Seleccione su idioma

16 tecnologías básicas para un auditorio

México. Un auditorio dentro una universidad, de una entidad cultural o gubernamental o incluso de una empresa privada es un espacio multidisciplinario para compartir información e ideas. De su acertada construcción, de su buena implementación y de su correcta operación diaria, depende que cumpla con su cometido.

 
Hoy día un auditorio funciona como lugar de encuentro pero también como espacio para ofrecer información a grupos dispersos por el planeta. Una cátedra ya no sólo se ofrece a 100 alumnos, sino que gracias a las posibilidades del Internet es posible ponerla a la disposición de miles de personas alrededor del mundo.

¿Cuáles son las necesidades tecnológicas básicas de un auditorio moderno y funcional? La compañía mexicana Multimedia elaboró un listado de las 16 tecnologías necesarias para estos espacios:

  1. Acceso a internet de banda ancha. La red cableada de alta velocidad debe llegar hasta el auditorio, esencialmente a la cabina de control, al escenario y a backstage.
  2. Wi-Fi. Se debe establecer una poderosa, eficiente y muy segura red Wi-Fi. De hecho debe haber una red privada (solo para operadores y para ponentes) y una red pública (para los asistentes).
  3. Control total y absoluto de todas las luminarias del lugar. Debe haber un sistema de control de iluminación inteligente que permitan atenuar todas las lámparas. No pueden faltar las luces de emergencia, así como las luces perimetrales en escaleras y pasillos.
  4. Suficientes tomas de corriente protegidas contra descargas de corriente y voltaje. Deben estar repartidas por todo el espacio.
  5. Cámaras PTZ para grabación y monitoreo. Al menos se requieren tres cámaras: una apuntando al público, una fija apuntando al escenario y una robótica dando seguimiento al ponente.
  6. Cámara de documentos. Para poder observar diversos materiales físicos a través de los displays.
  7. Uno o dos proyectores de video de alta luminosidad, de preferencia con fuente luminosa láser ya que se evitan problemas de mantenimiento y se elimina el gasto por sustitución de lámparas.
  8. Un monitor de referencia para el escenario. Es preciso que el ponente esté viendo lo que se está proyectando a sus espaldas sin tener que estar volteando.
  9. Dos o hasta cuatro displays como refuerzo visual de los proyectores. Idealmente se ubican en los extremos más laterales del auditorio. Entre 60 y 80” pueden ser funcionales. También sirven para dar anuncios generales a la audiencia.
  10. Una plataforma para compartir contenidos vía inalámbrica. Estos equipos permiten que muchas computadoras, tablets o smartphones puedan conectarse a los displays y puedan desplegar su contenido (PDF, fotos, tablas, etcétera). El ponente (o el operador) tienen el control, los previos y el mando general.
  11. Un sistema de microfonía inalámbrica de alta calidad de preferencia UHF digital. Se requieren al menos 4 micrófonos de mano, 4 tipo lavalier y 2 diademas. Esto es muy variable ya que depende de los usos que se le den al auditorio.
  12. Un sistema de audio general para el auditorio que reproduzca micrófonos, salida de audio de los dispositivos móviles y fuentes audiovisuales diversas (Blu-ray, Apple TV…). Las cajas acústicas deben ofrecer la dispersión adecuada respecto a las condiciones acústicas del lugar.
  13. Un sistema de audio ambiental que se conecte al sistema de sonido general del edificio. Esto opera en situaciones de evacuación y emergencia y para anuncios generales de la organización. Normalmente se colocan bocinas discretas empotradas en techo y pared. Es evidente que se requieren consolas, procesadores dinámicos, preamplificadores, mezcladoras y un tecnico operador capaz.
  14. Un sistema para capturar y distribuir presentaciones AV como streaming en directo o contenido multimedia grabado accesible a la carta desde la red.
  15. Un sistema de videoconferencia basado en la nube con el cual es posible enlazar reuniones con otros personajes al otro lado del mundo.
  16. Un sistema de control inteligente y automatizado que permita el mando de todos los subsistemas desde una pantalla táctil.

Los auditorios universitarios, médicos, legales, culturales o gubernamentales, deben ser puerta abierta al mundo de la comunicación. Aunque existen cientos de posibilidades tecnológicas a implementar, estas primeras recomendaciones ponen la infraestructura básica con las que un espacio moderno debe operar día a día.
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

México. El distribuidor mexicano Tecso celebró su Tech Day; tecnología AV en acción. Una experiencia para integradores, que brindó una jornada especializada en soluciones AV integradas para salas de...

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Argentina. Abel Pintos y Luciano Pereyra, dos de los artistas más destacados de la música argentina, unieron sus talentos en una serie de 34 conciertos en el emblemático Estadio Luna Park de Buenos...

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

México. A pesar del auge global en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en México sólo 3 de cada 10 profesionistas en estas disciplinas son mujeres. 

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

México. La digitalización es una tendencia global que no se detiene y cada día tiene un rol más importante en la vida diaria de empresas, gobiernos, naciones y población en general, situación que...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin