Seleccione su idioma

Mitos sobre rayos y sus daños en instalaciones eléctricas

Colombia. Muchas son las historias e hipótesis incorrectas que existen sobre los daños de los rayos y las tormentas en las instalaciones eléctricas. Por eso, Miguel Bedoya, Jefe de Producto & Fidelización de Schneider Electric, explica los mitos y realidades de este tema, para que no caiga en soluciones erróneas que pueden poner en peligro sus aparatos eléctricos y hasta su propia vida.

Se dice que los rayos son los únicos causantes de daños en equipos electrónicos ¡Falso!
Estos representan aproximadamente el 30% de las causas por las cuales existen fallas o destrucción en los equipos electrónicos. El otro 70% son causas internas como alteraciones de la red por conexión y desconexión de equipos de conmutación, motores y equipos capacitivos, entre otras que pueden generar daños en sobretensiones transitorias.

Los rayos se pueden atraer o prevenir ¡Falso!
Está comprobado que los pararrayos o alguna otra terminal de captación, no pueden influir en el comportamiento de los mismos, es decir son una medida pero no una solución. Hay que evaluar la situación de riesgo e implementar medidas de seguridad, como la instalación de dispositivos de protección contra sobretensión transitoria y no pensar que con solo pararrayos todo está arreglado.

Solo los impactos directos pueden ocasionar daños ¡Falso!
Este mito es el resultado de no tener en cuenta un fenómeno invisible: los campos electromagnéticos. Ellos pueden inducir sobretensiones en la red cercana que viajan por las acometidas y pueden llegar hasta los electrodomésticos conectados en nuestro hogar, haciendo que esta energía extra dañe nuestras cargas electrónicas.

- Publicidad -

Las descargas atmosféricas son frecuentes en Colombia ¡Verdadero!
Nuestro país por estar en una zona tropical presenta uno de los mayores porcentajes de caídas de rayos del planeta, tal y como lo reconoce el mismo RETIE en su artículo 16. Para hacernos una idea, la densidad de rayos en Florida (Estados Unidos), una de las zonas de ese país donde más se presentan, es de 16 rayos/km2 y en Bogotá hay sitios donde se llega a 80 rayos/km2. ¿Sabías que, según la NASA, Colombia tiene una alta densidad de rayos por sus características geológicas y meteorológicas?

En conclusión, es importante comprender la naturaleza de los rayos para tomar las medidas necesarias y adecuadas con el fin de proteger en primer lugar la vida de las personas y, en segundo lugar, la integridad de los equipos electrónicos conectados a las instalaciones eléctricas. Es por esto que Schneider Electric le aconseja proteger sus equipos de trabajo y electrodomésticos, especialmente en épocas de lluvia con el Dispositivo de Protección contra Sobretensiones (DPS) de la línea Homeline de instalación fácil y segura.
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

Colombia. El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, celebrado cada año en Cali, es uno de los encuentros culturales más importantes de Colombia y el mayor referente de las tradiciones...

Absen México inauguró su nuevo Showroom

Absen México inauguró su nuevo Showroom

México. Después de una década de consolidación en el mercado mexicano, Absen México marca un nuevo hito en su historia con la apertura oficial de su Showroom en Ciudad de México, un espacio...

Duecanali de Powersoft se usa en el Sesc de São Paulo

Duecanali de Powersoft se usa en el Sesc de São Paulo

Brasil. La plataforma de amplificación Duecanali de Powersoft, constituye la base sonora de una amplia gama de espectáculos y eventos comunitarios en toda la red de Sesc São Paulo, con más de 100...

Tecnología visual para experiencias inolvidables en hotelería

Tecnología visual para experiencias inolvidables en hotelería

Latinoamérica. La industria hotelera está atravesando una transformación acelerada, impulsada por la demanda de experiencias personalizadas y la integración de tecnología en cada rincón del hotel. 

Epson lanzó los proyectores PowerLite W55+ y FH54+

Epson lanzó los proyectores PowerLite W55+ y FH54+

México. Epson presentó en México de dos nuevos modelos de videoproyectores diseñados para transformar las experiencias de aprendizaje y colaboración profesional: el PowerLite® W55+ y el PowerLite®...

Yamaki es distribuidor de Chauvet y Chamsys y tendrá workshop

Yamaki es distribuidor de Chauvet y Chamsys y tendrá workshop

Colombia. Yamaki ha sido designado como el único distribuidor autorizado en Colombia para las marcas Chauvet y Chamsys, reconocidas mundialmente por su innovación en iluminación profesional y...

Invierten US$81 millones en nuevo centro de datos en Monterrey

Invierten US$81 millones en nuevo centro de datos en Monterrey

México. Equinix abrió su nuevo centro de datos MO2 en Monterrey, Nuevo León. Con una inversión de 81 millones de dólares, en esta primera fase, MO2 agrega más de 720 gabinetes a la capacidad...

Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin