Seleccione su idioma

Desarrollan sistema que detecta drones invasores

Latinoamérica. Las empresas Dedrone y Axis Communications lanzaron una tecnología capaz de detectar el uso de drones con fines delictivos, como la obtención de secretos industriales, la entrega de objetos para presidiarios y la violación de la privacidad. La demostración, realizada en octubre en la sede sudamericana de Axis, marcó el uso innovador de cámaras de vigilancia para identificar un drone acercándose a un edificio comercial, en combinación con la tecnología DroneTracker.

 
El software DroneTracker utiliza sensores de frecuencia de radio (RF) y Wi-Fi para detectar la presencia de drones en las inmediaciones, además de poder identificar el punto exacto desde donde está siendo controlado por el piloto. Esto permite descubrir quién está controlando el equipo y cuáles son sus intenciones. El software también utiliza las cámaras de monitoreo de Axis para detectar y visualizar en alta definición el drone y seguir sus movimientos dentro del espacio aéreo, generando un registro visual de todo lo ocurrido.

Desde el punto de vista tecnológico, los drones pueden volar controlados por un piloto, usando radiofrecuencia detectada por el sensor de Dedrone, o de forma autónoma a través de coordenadas de GPS. En este último caso, las propias cámaras de Axis detectan la presencia y generan alertas que aparecen a la vez incluso en dispositivos móviles, como el Apple Watch.

Con el tiempo, la tecnología se mantiene actualizada. Esto se debe a que DroneTracker es una plataforma de aprendizaje de máquinas, que le permite a Dedrone actualizar continuamente el software y asegurar que sus recursos de verificación sean efectivos en encontrar todas las amenazas. Cuando un drone no autorizado entra en el espacio aéreo protegido, DroneTracker envía automáticamente una alerta y puede accionar una medida de protección.

- Publicidad -

“Hoy en día, no basta con proteger con muros y cámaras el perímetro de un colegio, una prisión o un condominio, algo que Axis ya hace con excelencia. El espacio aéreo se ha vuelto vulnerable a la presencia de drones, y hay que expandir la protección del perímetro a un alcance tridimensional", explica Paulo Santos, Gerente de Soluciones de Axis Communications.
 
Asociación

Dedrone desarrolló el primer software mundial para detectar drones. Robson Augusto, Gerente de Ventas para América Latina de la empresa, señaló lo que demuestra esta tecnología. “Dedrone se asoció con Axis para garantizar que nuestros clientes puedan acceder a los mejores sensores y combinarlos con el software que es líder mundial en la detección de drones.”

En América Latina, Dedrone es representada por TechShield, que inauguró este mercado a nivel regional. “Techshield es pionera en protección del espacio aéreo, incluyendo prevención de ataques cibernéticos (cybersecurity), riesgos que aumentan exponencialmente con el crecimiento de la presencia de drones”, advierte Gustavo Vicentini, CEO de TechShield.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin