Seleccione su idioma

Cinco soluciones de problemas para canales de TI

México. Hoy en día, prácticamente todas las empresas o hasta las residencias mismas hacen uso de las conexiones en red. Además de facilitar las ejecuciones de las más variadas tareas, las redes optimizan espacios y son buenos ejemplos de funcionalidad, pero siempre y cuando éstas tengan un funcionamiento total, pues acostumbran presentar algunas fallas. 

Desde la falla en una simple impresión, hasta interrupciones en la transmisión de señal del Wi-Fi, cualquier motivo puede desesperar al usuario que inmediatamente busca a un especialista para resolver sus cuestiones de tecnología. Por eso Comstor, uno de los principales mayoristas de tecnología Cisco, señaló cinco herramientas avanzadas de solución de problemas para canales de TI.

Los administradores de red necesitan estar actualizados para poder solucionar los problemas eventuales que aparecen. Es necesario saber y entender de todos los procesos, al final, estos pueden encontrarse con problemas simples como, por ejemplo, la solución de la no autentificación de la red sin cable o necesitar descubrir por qué el servidor y el usuario final no están conectados. En ese momento, algunas estrategias son fundamentales y necesitan de herramientas externas para agilizar el descubrimiento de la falla.

Algunas de las fallas son:

- Publicidad -

1.- Protocolos
Confirmar si todos los protocolos están funcionando correctamente es el primer paso para solucionar los problemas en las redes. Para eso, contar con un analizador de protocolo es una alternativa. Este, es muy simple y práctico, pues se trata de una parte del software que intercepta y registra paquetes de datos para ser analizados con el objetivo de ver interacciones específicas entre clientes y servidores. En la práctica, el análisis de protocolo funciona de la siguiente manera: si la computadora tiene una conexión lenta con una aplicación del servidor, el análisis de protocolo identificará problemas de comunicación latentes u otros problemas que puedan ser la causa raíz. A pesar de parecer complejo, los analizadores de protocolo son aplicaciones simples que pueden ser instaladas en notebooks o computadoras de red, usando distribución de puertos para conectar datos específicos caso por caso.

2.- Monitoreo SNMP
Simple Network Monitoring Protocol, es la manera de monitorear equipos de infraestructura. En las empresas, ese tipo de herramientas monitorea la integridad de dispositivos de red e interfaces específicas. Y cuando algún problema es identificado, los ingenieros de red son informados rápidamente, lo que ayuda a encontrar la causa del problema. La utilización de herramientas de compilación SNMP ayuda a crear una línea de base de tráfico. Y cuando ese tráfico sufre alguna alteración es automáticamente comunicado, capaz de dar una completa indicación del lugar exacto donde ocurrió el problema.

3.- Análisis del NetFlow
Ese protocolo es utilizado para conectar el tráfico de red IP, con el objetivo de crear una imagen general de flujos de tráfico individual. El NetFlow puede rastrear con agilidad aplicaciones y hosts principales, además de movimientos en el comportamiento de la red detectando problemas, como picos de oscilación en la banda ancha.

4.- Administrar registros centralizados
Se trata de una técnica de solución de problemas muy utilizada en las empresas, por su procedimiento útil y simple de realizarse. El registro de datos es un proceso de eventos relevantes en un sistema que puede ser utilizado para restablecer el estado original de uno de estos o para que un especialista conozca su comportamiento en el pasado. Las herramientas de administración almacenan las informaciones en una carpeta central agilizando la detección de problemas, inclusive los más complejos.

5.- Conexión Wi-Fi
Una red de Internet sin cable altamente confiable, segura y con buena velocidad de conexión, puede ser una excelente herramienta para la solución de problemas. Al final, esta se ha vuelto el principal método de conectividad para el acceso a la red del usuario final. Ese es apenas uno de los motivos que está causando que los profesionales del área se vean presionados para mantener la conectividad sin cable altamente confiable y omnipresente. El motivo es simple: como Wi-Fi cuenta con el uso de espectros de frecuencia sin licencia, que son propensos a interferencia por todo como por ejemplo, teléfonos sin cable, aparatos de microondas, audífonos sin cable y hasta las paredes del ambiente, conseguir rastrear problemas en la red no es una tarea fácil y simple. Es necesario tener analizadores de Wi-Fi que van a permitir que los administradores de red identifiquen los cuellos de botella de la señal, ofreciendo la mejor solución para resolver la cuestión.
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin