégica con Reforestamos México A.C., organización dedicada a la conservación de ecosistemas en el...

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin