Seleccione su idioma

LinkRay información en punto de venta a velocidad de la luz

México. Brindar información sobre promociones o características de un producto en el mismo punto de venta o indicaciones para el visitante de un parque de atracciones es una tarea compleja que requiere de herramientas que van desde materiales impresos, hasta señalización digital. 

Con el fin de facilitar esta labor, Panasonic ha desarrollado la innovadora plataforma tecnología LinkRay que combina el uso de frecuencias de luz LED, una app e información en la nube, con el amplio uso de smartphones, para que sea el propio público el que solicite y obtenga contenidos adicionales.

Basta con descargar la app, activar la cámara del smartphone y apuntarlo hacia una fuente de luz LED (pantalla, cartel luminoso o lámpara de un aparador) para recibir datos extra como precios, cupones u horarios, hasta recetas o sugerencias de acuerdo al perfil de usuario.

Entre las ventajas de LinkRay se encuentran la sencillez y velocidad de comunicación. Contrario a lo que sucede con la lectura de los códigos QR, con LinkRay el usuario no tiene que acercarse demasiado hacia la fuente LED, lo que permite que muchas personas obtengan información al mismo tiempo, tan solo es necesario ubicar el teléfono dentro del área de irradiación de la fuente LED.

- Publicidad -

Además, al estar en comunicación con los smartphones, la plataforma LinkRay es capaz de almacenar información sobre las lecturas previas de los usuarios para obtener un perfil estadístico y con estos datos generar una estrategia de marketing basada en los gustos y preferencias de los clientes.

En su primera etapa, esta tecnología se conocía como LightID, pero Panasonic ha decidido modificar el nombre comercial a LinkRay para resaltar su funcionalidad como medio de intercambio de información.

¿Cómo funciona LinkRay?
Con la app disponible en su smartphone, el usuario activa la cámara y la apunta hacia una fuente de iluminación LED, por ejemplo, una pantalla de video que despliega imágenes de un producto. El teléfono recibe un código emitido por la luz LED de la pantalla, la app identifica el código y se comunica con la plataforma LinkRay, que envía la información correspondiente al teléfono, por lo general una URL con la que el smartphone despliega o descarga los contenidos desde un servidor de contenidos vía Internet.

¿Dónde utilizar LinkRay?
Los usos para esta plataforma tecnológica son muy vastos. Para aplicaciones en el área de retail, se puede codificar información sobre productos como precios, promociones o novedades y mostrarla en sistemas de señalización digital, escaparates, anuncios luminosos o estaciones de transporte público.

Un ejemplo de esto es el proyecto piloto realizado en conjunto con la tienda de ropa deportiva ASICS, instalada este año en la concurrida estación de trenes de Shinagawa, en Tokyo, Japón. En esta tienda, Panasonic ha provisto soluciones de negocio basadas en LinkRay que incluyen tres áreas de emisión de luz LED en su interior para ofrecer más información sobre los productos, así como un anuncio en el exterior del local que redirige al sitio de compras en línea, para que los clientes puedan conocer o adquirir los productos las 24 horas.

En los campos de entretenimiento y cultura también hay posibilidades interesantes. Por ejemplo, en una exhibición museográfica, se puede codificar la información sobre las piezas exhibidas. El visitante recibirá la información al apuntar su teléfono hacia la iluminación de las lámparas LED que bañan las obras, con lo que podrá obtener los datos relacionados en su propio idioma, facilitando la accesibilidad y optimizando los recursos del museo.

Las lecturas de los códigos en la iluminación LED se realizan de manera inmediata, y no se necesita estar demasiado cerca de la fuente luminosa, una gran ventaja cuando se piensa en un museo muy concurridos, o en salas donde no sea posible detenerse mucho tiempo a escanear un código.

- Publicidad -

Sin duda veremos más avances y aplicaciones de esta tecnología con amplias posibilidades en un futuro cercano.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin