Seleccione su idioma

La sala de conferencias de hoy cabe en un maletín

México. La primera conferencia transcontinental sucedió aproximadamente hace 100 años.  Un asunto costoso que requirió de siete años para su puesta en marcha.  Hoy en día, todo lo necesario para tener una conferencia es suficientemente portable como para caber en tu maletín… en cuestión de segundos se pone a andar.  ¿Cómo hemos llegado hasta aquí en un solo siglo? 

Hemos dado por sentado que podemos comunicarnos con cualquiera, en cualquier parte del mundo, siempre que queramos.  Si se requiere más de una persona en la línea, no hay problema.  ¿Desea video en la llamada? Basta con una cámara web y todo está listo.  Y en la mayoría de los casos, esta llamada no le costará.

No siempre ha sido así.  Tiempo atrás las conferencias eran costosas, complicadas y su calidad distaba mucho de la comunicación instantánea a la que ahora estamos tan acostumbrados.

La primera conferencia telefónica
El 25 de enero de 1915, Alexander Graham Bell hizo una llamada desde Nueva York a San Francisco, donde respondió Thomas Watson.  La llamada inaugural fue más tarde acompañada por el presidente de AT&T Theodore Vail desde la isla Jekyll y también por el presidente Woodrow Wilson desde la Casa Blanca.

- Publicidad -


Hacer que esta llamada ocurriera no fue una tarea sencilla, de hecho tardó siete años su ejecución.  Cuando la llamada tuvo lugar requirió de varias telefonistas en varias ciudades solo para conectarla.  La llamada duró aproximadamente 3 horas y media, después de eso, la línea telefónica transcontinental estaba abierta a los clientes de pago, una llamada por esa línea costaría hoy en día ¡$485 dólares!.  Recuérdelo la próxima vez que se queje por tener que ver un anuncio por Skype.

Las llamadas por video
Tuvieron que pasar otros 50 años para que la primer video llamada fuera una realidad.  Durante la feria mundial de 1964 en Nueva York, los visitantes pudieron acceder a una cabina futurista y tener una video llamada con un extraño en una cabina similar en Disneylandia, California. 

Lamentablemente, una vez que AT&T lanzó su servicio Picturephone comercial, fue un fracaso total.  Solo existían 3 estados que contaban con el servicio: Nueva York, Washington y Chicago.  Había que reservar citas de 15 minutos para sus llamadas de video.  Y eran caras, muy caras.  Una llamada de tres minutos podría costar $120 dólares en dinero de hoy en día.

Incluso después de 20 años, las video llamadas eran demasiado caras para atraer a los consumidores, estaban destinadas a fracasar de no ser por un nuevo invento, el internet.

Conferencias Web
La década de 1990 vio una gran cantidad de productos de video conferencias basados en plataformas de PCs.  Los servicios gratuitos como NetMeeting y MSN Messenger aceleraron la adopción de su consumo.

Para la década de 2000, el acceso a internet de alta velocidad fue toda una realidad para más y más gente.  La captura de video y la tecnología de pantallas fue volviéndose más barata por igual.  Cuando Skype fue lanzado en 2003, marcó el comienzo de una nueva era de comunicación gratuita a través de conferencias.  Desde entonces, hemos visto la rápida evolución de los servicios de hardware, software y de internet que hacen conferencias instantáneamente tanto para los consumidores como para las empresas.

Las salas para conferencias han evolucionado igualmente
No hace mucho tiempo, la mayoría de las empresas contaban con habitaciones donde las personas se reunían para las llamadas de conferencias.  Tan recientemente como en 2013, la creación de una sala de conferencias fija podría ser algo bastante oneroso. 

- Publicidad -

Todo un equipo de profesionales que ocupan un día entero de trabajo para preparar una única sala de conferencias.  Aunque más rápida que la primera conferencia telefónica de la historia, pero hoy en día sigue esto siendo un tiempo exagerado.

En estos días, todo se trata de sonido
Debido a que hoy en día se puede hacer llamadas desde prácticamente cualquier lugar, la calidad del sonido se ha convertido en algo muy importante.  Claro, usted puede poner su teléfono en altavoz y tener un a llamada con calidad decente con un amigo o dos.  Sin embargo, para las reuniones más grandes con más participantes, el teléfono no es lo más útil.  Pequeños altavoces portátiles son ideales para habitaciones pequeñas con unos cuantos colegas, pero no son lo suficientemente potentes como para manejar una habitación más grande.

Como es lógico, normalmente se tiene que escoger entre un altavoz portátil que sea lo suficientemente bueno para el uso con algunas personas o si existen más interlocutores pensar en la posibilidad de reunirlos todos en una sola sala de conferencias.  Pero ahora usted puede conseguir altavoces que caben dentro de su maletín con el que fácilmente puede alcanzar para hasta 15 personas en una habitación.  Se conecta a la computadora portátil, teléfono o tableta, la puesta en marcha requiere de no más de unos segundos, por lo que nunca tiene que perder tiempo de su reunión de lo absolutamente necesario.

De siete años a varios segundos.  Hemos recorrido un largo camino en 100 años, ¿no es así?

Texto escrito por Betzabeth Romero, Country Manager para Jabra México.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin